La reglamentación de la justicia para los excombatientes será la “prioridad” para el Gobierno en los meses por venir en el Congreso.
Así lo hizo saber este martes el ministro del Interior, Guillermo Rivera, al presentar la estrategia del Ejecutivo para tramitar las normas que implementan lo acordado con las Farc.
Rivera afirmó que las reglas de funcionamiento de la justicia para la paz “será el proyecto más importante” del desarrollo de lo pactado.
“El 26 de septiembre ya deberán estar designados los magistrados que integrarán la Jurisdicción Especial para la Paz, y este proyecto (...) es absolutamente necesario para que esta justicia empiece a funcionar”, aseguró el Ministro.
La reglamentación de la justicia para la paz es uno de los temas que más inquietudes ha generado. No solo el Gobierno sino los integrantes de las Farc están muy atentos a la forma como serán investigados y juzgados en esta nueva instancia judicial.
Según cifras que ha dado el Gobierno, hasta el momento 6.005 integrantes de las Farc han sido cobijados con amnistías inmediatas y su situación jurídica estaría resuelta. Los guerrilleros restantes –que podrían ser alrededor de 1.000– tendrían que acudir a la justicia para la paz, ya sea a la sala de amnistías o, en el caso de delitos atroces, al Tribunal para la Paz.
Rivera también anunció que el Gobierno radicará cinco proyectos más para avanzar en el desarrollo de lo pactado, entre los cuales estará el que contempla la actualización catastral de las zonas rurales.
Sobre las mayorías para la aprobación de las iniciativas, el Ministro se mostró confiado. “Yo diría que esto es como el fútbol: si un equipo gana un partido uno a cero obtiene tres puntos, si lo gana tres a cero obtiene los mismos tres puntos”, afirmó.
Comentar