close
close

TEMAS DEL DÍA

VÍA MEDELLÍN URABÁ CAROLINA CORCHO ANDRéS FELIPE ARIAS GOL DE MESSI AUDIENCIA A JOHN POULOS GLOBO ESPÍA CHINO PETRO-URIBE EMPLEO EN CANADÁ GRAMMY 2023 DIM VS SANTA FE RAMÓN ZAPATA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Qué tan cerca estamos de elegir una mujer presidenta?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Encuesta presidencial 2018

Entre 1994 a la fecha, la participación de las mujeres en el Congreso ha aumentado 11 puntos porcentuales, según la Registraduría.

Foto:

Diego Caucayo / Archivo EL TIEMPO

¿Qué tan cerca estamos de elegir una mujer presidenta?

FOTO:

Diego Caucayo / Archivo EL TIEMPO

A raíz de un pacto firmado por la Vicepresidencia, una mirada del papel de la mujer en la política.


Relacionados:
Mujeres Presidencia de Colombia Congresistas Equidad de género Presidenciables 2022

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

01 de septiembre 2020, 10:20 A. M.
LU
LUISA MERCADO 01 de septiembre 2020, 10:20 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

En dos años, por primera vez en el país tres mujeres fueron elegidas en cargos que siempre habían sido ocupados por hombres: Marta Lucía Ramírez, elegida como Vicepresidente en 2018; Claudia López, elegida por votación popular a la Alcaldía de Bogotá en 2019 y Margarita Cabello, elegida por el Senado y quien se posesionará en enero de 2021 como Procuradora.

En las redes sociales, hubo un enorme movimiento la semana anterior ante el anuncio de la lideresa social Francia Márquez de que buscará la Presidencia.

Y aunque han venido ganando terreno en materia de participación política, ¿estos casos son un “fogonazo” o hay un crecimiento sostenido del protagonismo de las mujeres en la política del país?

Para lideresas feministas como Beatriz Quintero, directora de la Red Nacional de Mujeres, organización enfocada en promover la participación política de las mujeres y la eliminación de las diferentes violencias ejercidas contra ellas, celebra que ellas estén a la cabeza de cargos relevantes y haya una mayor incursión de mujeres en la política, pero, aclara, no significa que eso implique avances.

(Puede leer: En secreto... Se calientan motores para presidenciales 2022)

Hay cifras que, sin embargo, invitan al optimismo. Desde 1957 cuando, por fin, la mujer pudo ejercer el voto, según un estudio de ONU Mujeres, PNUD e IDEA Internacional, en las elecciones presidenciales de 2018, las mujeres representaron el 51.7% del censo electoral y el 52% de quienes votaron.

Jairo Libreros, analista político, agrega que “las mujeres han ganado, a pulso, un espacio muy importante y están demostrando no solo la necesidad de contar cada vez con las mujeres, sino la capacidad que tienen para resolver los problemas de una manera más efectiva que los hombres”.

Los resultados de las últimas elecciones (2019) muestran el retroceso de las mujeres en el acceso al poder

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Marta Lucía Ramírez, vicepresidente de Colombia

Foto:

Vicepresidencia

Claudia López.

Foto:

César Melgarejo. EL TIEMPO

Margarita Cabello fue presidenta de la Corte Suprema de Justicia desde marzo de 2016 hasta enero de 2017, y llegó al Ministerio de Justicia en junio de 2019.

Foto:

Abel Cárdenas / EL TIEMPO

Ellas son más

De acuerdo con el Dane, Colombia pasó de 48,2 millones de habitantes en 2018 hasta 50,3 millones de habitantes en 2020, de estos el 51,17 % son mujeres y el 48,83 % hombres. Por ello, los analistas señalan que si la sociedad está compuesta por más de la mitad de mujeres, en los espacios de representación deberían estar las mujeres en esa misma proporción.

