Este jueves se llevará a cabo el esperado encuentro entre los presidentes de Colombia, Iván Duque, y de Estados Unidos, Joe Biden. En la reunión, que se llevará a cabo en la Casa Blanca, en Washington, los mandatarios reafirmarán los lazos de cooperación y amistad que unen a los dos países desde hace 200 años.
No obstante, lo que podía ser un encuentro sencillo para conmemorar los 200 años de “relaciones diplomáticas positivas” entre Colombia y Estados Unidos, podría convertirse en un acto trascendental para la geopolítica regional debido a los recientes acercamientos entre el gobierno estadounidense y Venezuela.
(Lea también: Venezuela irrumpe en la agenda de Biden con Duque).
Duque llegará hacia la 1:25 p. m. (hora de Washington) al Pórtico del Ala Oeste de la Casa Blanca, donde será recibido por el embajador Rufus Gifford, Jefe de Protocolo. Allí ofrecerá una declaración a los periodistas.
Después, se dirigirá a la Sala Roosevelt para la firma del libro de visitas de Biden. Acto seguido, Gifford acompañará a Duque al Despacho Oval, donde, hacia la 1:30 p. m., se llevará a cabo la reunión con Joe Biden.
El mandatario colombiano irá acompañado por la Canciller y Vicepresidente Marta Lucía Ramírez; el embajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón; la Jefe de Gabinete de la Presidencia, María Paula Correa, y los ministros de Defensa, Diego Molano; de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa.
Se prevé que el encuentro tendrá una duración aproximada de una hora y que tratarán asuntos claves para la agenda bilateral, así como los retos y desafíos de la actual coyuntura global, entre ellos la marcha de la democracia en América Latina y la guerra entre Rusia y Ucrania.
Al término del encuentro, habrá una declaración conjunta en los jardines de la Casa Blanca.
(Le puede interesar: Francisco Santos critica nuevamente el encuentro de EE. UU. con Venezuela).
Los mandatarios abordarán temas de interés común relacionados con la profundización de las relaciones comerciales, los incentivos para el fomento de la inversión, y las acciones de política para consolidar la reactivación económica en los dos países. También tratarán el tema del cambio climático.
A su vez, Colombia quiere tocar el tema de la solicitud realizada a la comunidad internacional para la agilización de los desembolsos de recursos comprometidos para la atención de los migrantes en el país.
Duque espera también poder hablar con Biden de la aceleración de los programas implementados por el Gobierno Nacional con el apoyo de Estados Unidos, en el marco de la política de 'Paz con Legalidad' y los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
El presidente colombiano espera poder expresar el interés de Colombia por participar en la estrategia Build Back Better World o B3W (‘Construir Mejor el Mundo’), lanzada en 2021 por el Gobierno de Joe Biden en el marco del G7. Esta busca satisfacer las necesidades de infraestructura de los países de ingresos bajos y medios, afectados por el covid-19.
Al respecto, previo al encuentro en la Casa Blanca, el Presidente Duque expresó: “Creo que a raíz de las tensiones que se están presentando en Asia y que se están presentando también en Europa, pues es más claro que Estados Unidos tiene que buscar tener mucha más capacidad de producción en las Américas y, por supuesto, Colombia quiere ser uno de los países líderes en la implementación de esa estrategia B3W”.
Otro de los temas centrales del encuentro tienen que ver con lo que se ha denominado la "defensa de la democracia en la región".
Y es ahí en ese punto en el que Venezuela tendrá un papel protagónico. El gobierno Biden comenzó una serie de diálogos con la administración de Nicolás Maduro, con el que el gobierno Duque ha tenido serias, profundas y permanentes diferencias.
La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez aseguró que la mirada hacia Venezuela será crucial durante el encuentro.
“Precisamente, la visita que vamos a hacer mañana con el presidente Duque a Estados Unidos nos permitirá escuchar realmente cual es el planteamiento que tiene Estados Unidos y escuchando pues uno se entiende al final del día”, dijo la también ministra de Relaciones Exteriores.
(Siga leyendo: Joe Biden ordenará evaluar la creación de una moneda digital estadounidense).
POLÍTICA