A gobernadores y alcaldes no les gustó nada el decreto que el Gobierno emitió esta semana restringiéndoles las medidas que ellos estaban tomando en materia de orden público. Literal, se sintieron desautorizados. Si bien en últimas terminaron acatando lo dispuesto por la Casa de Nariño y rodeando al Gobierno, hubo críticas muy fuertes, y la molestia se reflejó en un chat en el que están todos.
Aplazada expediciónLa Expedición Pacífico Bocas de Sanquianga, en Nariño, organizada por la Comisión Colombiana del Océano, un ambicioso proyecto ambiental, se aplazó hasta junio por el coronavirus. Estaba prevista para abril y la idea es, entre otros, desarrollar un sistema de información geográfica, hacer una bioprospección microbiológica de la piangua (un molusco) y revisar el bosque de manglar y la diversidad taxonómica de anfibios y reptiles. Participarán universidades que trabajan temas marino-costeros
Comisión, trancadaEl sacerdote jesuita Francisco de Roux, director de la Comisión de la Verdad.
Carlos Ortega / EL TIEMPO.
En la Comisión de la Verdad hay cierta preocupación pues debido al covid-19 una buena parte de los testimonios que tenían programados están enredados. La inquietud es que en agosto tenían planeado comenzar a preparar su informe final. Por ahora están trabajando en salas virtuales. Precisamente, el padre Francisco de Roux, quien la lidera, está literalmente enclaustrado trabajando y todas las noches envía un reporte pormenorizando de todas las actividades que realiza durante el día.
Buscan control de preciosAnte las quejas de muchos usuarios por la manera insólita como aumentaron los precios de algunos medicamentos contra los síntomas del coronavirus, la Superintendencia de Industria y Comercio envió una carta a la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos para que evalúe incluirlos en el régimen de control de precios. Entrarían los tapabocas, el acetaminofén y el ibuprofeno, que no tienen precio regulado.
El reto de los congresistasRicardo Ferro, Maritza Martínez, Efraín Cepeda y José Daniel López en el reto del lavado de manos.
Archivo particular
Congresistas de diferentes partidos se unieron para incentivar el autocuidado ante el coronavirus. Lo hicieron a través del reto en redes sociales #MisManosLimpiasChallenge. Arrancó el representante Ricardo Ferro y se le unieron José Daniel López, Maritza Martínez, Carlos Guevara, Efraín Cepeda y César Lorduy.
Pensando en el poscoronavirusLa Universidad del Rosario, a través de sus facultades de Economía, Administración y Jurisprudencia, comenzó a preparar un gran estudio sobre las posibilidades de reconstrucción del país poscoronavirus. Quieren empezar a mirar qué se podrá hacer con asuntos como empleo, producción, campo, jóvenes, industria y recursos y qué se necesitará en temas como nuevas leyes.
La propuesta de LidioLidio García, presidente del Senado.
César Melgarejo. EL TIEMPO
El presidente del Senado, Lidio García, le propondrá al Gobierno que, para ayudar a afrontar la crisis por el coronavirus, busque con Cotelco apoyo para que algunos hoteles sean hospitales temporalmente, al igual que algunos predios de la Sociedad de Activos Especiales (SAE). En países como España se ha avanzando en la idea.
¿En qué andan los expresidentes?Por estos días de retiro y confinamiento, la mayoría de los expresidentes decidieron irse a zonas rurales para evitar cualquier contagio. Andrés Pastrana se refugió en Nilo, Cundinamarca, mientras que Álvaro Uribe lo hizo en su predio en Rionegro, y Ernesto Samper también se “autoaisló” en una finca. El que sí se quedó en Bogotá fue el expresidente César Gaviria, quien canceló seis viajes internacionales que tenía, y con la estricta orden de sus hijos Simón y María Paz de no recibir absolutamente a nadie.
Plata de los uribistas para comerciantes informalesEl Centro Democrático realizó el viernes su primera sesión virtual de la bancada, en la que el tema central fue la situación del país. En el marco del debate se definió que cada uno de los 52 congresistas donará cada mes, y durante los próximos tres meses, dos millones de pesos mensuales para las personas que viven de la calle y para los comerciantes informales. Esto como una ayuda ante la situación de estas personas. También acordaron que habrá un aporte de la Fundación Corazón Grande, que es del partido.
Buscan un acuerdoAlgunas subestaciones de Electricaribe.
Foto Archivo Particular
En medio de la crisis se reiniciaron las conversaciones entre el Gobierno y Naturgy, antiguo gas natural, que tiene demandado al Estado colombiano por 1.600 millones de dólares, por Electricaribe. En la reciente cumbre de Davos, en Suiza, le pidieron al Gobierno Nacional establecer un diálogo directo en procura de lograr un acuerdo. Como era de esperarse, fue una reunión virtual: ellos desde España, y desde Bogotá, Camilo Gómez, el encargado de la defensa de la nación. Hasta ahora todo está en la fase exploratoria.
La nueva vida de GaviriaA propósito del expresidente César Gaviria, lo tienen enternecido sus tres nietas, quienes llegaron hace unos días de Estados Unidos. Las hijas de Simón le quitaron el computador, lo ponen a jugar, se acuestan a su lado y lo consienten.
POLÍTICA