Un reflejo de tranquilidad, pero también de renovación y coherencia fue el mensaje que dejó la ceremonia de posesión del presidente Iván Duque, celebrada este martes 7 de agosto en la Plaza de Bolívar como es tradicional.
A diferencia de anteriores tomas de mando, en esta ocasión el color azul fue determinante. Desde la alfombra, comúnmente roja, fue azul hasta el escenario en donde se efectuó la imposición de la banda presidencial.
Incluso, el traje que lució el mandatario fue en paño azul oscuro, diseñado por Ricardo Pava, le puso otro sello personal a la ceremonia.
¿Pero qué significado tuvo este color tanto en la ceremonia de posesión como a lo largo de la campaña presidencial? Para Carlos Andrés Arias, especialista en opinión pública, mercadeo político y psicología, lo que transmite el tono azul tiene que ver con la tranquilidad que inspira y con la identificación del partido al que representa el nuevo mandatario.
El azul es un color que invita a la tranquilidad y a la estabilidad y puede ser también una declaratoria del talante conservador de su gobierno
“Básicamente el azul es un color que está ligado al Centro Democrático, en su símbolo, en sus logos, y también se puede asociar con el acercamiento al partido Conservador y al azul de la administración de Enrique Peñalosa en la Alcaldía de Bogotá. Es un color que invita a la tranquilidad y a la estabilidad y puede ser también una declaratoria del talante conservador de su gobierno”, explicó el también docente de Maestría en Comunicación Política del Externado de Colombia y de posgrado de la Universidad del Norte.

La alfombra fue azul, a diferencia de la rojo que había sido tradicional en las anteriores posesiones presidenciales. En la imagen, el nuevo gobernante con su familia.
AFP
“También refleja la tranquilidad y la sostenibilidad que quiere reflejar el nuevo Gobierno frente a la oposición. En la posesión predominó siempre el azul, que es un color que otorga confianza e invita a que no haya polarización. El haber sido el ungido por el expresidente Álvaro Uribe le dio al nuevo gobernante un impulso determinante y ahora, ya como presidente deberá afrontar muchos retos duros, como, entre otros, la implementación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) tras la negociación de paz con las Farc que firmó el expresidente Santos”, agregó el también gerente de la firma Estrategia y Poder, ganadora de los Victory Awards 2016 en Washington (EE. UU.).
Por su parte, Angie Katherine González, experta en comunicación y marketing político, considera que el azul en la posesión del presidente Duque significó la renovación que quiere imprimir el nuevo gobierno.

Iván Duque es felicitado por la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez ante los numerosos invitados y con un fondo azul que llamó la atención.
AFP
El hecho de cambiar desde la alfombra, dejar atrás el tradicional tapete rojo y cambiarlo por el azul, significa lo que quiere transmitir el nuevo gobernante
“El hecho de cambiar desde la alfombra, dejar atrás el tradicional tapete rojo y cambiarlo por el azul, significa lo que quiere transmitir el nuevo gobernante. Claro, es un color muy importante para el país, que se refleja en la bandera Nacional y el escudo de armas de la República. También en la riqueza natural. Es un color que transmite calma, pero también firmeza”, explicó la coordinadora de la especialización en marketing político y estrategias de campañas del Externado de Colombia y docente e investigadora de la misma universidad.

Iván Duque le imprimió su sello personal en la ceremonia en la que el color azul fue predominante.
AFP
“El color además es el del Centro Democrático, partido al que el nuevo gobernante representa, aunque sería hilar muy delgado indicar que significa un acercamiento al partido Conservador, pese a que el Presidente está ligado a su vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, quien es una de las líderes del conservatismo.
Un color que inspira serenidadPara el semiólogo Miguel Iriarte, el azul connotado en la posesión expresa la tendencia conservadora, pero no solamente al partido Coservador o a las costumbres.
"El azul es un color que en la semiología expresa tranquilidad, evoca la institucionalidad, y es un tono que no perturba, en cambio transmite también el anhelo. Pero para este caso en especial, igualmente, significa el cambio. Todo cambio produce vibraciones en las comunicaciones, pero la idea es mantener la serenidad, prevalecer el 'statu quo', es decir, mantener las mismas condiciones. En general, puede significar un estado de tranquilidad y de calma frente a los retos que puede tener el nuevo mandatario", indicó el director de la biblioteca Piloto del Caribe de Barranquilla.
ELTIEMPO.COM