close
close

TEMAS DEL DÍA

ACUSAN A DONALD TRUMP BLOQUEOS EN MEDELLíN AVIóN PRESIDENCIAL WHATSAPP ACOSO SEXUAL VENEZUELA: CASO PDVSA MOVILIDAD SEMANA SANTA COLEGIO BETHLEMITAS TRASLADAN A FISCAL DE CARTAGENA AIR FRYER, VENTAJAS Y DESVENTAJAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Presidente Duque reiteró su plan social para el Cauca
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Masacre de indígenas

En medio de aplausos, música y lágrimas, fueron trasladados lois cuerpos de los cinco indígenas asesinados en Tacueyó, Cauca, por disidencias de las Farc.

Foto:

Juan Pablo Rueda/ EL TIEMPO

Presidente Duque reiteró su plan social para el Cauca

FOTO:

Juan Pablo Rueda/ EL TIEMPO

El primer mandatario dijo que al lado de la seguridad y la justicia debe haber inversión social.


Relacionados:
Iglesia católica Cauca Gobierno Nacional Comunidades indígenas Iván Duque

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

04 de noviembre 2019, 09:32 P. M.
PO
Popayán y Bogotá
04 de noviembre 2019, 09:32 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El Gobierno y la Iglesia Católica reafirmaron este lunes su apoyo al Cauca. El presidente Iván Duque lideró un consejo de seguridad en Popayán, en el que habló de inversión social en el departamento, mientras que los arzobispos de Cali, monseñor Darío de Jesús Molsave, y de Popayán, monseñor Luis José Rueda, estuvieron en las zonas más afectadas por la violencia “buscando tender unos hilos de confianza de los indígenas con el Gobierno”.

Esta zona del país, en los últimos 14 meses se ha reportado la muerte de 127 personas, la mayoría atribuidos a grupos armados ilegales.

Duque, quien expresó su preocupación por lo que está pasando, reiteró que la situación de violencia que afecta a los caucanos se enfrenta con seguridad y justicia, pero también con iniciativas sociales y con alternativas productivas.

En ese sentido, al término del consejo de seguridad, dijo que la jornada tuvo como objetivo acelerar “el plan social del Cauca” que el gobierno ha consolidado para atender las necesidades del departamento.

Y ese plan contempla recursos para prácticamente todos los renglones, que podrían estar acercándose al billón de pesos. Habrá inversiones en programas sociales, en infraestructura, en vías, en educación, en electrificación, en deporte, en el campo, entre otros.

(Le puede interesar: Narcotráfico y disidencias, la mezcla que azota al Cauca)

“Estas son iniciativas de este plan social que queremos se implementen con la mayor celeridad y por eso he designado al alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, para ejercer la coordinación interinstitucional”, dijo Duque.

“Consideramos que esta visión integral del Estado, seguridad y justicia debe ir de la mano con toda esta inversión social para que nosotros podamos derrotar este fenómeno del narcotráfico que es el que ha servido de combustible para que grupos como la Jaime Martínez y la Dagoberto Ramos intimiden o pretendan intimidar a la población”, dijo el jefe de Estado.

El mandatario reiteró que el narcotráfico es el mayor enemigo del país, de los líderes sociales y de los pueblos indígenas. Para el Gobierno, es claro que los asesinatos están relacionados con el narcotráfico y los grupos irregulares.

Peregrinaje

En un peregrinaje en chiva, la iglesia católica llegó este lunes hasta el sitio de la masacre de cinco indígenas para elevar un llamado por el respeto a la vida de esa población.

“Unidos somos más fuertes”, dijo el arzobispo de Popayán, monseñor Rueda Aparicio, al encabezar una romería por el mismo sector donde se han presentado 16 asesinatos en menos de dos semanas en el norte del Cauca. “La vida está herida, la vida nos necesita a todos”, dijo el arzobispo Rueda al llegar a Tacueyó, en el municipio de Toribío.