(Le sugerimos: Así va la carrera entre los aspirantes a la Presidencia en 2022)

En este sentido, la participación política de las mujeres en el país todavía enfrenta grandes retos. Su participación en cargos de elección popular parece no haber despegado. Los resultados de las últimas elecciones (2019) muestran el retroceso de las mujeres en el acceso al poder: 132 mujeres fueron electas alcaldesas, que representó el 12 % del total de alcaldías del territorio nacional, porcentaje que disminuyó respecto al periodo anterior (12.2%), según datos de la Registraduría Nacional.

Para el caso de la gobernación solo dos mujeres obtuvieron ese cargo en los departamentos de Valle del Cauca -Clara Luz Roldán- y Atlántico – Elsa Noguera-. Estas dos gobernaciones representan el 6.25% de las 32 gobernaciones. El 17.5% son diputadas y el 18% Concejalas.

(Además: 'Creo que estos dos años han probado que Petro es mala persona': Lozano)

Ana Güezmes García, representante de ONU Mujeres en Colombia, afirmó en ese momento que “aunque el país ha avanzado significativamente en medidas afirmativas que brinden garantías a las mujeres para postularse a cargos de elección popular”, en esas elecciones se dio “un paso atrás en el camino hacia la paridad”.

En el Congreso, las cifras no son muy diferentes: de 279 parlamentarios 54 son mujeres (19 %) y 226 son hombres (81%). Y aunque en 2011 hubo importantes avances en materia de participación, como la creación de la cuota de género (el mínimo de participación en las listas de uno de los dos sexos debe ser del 30 %) contemplada en la Ley 1475 que aplica para las elecciones populares de corporaciones plurinominales, esto no ha garantizado la llegada de mayor cantidad de mujeres en el Congreso.

(En otras noticias: ¿Quiénes pueden salir y quiénes no a partir del 1.º de septiembre?)

“No basta con que la participación este consagrada en el papel, es necesario su implementación y evaluación, debemos garantizar su completa aplicación y eso también depende de nosotras”, advierte la representante a la Cámara, María José Pizarro.

Para Quintero, el problema radica en que en el país predominan las listas abiertas. “Como las listas son abiertas las mujeres no ganan porque no hay un esfuerzo del partido para que las mujeres sean elegidas. Para que haya una participación paritaria y se garantice la llegada de las mujeres al Congreso y no solo en las listas se requiere que las listas sean cerradas y con alternancia”, asevera.

¿Qué tan cerca estamos de elegir una mujer presidenta? Este es el análisis vía @PoliticaET. ➡️ https://t.co/91Ff3K1MqR

📸: Consejo Nacional Electoral (@CNE_COLOMBIA) pic.twitter.com/amVDi8QZfm

— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) September 1, 2020
La importancia de un pacto

Para impulsar la participación de cargos de elección popular, en los últimos días la Vicepresidencia y el Consejo Nacional Electoral (CNE) firmaron un pacto de cooperación para la garantía y promoción de los derechos políticos de las mujeres.
Esta estrategia buscar impactar en asuntos como la participación en los procesos político-electorales de la mujer, financiación electoral, violencia política por razones de género y liderazgo político.

(En contexto: Gobierno le apuesta a impulsar la participación de mujeres en política)

“A través de esta herramienta de cooperación mutua, se desarrollará una escuela de formación política a nivel regional para potenciar liderazgos de las mujeres en los espacios de representación política”, enfatizó Gheidy Gallo, Consejera Presidencial para la Equidad de Género.

Uno de los mayores problemas por los que aún no hay paridad, advierte Quintero es que la reforma de equilibrio de poderes, aprobada en el 2015, en la cual un principio constitucional es la paridad, no ha sido reglamentada. “Las personas que tienen que tomar la decisión frente a la paridad son los que sienten que se van a ver perjudicados, en vez de pensar en que la sociedad y la construcción de la democracia requiere de las mujeres en todos los procesos de participación”, enfatiza la feminista.

