Susana Correa, directora del DPS y gerente para la reconstrucción de San Andrés y Providencia, aseguró que el Defensor del Pueblo "se equivoca en varios puntos" en la carta que envió a la Presidencia, en la cual denuncia algunas fallas en el proceso de atención a los afectados en las islas.
Dijo que el Gobierno Nacional está haciendo todo lo que está a su alcance para superar la adversidad y los efectos de un huracán categoría 5. "Quisiéramos que las soluciones llegaran más pronto, pero la logística acá es un poco complicada", aseguró.
(Le puede interesar: Gran Finde, la estrategia con la que podrá apoyar al archipiélago)
¿Qué opinión le merece la carta del Defensor del Pueblo en la que dice que hay gente todavía durmiendo a la intemperie?
Soy respetuosa de las instituciones, pero el Defensor se equivoca en varios puntos.
¿En qué se equivoca?
Primero habla de problemas que nos puede producir un barco encallado que la semana pasada fue llevado a aguas seguras. Habla de personas a la intemperie cuando hemos repartido más de 23 mil metros cuadrados más de plástico entre calibre 5 y 6, y más de dos mil carpas.
La red de distribución de ayudas está basada en 9 sectores en los que se han dividido las islas. Compuestas por dos miembros de la comunidad, un miembro de la UNGRD y un miembro de la alcaldía, para garantizar que las ayudas lleguen a todos los lugares y así lo comprobamos en visitas de seguimiento.
Ya en territorio, hay acompañamiento psicosocial, tamizaje nutricional, 3 unidades móviles, 13 profesionales: 3 nutricionistas, 4 trabajadores sociales, 2 psicólogos, 3 artistas y un coordinador. Así como un equipo de la Defensoría: 1 defensor, 1 psicóloga y 1 trabajador social.
(También: 'No soy colombiano': raizal de Providencia por presunta falta de ayuda)
¿Y ya se terminó el proceso de recolección de escombros en Providencia?
Hemos removido más de 5 mil toneladas de escombros y residuos que han sido dispuestos en las zonas determinadas por la Alcaldía. Se han traído 300 toneladas de residuos para ser depositados en el Magic Garden de San Andrés.
Le pude interesar: Dura carta al Gobierno por efectividad de ayudas a San Andrés
Pero ¿está demorado el proceso de reconstrucción de Providencia?
¡No! No está demorado. Debemos cumplir con la ley y la norma haciendo una caracterización de las viviendas que va a ser entregada este viernes con la cual ya empezamos el proceso de la reparación de las cubiertas afectadas.
Además, debemos surtir unos compromisos que fueron concertados con la población como fue crear un equipo de profesionales isleños y raizales para que crearan el diseño de la vivienda que se va a adoptar, y un segundo equipo que concertara ese diseño con el resto de la población.
¿En materia de vivienda como va el proceso en la isla?
Ya empezamos a reparar cubiertas desde el miércoles y seguimos avanzando en el diseño de las viviendas que tuvieron colapso total.
¿Qué otras ayudas han llevado?
Kits de alimentos, kits de cocina, frazadas, agua, paneles solares individuales y una jornada de fumigación que comenzó el 8 de diciembre. Así mismo, con la colaboración de World Central Kitchen se han distribuido más de 95.000 almuerzos calientes y refrigerios.
¿En qué obras se está avanzando?
El 14 de diciembre inicia el dragado de la bahía entre Santa Catalina y Providencia (entrada al puerto) de 2,5 a 6,5 metros de profundidad y la construcción del puente de los enamorados. También se está reconstruyendo el sistema de energía que estará listo el 31 de diciembre. Y se está revisando el sistema de distribución de agua potable.
Le puede interesar: ¿Cómo se celebrarán las fiestas de fin de año en Bogotá?
En materia de ayuda humanitaria también hemos entregado 3.198 kits de aseo, 716 kits de cocina, 1.998 toldillos, 1.031 colchonetas y 1.214 carpas, entre otros.#UnidosPorElArchipiélago pic.twitter.com/4QmzVplLhF
— Susana Correa (@SusanaCorreaBor) December 11, 2020
¿Cuántas personas están ayudando en el proceso de reconstrucción?
Solamente en remoción de escombros, más de 1.000 miembros de las Fuerzas Armadas y en la reconstrucción de las viviendas completaremos más de 1.000 trabajando en el proceso.
¿Ya hay un cálculo sobre cuánta será la inversión?
Se está trabajando en la articulación presupuestal de todas las entidades que tienen tareas pendientes a ejecutar en la reconstrucción.
(Además: Lanzan campaña de regalos de Navidad para los niños de Providencia)
Entonces ¿a qué se debe que haya gente en Providencia quejándose?
El Gobierno Nacional está haciendo todo lo que está a su alcance para superar la adversidad y los efectos de un huracán categoría 5. Quisiéramos que las soluciones llegaran más pronto, pero la logística acá es un poco complicada.
En los 100 días que habló el Presidente ¿qué se alcanzará a hacer?
En los 100 días esperamos tener recuperados un gran porcentaje de las viviendas,
restablecer todos los servicios públicos y satisfacer las necesidades básicas.

Susana Correa está al frente de la atención de la reconstrucción
DPS
¿Usted se fue a vivir a San Andrés?
Sí. Estoy 24/7 acá, es de la única forma que logramos, en compañía de los articuladores y las Fuerzas Armadas, reconstruir el Archipiélago.
Le pude interesar: ¿Por qué se hundió proyecto que recortaba vacaciones a congresistas?
POLÍTICA
EL TIEMPO