close
close

TEMAS DEL DÍA

COLOMBIA VS PARAGUAY SUB 20 MASACRE SIERRA NEVADA ANDRéS FELIPE ARIAS EMPLEADAS SANITAS CHATS VALENTINA TRESPALACIOS LUIS DíAZ METRO BOGOTá ASCENSO DE OFICIALES KRISTINA LILLEY JOHN POULOS  A LA CáRCEL CORONEL DE LA DIJíN CáRCEL EN EL SALVADOR
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Las razones por las que Santos tomó distancia de Nicolás Maduro
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Marchas en Venezuela

La Guardia venezolana reprimió la denominada “madre de todas las marchas” en contra del gobierno de Nicolás Maduro.

Foto:

Christian Veron / Reuters

Las razones por las que Santos tomó distancia de Nicolás Maduro

FOTO:

Christian Veron / Reuters

Recrudecimiento de la crisis social, lo que más pesó en la decisión de desmarcarse de Caracas.


Relacionados:
Proceso de paz Nicolás Maduro Farc OEA Juan Manuel Santos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

22 de abril 2017, 10:04 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas 22 de abril 2017, 10:04 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

No son pocas las razones que ayudan a analizar o entender el punto de inflexión al que el presidente Juan Manuel Santos llegó esta semana en su relación con el Gobierno de Venezuela, al punto de declarar que “la revolución bolivariana fracasó”.

Entre las principales están: el proceso de paz con las Farc llegó a un punto de consolidación con el respaldo de la comunidad internacional, y el apoyo de Caracas no es indispensable; se necesita enviar un nuevo mensaje a Washington sobre hacia dónde apunta con prioridad la política exterior colombiana, sobre todo ante la cercanía de la visita que el mandatario colombiano le hará a su colega Donald Trump la tercera semana de mayo; el régimen de Nicolás Maduro pierde cada día más respaldo del mundo entero, y el proceso con el Ejército de Liberación Nacional (Eln) tiene su propio ritmo.

Maduro también rebosó la copa de Santos con su errático manejo de la frontera (cierres unilaterales sistemáticos), la incursión de soldados venezolanos en territorio colombiano alegando soberanía –hecho que la canciller María Ángela Holguín calificó como una “provocación”– y su anuncio de armar a más de 500.000 civiles.

Tomar distancia de Caracas le permitirá a Santos también enfrentar con más tranquilidad a la oposición, que lo ha etiquetado con el rótulo del ‘castrochavismo’, sobre todo ahora que se avecina con todo su rigor el debate presidencial del 2018.

Y, definitivamente, según conoció EL TIEMPO, el presidente Santos y su canciller, María Ángela Holguín, llegaron esta semana a la conclusión de que no podían tolerar más el deterioro de la situación social en Venezuela, que ya comenzó a medirse en la pérdida cuantiosa de vidas humanas: esta semana, los muertos a raíz de las protestas pasaron de 20.

Además, las detenciones de manifestantes opositores pasarían de 1.000 en las últimas dos semanas.

Santos, apenas dos días después de su posesión como Presidente, en agosto del 2010, decidió restablecer las relaciones diplomáticas con Venezuela, que su antecesor Álvaro Uribe había entregado rotas.

Caricatura: ‘Juampa’ se desmarca
Chávez y la paz

El mandatario colombiano aguantó casi siete años como aliado de Caracas con un gran costo político interno, pero que aprovechó de manera expresa para sacar adelante el proceso de paz con las Farc y mantener una situación manejable en la frontera.

Chávez, en su momento, fue determinante para darle confianza al proceso de paz con las Farc, pues muchos de los líderes guerrilleros vivían protegidos al otro lado de la frontera, y su estrecha cercanía con el régimen cubano también facilitó las cosas.

“El comandante Hugo Chávez facilitó los primeros contactos exploratorios entre el Gobierno colombiano y las Farc para hacer posibles las negociaciones”, dijo recientemente ‘Iván Márquez’, segundo hombre en la estructura de las Farc y exjefe de la delegación de paz de esa guerrilla.

“No cesaremos de agradecer su enorme contribución, la de la República Bolivariana de Venezuela y su pueblo, a la búsqueda de una solución política del conflicto interno colombiano”, agregó ‘Márquez’.