Por su parte, Libreros agrega que todavía la sociedad tiene signos machistas y no apuesta de una manera más decidida por las mujeres. “Una cosa es que las mujeres participen en las listas corporativas para ocupar cargos a nivel nacional o local y otra diferente es que la sociedad, con signos machistas que ha caracterizado históricamente a Colombia, no apueste de una manera más decidida por las mujeres y cargos de alta representación política”, enfatiza.

Las personas que tienen que tomar la decisión frente a la paridad son los que sienten que se van a ver perjudicadas

  • FACEBOOK
  • TWITTER
De la teoría a la realidad

El panorama en los puestos de toma de decisión es diferente. Con la Ley 581 de 2000 se advierte que mínimo el treinta por ciento de los cargos de máximo nivel decisorio deben ser desempeñados por mujeres. Actualmente esto lo cumple el Gobierno, donde hay siete mujeres en el gabinete ministerial, es decir el 35%.

(Le sugerimos: 'A partir de septiembre se puede viajar por carretera': Gobierno)

Frente a ello, expertos coinciden en que el Ejecutivo ha hecho un esfuerzo parcial, cumpliendo con las normas, pero que pudiera ir más allá, pues el esfuerzo se debe dar en todas las regiones.

“La ley de cuotas no se cumple en todo el país. Hay muchos alcaldes que no la cumplen y como nadie demanda eso sigue así, aproximadamente entre el 30 y 40% de los municipios y departamentos incumplen la norma”, enfatiza Quintero.

Y aunque el país ha avanzado en materia de leyes, normas y políticas públicas para lograr una igualdad efectiva entre hombres y mujeres, va a paso lento y aún no es una realidad en ningún aspecto: la violencia contra las mujeres y las brechas de género en los ámbitos políticos, sociales y económicos aún persisten y el Gobierno reconoce esta situación.

“Con esa mayor participación se ha incrementado la violencia contra la mujeres. Hay que buscar que haya garantía para que ella puedan participar en política no sólo en condiciones de igualdad sino de seguridad”, señala Quintero.

Pero los esfuerzos continúan. La registraduría y el CNE radicaron una reforma electoral en la materia, en la que se advierte que “en las listas donde se elijan cinco o más curules para corporaciones de elección popular deberán conformarse por un mínimo de 40% de mujeres, sobre el número de candidatos inscritos”.

Además, advierte que en caso de que el número de votos a favor de dos o más candidatos sea igual entre un hombre y una mujer, se elegirá a la mujer.

Este proyecto debe ser debatido en la Corporación compuesta en su mayoría de hombres. ¿Prosperará y será otro paso para llegue una mujer a la presidencia?

“Espero que el día que llegue la primera mujer Presidenta de Colombia, sea una mujer que tenga una agenda para la equidad de género y nunca se retroceda en los derechos que hemos alcanzado”, remata Pizarro.En este escenario, la pregunta queda abierta: ¿Qué tan cerca estamos de elegir una mujer presidenta?

LUISA MERCADO
REDACCIÓN POLÍTICA
Twitter: @LuisaMercadoD
Instagram: @luisamercado1
E
scriba sus comentarios de este artículo a luimer@eltiempo.com

01 de septiembre 2020, 10:20 A. M.
LU
LUISA MERCADO 01 de septiembre 2020, 10:20 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Mujeres Presidencia de Colombia Congresistas Equidad de género Presidenciables 2022
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Feminicidio
09:25 p. m.
Nuevo feminicidio en Bogotá: asesinan a mujer en plena vía pública
Impuestos
11:09 a. m.
Si cumplen estos requisitos, colombianos podrán quedar exentos del 4x1000
Piqué
10:54 a. m.
Cintia Cossio arremete nuevamente contra canción de Shakira: 'la odio'
Política
10:12 a. m.
Roy Barreras ofrece excusas a médicos por palabras de ministra Carolina Corcho
Estados Unidos
10:25 p. m.
Video: Estados Unidos anuncia que derribó el 'globo espía' chino

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo