Cerrar
Cerrar
Se confirma primer caso de colombiano con coronavirus
AUTOPLAY
Se confirma primer caso de colombiano con coronavirus
Barco de Japón coronavirus

Behrouz Mehri. AFP

Se confirma primer caso de colombiano con coronavirus

Está a bordo de un crucero puesto en cuarentena en Japón.

La Cancillería colombiana confirmó a través de un comunicado que un connacional que es parte de la tripulación del crucero Diamond Princess, el cual está en cuarentena en las costas de Japón, tiene el coronavirus.

"En el día de hoy se conoció por parte de la Embajada que la prueba del coronavirus que le realizaron en la embarcación resultó positiva y que será desembarcado como medida de precaución, siguiendo los protocolos médicos locales". La identidad del tripulante no se conoce, pero el Gobierno Nacional aseguró que seguirá prestando toda su asistencia a este ciudadano.

"A la fecha, no hay registro de ningún otro ciudadano colombiano en Japón con situaciones relacionadas con el Coronavirus (COVID-19)", señaló la Cancillería.

La Embajada de Colombia en Japón continuará efectuando todas las labores de asistencia y apoyo que se requieran para este colombiano, y para la comunidad colombiana en Japón.

(LO ÚLTIMO: Así atienden a pasajeros de crucero donde un colombiano tiene coronavirus)

De otro lado, en Colombia no se ha detectado ningún caso del patógeno. Todas las alarmas por el COVID-19 que se han encendido por connacionales o extranjeros llegados a Colombia desde China han sido evaluadas y descartadas por el Ministerio de Salud.

Como el reciente presentado en Ibagué, donde una paciente de 23 años ingresó el lunes pasado al servicio de urgencias del Hospital Federico Lleras Acosta cumpliendo definición de caso sospechoso por lo que, de inmediato, el centro médico realizó las intervenciones de acuerdo con lo establecido frente a la eventual introducción del nuevo coronavirus a Colombia.Tras las pruebas, se confirmó que dicho paciente no tenía el COVID-19, sino un virus diferente.
(Lea también: Descartan caso de coronavirus Covid-19 en hospital de Ibagué)

Según el ministro de Salud de Japón, Katsunobu Kato, en la embarcación 355 personas han sido identificadas con el ‘Covid-19’.

Hasta el momento, se han realizado test del nuevo coronavirus a 1.219 personas de entre las aproximadamente 3.700 que había a bordo cuando las autoridades ‘niponas’ decretaron la cuarentena, el pasado 3 de febrero.

Desde entonces, las autoridades han permitido salir del barco y hospitalizar a los pasajeros que han contraído el COVID-19, además de autorizar el desembarco de algunos de edad avanzada o con otras complicaciones de salud y que hayan dado negativo en los análisis médicos.(Le recomendamos: En vivo: siga las últimas noticias de la emergencia por el coronavirus)

coronavirus

Medidas de protección tomadas por equipos en Japón para evacuar a los pasajeros del crucero "Diamond Princess".

Foto:

EFE

El caso del Diamond Princess, en Japón, es un hecho más de cruceros aislados y rechazados en diferentes países por haber estado en China o transportar en su tripulación a personas cercanas al virus.

Mismo caso vivieron unos colombianos a bordo del crucero Costa Smeralda, en el puerto italiano de Civitavecchia, cerca de Roma, esperando los resultados de unos exámenes que le hicieron a una pareja china para descartar la presencia de coronavirus.

Fueron siete mil personas en vilo durante 14 horas para que el caso se descartara o se confirmara, se tomaran medidas y se pudiera conocer si el viaje procedía o se determinaba una cuarentena como en el caso del Princess.

Afortunadamente, a los oídos de toda la tripulación del Costa Smeralda llegaron las palabras del capitán del navío a través de los altavoces: “Nos complace informales que las autoridades sanitarias nos han confirmado que los resultados de los exámenes efectuados en los laboratorios especializados han sido negativos”.

La historia al detalle del Diamond Princess

En el caso del Diamond Princess, la embarcación llegó el lunes a las inmediaciones del puerto de Yokohama (suroeste de Tokio), con unos 3.700 pasajeros y tripulantes a bordo, y fue aislado después de que Hong Kong confirmó que una persona que estuvo en el barco tenía el virus.

Las pruebas para los pasajeros del Diamond Princess no tardaron en realizarse. En una operación desarrollada entre fuertes medidas de seguridad y en la que las autoridades recibieron a los pacientes vestidas con trajes de protección, mascarillas y cascos, 273 personas fueron examinadas: las que desembarcaron en la escala en Hong Kong, las que tuvieron contacto con el pasajero infectado y las que presentaban síntomas.

(Le recomendamos: ¿Cómo es estar atrapado en un crucero en cuarentena por coronavirus?)

