close
close
Secciones
Síguenos en:
Los momentos más importantes de los diálogos de paz entre el Gobierno y las Farc
Galería

Fotos

politica/gobierno 12 de febrero de 2017 , 04:28 p. m.

Los momentos más importantes de los diálogos de paz entre el Gobierno y las Farc

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos han sido algunos de los hechos más importantes de los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano, proceso que comenzó en el año 2012 y que se espera finalice con la firma del acuerdo en septiembre del 2016.

El domingo 26 de agosto de 2012, el presidente Juan Manuel Santos anuncia acercamientos con las Farc para entablar un diálogo de paz.

Foto: EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos han sido algunos de los hechos más importantes de los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano, proceso que comenzó en el año 2012 y que se espera finalice con la firma del acuerdo en septiembre del 2016.

Martes 16 de octubre de 2012: el jefe del equipo de negociadores del Gobierno, Humberto de la Calle (i), y el integrante de la comisión Sergio Jaramillo (d) salen rumbo a Oslo.

Foto: EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos han sido algunos de los hechos más importantes de los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano, proceso que comenzó en el año 2012 y que se espera finalice con la firma del acuerdo en septiembre del 2016.

El 18 de octubre de 2012, el Gobierno y las Farc inician en Oslo (Noruega), los diálogos de paz para la terminación del conflicto.

Foto: AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos han sido algunos de los hechos más importantes de los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano, proceso que comenzó en el año 2012 y que se espera finalice con la firma del acuerdo en septiembre del 2016.

El 19 y 20 de noviembre de 2012 se inicia en La Habana la primera sesión con el acompañamiento de los países garantes Noruega y Cuba. Las Farc anuncian tregua unilateral para Navidad.

Foto: Archivo particular
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos han sido algunos de los hechos más importantes de los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano, proceso que comenzó en el año 2012 y que se espera finalice con la firma del acuerdo en septiembre del 2016.

El 27 de mayo de 2013, la mesa de negociaciones de paz firma el primer acuerdo, sobre el tema agrario.

Foto: Eliana Aponte / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos han sido algunos de los hechos más importantes de los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano, proceso que comenzó en el año 2012 y que se espera finalice con la firma del acuerdo en septiembre del 2016.

3 de marzo de 2013: un grupo de congresistas viajó a La Habana para reunirse con los líderes de las Farc.

Foto: Archivo particular
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos han sido algunos de los hechos más importantes de los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano, proceso que comenzó en el año 2012 y que se espera finalice con la firma del acuerdo en septiembre del 2016.

26 de noviembre de 2013: las abogadas María Paulina Riveros (i) y Nigeria Rentería Lozano (d) fueron incorporadas al equipo negociador del Gobierno colombiano.

Foto: Presidencia de la República
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos han sido algunos de los hechos más importantes de los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano, proceso que comenzó en el año 2012 y que se espera finalice con la firma del acuerdo en septiembre del 2016.

El 8 de diciembre de 2013, las Farc anunciaron el cese del fuego unilateral durante 30 días a partir del 15 de diciembre. Esto se hace días después del atentado en Inzá (Cauca).

Foto: EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos han sido algunos de los hechos más importantes de los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano, proceso que comenzó en el año 2012 y que se espera finalice con la firma del acuerdo en septiembre del 2016.

El viernes 15 de agosto de 2014 viaja el primer grupo de víctimas a La Habana para un encuentro con las delegaciones del Gobierno y las Farc.

Foto: Archivo particular
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos han sido algunos de los hechos más importantes de los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano, proceso que comenzó en el año 2012 y que se espera finalice con la firma del acuerdo en septiembre del 2016.

Este 8 de julio, las Farc anunciaron un nuevo cese unilateral que se aplicó desde el 20 del mismo y por el momento tuvo vigencia de un mes.

Foto:
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos han sido algunos de los hechos más importantes de los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano, proceso que comenzó en el año 2012 y que se espera finalice con la firma del acuerdo en septiembre del 2016.

El 9 de septiembre de 2014 llega la segunda delegación de víctimas de la violencia a Cuba para hacer parte de la mesa de diálogos entre las Farc y el gobierno de Colombia.

Foto: Archivo particular
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos han sido algunos de los hechos más importantes de los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano, proceso que comenzó en el año 2012 y que se espera finalice con la firma del acuerdo en septiembre del 2016.

El primero de octubre de 2014, la tercera delegación de víctimas llegó a La Habana para asistir a la sesión en la mesa de conversaciones con el Gobierno de Colombia y las Farc.

Foto: Archivo particular
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos han sido algunos de los hechos más importantes de los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano, proceso que comenzó en el año 2012 y que se espera finalice con la firma del acuerdo en septiembre del 2016.

El primero de noviembre de 2014, la cuarta delegación de víctimas del conflicto armado se reunieron en la mesa de conversaciones entre el Gobierno y las Farc.

Foto: Eliana Aponte / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos han sido algunos de los hechos más importantes de los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano, proceso que comenzó en el año 2012 y que se espera finalice con la firma del acuerdo en septiembre del 2016.

El 16 de noviembre de 2014, el general Rubén Darío Alzate es secuestrado cuando se encontraba en el caserío Las Mercedes, ubicado a orillas del río Atrato.

Foto: EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos han sido algunos de los hechos más importantes de los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano, proceso que comenzó en el año 2012 y que se espera finalice con la firma del acuerdo en septiembre del 2016.

El 30 de noviembre de 2014, al norte de Quibdó fue liberado el primer general secuestrado por las Farc, Rubén Darío Alzate, y dos personas más.

Foto: EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos han sido algunos de los hechos más importantes de los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano, proceso que comenzó en el año 2012 y que se espera finalice con la firma del acuerdo en septiembre del 2016.

El 10 de diciembre de 2014 se reanudan los diálogos entre el Gobierno y las Farc. El desescalamiento del conflicto es uno de los puntos que se empiezan a discutir.

Foto: EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos han sido algunos de los hechos más importantes de los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano, proceso que comenzó en el año 2012 y que se espera finalice con la firma del acuerdo en septiembre del 2016.

16 de diciembre de 2014: el comandante de las Farc, Iván Márquéz (d), planta un 'árbol de la paz' acompañado del jefe de la delegación del Gobierno colombiano, Humberto de la Calle.

Foto: EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos han sido algunos de los hechos más importantes de los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano, proceso que comenzó en el año 2012 y que se espera finalice con la firma del acuerdo en septiembre del 2016.

El 17 de diciembre de 2014, las Farc anuncian el histórico cese del fuego unilateral y de forma indefinida. El Gobierno avanza en el desescalamiento del conflicto y ordena un cese de los bombardeos.

Foto: Archivo particular
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos han sido algunos de los hechos más importantes de los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano, proceso que comenzó en el año 2012 y que se espera finalice con la firma del acuerdo en septiembre del 2016.

El 14 de abril del 2015, las Farc emboscan a un grupo de militares en Buenos Aires (Cauca). Diez uniformados murieron (algunos con tiros de gracia). Santos ordena reanudar los bombardeos.

Foto: Mauricio León / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos han sido algunos de los hechos más importantes de los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano, proceso que comenzó en el año 2012 y que se espera finalice con la firma del acuerdo en septiembre del 2016.

El 22 de mayo del 2015, las Farc anuncian en un comunicado que ponen fin al cese unilateral del fuego, tras un bombardeo contra el frente 29 que dejó 26 guerrilleros muertos.

Foto: EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos han sido algunos de los hechos más importantes de los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano, proceso que comenzó en el año 2012 y que se espera finalice con la firma del acuerdo en septiembre del 2016.

'Estamos listos para debatir tránsito hacia un movimiento político', fue el mensaje que Iván Márquez, negociador de las Farc, dijo el 17 de septiembre del 2015 en un comunicado en La Habana.

Foto: EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos han sido algunos de los hechos más importantes de los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano, proceso que comenzó en el año 2012 y que se espera finalice con la firma del acuerdo en septiembre del 2016.

