Una jugada de la oposición en el trámite de la reforma tributaria en la Cámara de Representantes obligó al Gobierno Nacional a extender las extras hasta el lunes.
La acción la ejecutó la representante María José Pizarro, segunda vicepresidenta de la Cámara, quien aprovechó que ni el presidente ni el primer vicepresidente de la corporación estaban presentes, y levantó la sesión de ayer.
Por si quedara duda de que se trató de una jugada de la oposición, el representante Fabián Díaz, otro opositor, golpeó con alegría los pupitres de la mesa directiva de la Cámara en señal de celebración del triunfo.
El viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, calificó esto como “absolutamente antidemocrático”, ya que, según él, había quorum para avanzar.
Aunque este tipo de maniobras son comunes en el Congreso cuando se quiere dilatar algo, el hecho terminó desnudando algo que se había intuido el miércoles en el Senado: que el Gobierno no parece estar manejando bien algunos detalles del trámite de esta reforma en el Legislativo.
Ante las dudas de procedimiento expresadas por algunos de mis colegas se levanta la sesión y se cita plenaria para mañana jueves 19 diciembre a las 10 de la mañana. Nos ajustamos a la Constitución y las leyes. @PCambioRadical #SiLoHace @CamaraColombia
— Carlos Cuenca Chaux (@CuencaGuainia) December 18, 2019
Cuando los ministerios tramitan proyectos tan importantes en el Congreso, usualmente tienen equipos y congresistas amigos que están pendientes de reaccionar ante cualquier jugada que pueda presentarse.
Para varios observadores, permitir que una plenaria la presida un congresista de la oposición, por ejemplo, es algo que se debía calcular, ya que esto puede ocasionar que se levante la sesión y que las normas se vayan dilatando, como pasó ayer.
Al término de la sesión en la Cámara, el viceministro Londoño fue interrogado por los periodistas sobre si el Gobierno admitía alguna responsabilidad, y sencillamente respondió: “Creo que la única reflexión que se puede hacer es que esto es una democracia; vivimos en ella, la aceptamos y seguiremos adelante”.
POLÍTICA