Para el miércoles, diez casos ya habían sido confirmados. Los enfermos fueron desembarcados y llevados a centros médicos, mientras que el resto de los pasajeros –entre los que hay personas de 56 países, incluida una nacida en Colombia– entraron en un aislamiento de 14 días, periodo de incubación del virus. Pero el viernes, la cifra de contagiados se había elevado a 61, entre los que había un argentino, que viajaba con su esposa y se convirtió en el primer latinoamericano infectado con el coronavirus.

“Él no estaba grave, yo hablé con su señora y ella no entendía por qué se lo llevaban porque estaba bien; no tenía fiebre ni tos. Pero el test le dio positivo”, afirmó Ximena Paredes, una pasajera chilena a bordo del Diamond Princess en declaraciones al canal TN. “Tuvo la mala suerte de que hizo un tour con una persona infectada”, explicó Paredes.

Coronavirus

El cucero de lujo Diamond Princess es el principal foco de contagio con el coronavirus fuera de China. Está en el puerto de Yokohama y ya comenzaron a evacuar pasajeros.

Foto:

Bloomberg

Lo cierto es que en el crucero crecía la incertidumbre. Al sábado ya eran 64 los contagiados. Los pasajeros se quejan de que se aburren infinitamente a bordo, encerrados en sus camarotes, a veces sin ventana.

Para tratar de entretener a los pasajeros, se instalaron más canales de televisión. Incluso una página de sexo por cámara web se brindó a ofrecer su contenido abierto para los internautas del barco.

Las personas que no reciben luz natural ni tienen una ventana al exterior están autorizados a caminar en la cubierta en pequeños grupos para tomar el aire, pero bajo condiciones estrictas, como el uso de una mascarilla cuando están fuera del camarote. “Los responsables de la cuarentena les exigen que eviten formar grupos grandes y que mantengan entre ustedes al menos un metro de distancia cuando conversen”, les repetía el capitán el viernes.

El estadounidense Matt Smith, de 57 años, y su esposa, Katherine, tuvieron suerte: su camarote cuenta con un balcón. Pero, aun así, no escondió su pesar y admitió que la cuarentena de 14 días es un “mal trago”.

“Creo que cuantos más casos diagnostiquen a bordo, más posibilidades habrá de que encuentren razones para prolongar la cuarentena. Es un poco descorazonador”, declaró Smith.

Wuhan sigue viéndose como un pueblo fantasma

Mientras el virus sigue avanzando, aunque ya no al ritmo que lo estaba haciendo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Wuhan sigue reportando más víctimas cada día.

(Vea nuestra galería: La soledad de ciudades enteras en China por culpa del coronavirus)

Más de 68.000 personas han sido infectadas en China desde el inicio de la crisis, pero el número de nuevos casos diarios tiende a disminuir: ayer alcanzó los 2.009. “Ya se puede constatar el efecto de las medidas de control y de prevención de la epidemia”, dijo el vocero del ministerio de Salud chino, Mi Feng.

No obstante, Más prudente se mostró el sábado la Organización Mundial de la Salud (OMS), al considerar que era “demasiado pronto” para hacer previsiones sobre la evolución de la enfermedad.

Además de la labor realizada por parte del gobierno Nacional para ayudar al connacional contagiado por el virus, los colombianos en Wuhan serán evacuados el próximo 22 de febrero.

Así lo informó la Cancillería el pasado viernes a través de un comunicado, en el cual dice que se hará de forma aérea, en coordinación entre la Cancillería, el Ministerio de Defensa, la Fuerza Aérea, el Ministerio de Salud y otras entidades del Estado.

(Amplíe la información: Colombianos en Wuhan serán evacuados el 22 de febrero: Cancillería)

Debido a la propagación del coronavirus, el avión en el que se realizará el traslado debe cumplir diversos requerimientos. "Estos incluyen la necesidad de una aeronave con la mayor autonomía posible de vuelo para el trayecto de más de 30 horas entre Colombia y Wuhan, y con las escalas que se requieran, las cuales dependen de la ruta establecida", informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

China coronavirus

Un grupo de trabajadores usan trajes protectores mientras caminan con un residente por la calle, después de desinfectar un área residencial en Pekín.

Foto:

Efe

La respuesta de un colombiano en Wuhan

Carlos Oliveros, un estudiante que reside en Wuhan aseguró que está alegre por la noticia. "Ya nos lo hicieron saber. Lo recibo con alegría, ya era hora". Además, aseguró que desde la Cancillería solo le dijeron que dejara todo organizado.

"Solo nos dijeron que informemos a las universidades los que somos estudiantes, y dejemos todo organizado", le aseguró Carlos EL TIEMPO.(Vea nuestro video: Estudiantes colombianos permanecen encerrados en universidad de China)

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.