Haber calificado a Chávez como su “nuevo mejor amigo” en agosto del 2010 fue una de las razones principales de la ruptura Santos-Uribe, hecho que luego desembocó en una polarización política como pocas se habían conocido en el país.

La cercanía con Caracas y la negociación con la guerrilla, asuntos que para muchos van de la mano, le costaron a Santos soportar estos siete años las mayores críticas de sus opositores de la derecha.

Y Maduro es otra cosa

Aunque los problemas del socialismo del siglo XXI comenzaron cuando Chávez todavía estaba en el poder (Santos recordó que le presagió a él mismo su fracaso), la situación de Venezuela empeoró desde que Nicolás Maduro asumió la presidencia, en marzo del 2013.

La descolgada en los precios del petróleo, principal fuente de ingresos del país vecino; el endurecimiento de la represión contra la oposición y la escasez de alimentos y medicamentos esenciales por la caída de la producción interna y la ausencia de divisas llevaron al régimen de Maduro a la que es considerada la peor crisis económica, política y social de todos los tiempos.

Venezuela, con Maduro, pasó a tener, por ejemplo, la inflación más alta del mundo. Según los estimativos, este año llegará al 720 por ciento y en 2018 pasará del 2.000 por ciento.

A Maduro también le cambió el contexto político regional con el que Chávez contó por muchos años. En poco tiempo, Caracas perdió aliados como Brasil y Argentina, y el apoyo menos comprometido de países como Bolivia, Ecuador o Nicaragua no le ha resultado suficiente.

Por eso, para Maduro resulta costoso perder a Colombia como aliado, pues, de cualquier manera, Santos le había dado respaldo a su Gobierno, a la espera de que encontrara salidas con la oposición.

Aunque Maduro, en general, ha sido duro con los países del hemisferio que se atrevieron a pedir en la OEA la aplicación de la Carta Democrática, que podría llegar inclusive a su exclusión de ese foro interamericano, ha sido especialmente severo con Colombia.

Luego de que Santos habló el jueves pasado del “fracaso de la revolución bolivariana”, en una clara actitud de retaliación Maduro dijo que Colombia es un “Estado fallido”, sentencia que repitió con enfado.

Retaliación

Ese mismo espíritu de desquite se le vio cuando, a sabiendas de la importancia que el proceso de paz con las Farc reviste para Santos, amenazó con revelar “verdades” y “secretos” de 10 años que tiene “grabados” sobre las negociaciones para que “se sepa lo que se han burlado”.

Sin mostrar ninguna evidencia, sino simplemente arguyendo “informes de inteligencia” de su país, Maduro dijo que “se está preparando una matanza contra los líderes de las Farc que firmaron la paz”.

Santos, por su parte, no se ha quedado en declaraciones, sino que ha pasado a acciones de gran impacto para Maduro y su gobierno, como liderar el bloque de países que denunció en la OEA la desinstitucionalización de Venezuela y poner en conocimiento de la Secretaría General de las Naciones Unidas (ONU) el riesgo de armar a más de 500.000 milicianos.

Por lo demás, a poco más de un año de poner fin a su gobierno, el presidente Santos parece poco dispuesto a ayudar a sostener lo que para muchos países es ya una dictadura.

EDULFO PEÑA
Editor Política

22 de abril 2017, 10:04 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas 22 de abril 2017, 10:04 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Proceso de paz Nicolás Maduro Farc OEA Juan Manuel Santos
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
actriz colombiana
03:02 p. m.
Retenida la actriz Nina Caicedo en el aeropuerto de Cancún
Shakira
09:46 a. m.
No fue solo mermelada: las fotos de Piqué que habría tomado detective de Shakira
Cartagena
05:39 p. m.
Procuraduría alerta sobre atrasos en obras para protección costera de Cartagena
Andrés Felipe Arias
02:43 p. m.
Audiencia de Andrés Felipe Arias: Corte Suprema deja en firme su condena
Kristina Lilley
10:07 a. m.
Actriz de ‘Pasión de gavilanes’ toma difícil decisión tras diagnóstico de cáncer

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo