El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, hizo seguimiento este sábado a los programas sociales que se llevan a cabo en el departamento de La Guajira, en la frontera con Venezuela, tradicionalmente afectado por la sequía, la desnutrición infantil y la corrupción, y anunció inversión en diferentes áreas.
Al término de una reunión con líderes sociales y mandatarios locales, Santos presentó, en alocución televisada, un resumen del encuentro.
"Soy el primero en reconocer que nos hace falta muchísimo, que hay mucho por hacer, mucho camino por recorrer", dijo el Jefe de Estado. Según contó, esto mismo le refirieron los líderes con quienes conversó. "Lo vamos a hacer de forma coordinada y efectiva", agregó.
La cifra de inversión global durante estos siete años de Gobierno, según dijo Santos, es cercana a los 13 billones de pesos que "se han traducido en indicadores positivos", aseguró. Puso como ejemplo el índice de pobreza multidimensional, que pasó de 60 a 48 por ciento, así como el índice tradicional de pobreza, que pasó de 65 a 53 por ciento. No obstante, estos promedios siguen por encima del nacional.
Aseguró que, en materia educativa, uno de los principales intereses del Gobierno es seguir nombrando docentes. De acuerdo con el Ministerio de Educación, desde el pasado mes de abril se han nombrado 1.850 docentes en los municipios de Riohacha, Uribia y Maicao, y se designarán 172 entre julio y agosto.

José Carlos Molina, alcalde de Maicao, durante reunión en La Guajira.
Presidencia de la República
Entre los anuncios hechos por Santos en la capital departamental, Riohacha, figuran la inversión de 67.550 millones de pesos (unos 22 millones de dólares) en el sector educativo. Los recursos, informó la Presidencia en su página de internet, estarán dirigidos a "dotación, alfabetización, infraestructura, transporte, becas y investigación".
Además, que la primera semana de agosto se reactivará el Programa de Alimentación Escolar -objeto de críticas por escándalos de corrupción- en convenio con el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (más de 106 mil raciones diarias para más de 95 mil niños) y con operadores concertados con autoridades tradicionales del departamento (más de 93.700 raciones para 61.600 niños de población rural indígena).
En materia de salud, aseguró que las intervenciones van "por buen camino". Aunque "un niño que muera por desnutrición ya es demasiado", según las palabras del Mandatario, en el último semestre este problema se redujo en 40 por ciento, respecto al semestre pasado.
Agregó que el puesto de salud de Paraguachón está en funcionamiento desde el mes de abril pasado.
Sobre las inversiones en infraestructura, dijo que se invertirán 140 mil millones de pesos en la pavimentación de 64 kilómetros de vía entre Uribia y Puerto Bolívar, obra que debe estar lista a finales de 2019. Entretanto, dijo hay 22 proyectos en ejecución para mejorar la calidad del agua, con inversiones tanto en el corto como en el mediano plazo.
Otra decisión anunciada por el Presidente fue la suspensión de giros de regalías para la Gobernación y seis alcaldías, por valor equivalente a 250 mil millones de pesos.
"Seguimos trabajando por La Guajira. Hoy de la mano de autoridades locales y del Gobierno revisaremos avances y retos en este departamento", indicó el mandatario en Twitter.
ELTIEMPO.COM con EFE
Comentar