El 23 de septiembre de 2015, Juan Manuel Santos y el jefe de la guerrilla de las Farc, alias Timochenko, anuncian la firma del acuerdo de justicia.

Foto: Archivo / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos han sido algunos de los hechos más importantes de los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano, proceso que comenzó en el año 2012 y que se espera finalice con la firma del acuerdo en septiembre del 2016.

El 15 de diciembre de 2015, las Farc y el Gobierno pactan la creación del "Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición" con el fin de satisfacer los derechos de las víctimas.

Foto: Eliana Aponte
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos han sido algunos de los hechos más importantes de los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano, proceso que comenzó en el año 2012 y que se espera finalice con la firma del acuerdo en septiembre del 2016.

El Gobierno y la guerrilla acordaron el martes 19 de enero de 2016 un mecanismo de monitoreo del futuro alto al fuego bilateral y definitivo, en el cual se comprobará la dejación de armas.

Foto: Eliana Aponte
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos han sido algunos de los hechos más importantes de los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano, proceso que comenzó en el año 2012 y que se espera finalice con la firma del acuerdo en septiembre del 2016.

El 4 de febrero se celebró el aniversario número 15 del Plan Colombia. Los presidentes Santos y Obama se reunieron para discutir el posconflicto tras una firma de la Paz en Colombia.

Foto: EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos han sido algunos de los hechos más importantes de los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano, proceso que comenzó en el año 2012 y que se espera finalice con la firma del acuerdo en septiembre del 2016.

El 15 de febrero, el presidente Santos entregó unas declaraciones de una posible extradición a guerrilleros que vuelvan a delinquir, luego de que la Paz se concrete en el país.

Foto: EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos han sido algunos de los hechos más importantes de los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano, proceso que comenzó en el año 2012 y que se espera finalice con la firma del acuerdo en septiembre del 2016.

Presencia de 'Iván Márquez' y de Joaquín Gómez' en el corregimiento de Conejo en la Guajira, el 18 de febrero. Afirmaron realizar pedagogía en torno a las negociaciones adelantadas en La Habana.

Foto: Archivo Particular
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos han sido algunos de los hechos más importantes de los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano, proceso que comenzó en el año 2012 y que se espera finalice con la firma del acuerdo en septiembre del 2016.

El 24 de febrero, el presidente Santos afirmó que no cree que las Farc tengan 'gran acogida' en la política.

Foto: Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos han sido algunos de los hechos más importantes de los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano, proceso que comenzó en el año 2012 y que se espera finalice con la firma del acuerdo en septiembre del 2016.

El 3 de marzo, el Gobierno reactivó los protocolos necesarios para que las Farc puedan hacer pedagogía de paz en sus campamentos en Colombia.

Foto: Archivo Particular
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos han sido algunos de los hechos más importantes de los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano, proceso que comenzó en el año 2012 y que se espera finalice con la firma del acuerdo en septiembre del 2016.

Las Farc anunciaron, el pasado 10 de marzo, que no hay condiciones para firmar el acuerdo de paz el 23 de marzo. El presidente Santos afirmó que se replanteará la fecha.

Foto: AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos han sido algunos de los hechos más importantes de los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano, proceso que comenzó en el año 2012 y que se espera finalice con la firma del acuerdo en septiembre del 2016.

El jueves 23 de junio de 2016 se llegó a un acuerdo sobre uno de los puntos más importantes de la agenda de negociación entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc: el fin del conflicto.

Foto: Alejandro Ernesto /EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos han sido algunos de los hechos más importantes de los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano, proceso que comenzó en el año 2012 y que se espera finalice con la firma del acuerdo en septiembre del 2016.

El 18 de julio del 2016 la Corte Constitucional aprobó el plebiscito por la paz.

Foto: Presidencia
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Estos han sido algunos de los hechos más importantes de los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano, proceso que comenzó en el año 2012 y que se espera finalice con la firma del acuerdo en septiembre del 2016.

En la noche del 23 de agosto del 2016 se anunció que el cierre de las negociaciones se realizaría el 24 de agosto.

Foto: Presidencia
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.