La iglesia plantea que el pueblo indígena quiere salir de la esclavitud del narcotráfico, pero hay quienes quieren impedirlo por esa apariencia de riqueza de ese negocio, pero que termina golpeando el derecho a la vida.

La caravana que viajó desde Cali, tejió una colcha de retazos como “un compromiso para arropar la vida, para cuidar de ella”.

(Lea también: Domingo negro en el Cauca: otro indígena asesinado y dos atentados más contra guardias indígenas)

El arzobispo de Cali dijo que es necesario recobrar esa confianza en las Instituciones del Estado. “La gente ve que por las narices de la Fuerza Pública pasan todo este tipo de cosas, como son el tráfico de drogas, de armas, asesinatos, se mueven las bandas asesinas, las caravanas de la muerte, y por esas cosas la confianza está perdida”, señaló monseñor Monsalve.

Mientras tanto, el gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo Hurtado insistió en la necesidad de implementar los Acuerdos de Paz firmados en La Habana.

Dijo que no se trata solo de militarizar el departamento, sino de disponer de recursos para el progreso social y porque “mientras existan las economías ilegales no terminará la barbarie ni las muertes en el departamento”.

Plan

“Alguien muy poderoso que nos está matando, pero nosotros, bajo la sabiduría de nuestros ancestros y de la vida misma, nos defenderemos”, sostuvo el alcalde de Toribío, Alcibíades Escué, al denunciar que existe un plan de exterminio de las comunidades indígenas.

El funcionario señaló que las comunidades están dolidas y se sienten angustiadas porque no se detiene la serie de crímenes y atentados.

El pasado 27 de octubre, en un sitio de control de los nativos en Toribío, fueron asesinados cuatro indígenas y la gobernadora del resguardo de Tacueyó, Cristina Taquinás Bautista. Ella había sido una voz permanente en defensa de la comunidad.
El Consejo Regional de Indígenas del Cauca (Cric) reveló un video de una caravana de cuatro carros y una moto donde viajaban hombres uniformados y armados.

Horas después se reportó el asesinato de cuatro integrantes de un equipo de topografía en zona rural de Corinto, donde realizaban mediciones de terreno mediante drones.

‘Se requiere presencia integral del Estado’: Misión de la ONU
Así reconstruyeron la masacre en donde murió Karina García en el Cauca
Marcha de indígenas irá a Bogotá ante violencia en norte del Cauca

De acuerdo con el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), este año han sido asesinados 54 nativos en diferentes puntos del norte del departamento. Según el consejero indígena Darío Tote, estos hechos se atribuyen a grupos al margen de la ley, pero también a actores armados del Estado.

Entre las medidas del Gobierno está la llegada de 2.500 uniformados al Cauca para enfrentar a las estructuras armadas y frenar la expansión del narcotráfico.
El presidente Duque también respalda la ‘carpa blanca’, una propuesta de la Defensoría del Pueblo para articular el trabajo de los organismos del Estado con las autoridades indígenas.

El defensor del Pueblo en el Cauca, Rossi Jair Muñoz, dijo que no se ha podido avanzar en ese tema, debido a que cada vez que van hacerlo, un nativo es asesinado.

Inversiones del Gobierno

El presidente Duque reveló este lunes algunas de las inversiones sociales para el Cauca. A través de Familias en Acción se apoya a 207.000 personas y con Familias en su Tierra (población desplazada con plan retorno), a 3.437.

En infraestructura social hay 41 proyectos con más de 80.000 beneficiarios, mientras que en Planeación Nacional ya hay aprobados 160 proyectos del Sistema General de regalías, que benefician al 90 % de los municipios. Para la vigencia 2018, se han realizado 94 proyectos, de los cuales 58 son obras PDET terminadas. Para la vigencia 2019, hay 181 proyectos PDET.

Conclusiones

A continuación, se reproducen las conclusiones de la jornada de trabajo en el Cauca, según documento enviado por el Gobierno a este diario:

Conclusiones

A. El Departamento de Prosperidad Social:

a. Familia en Acción: Se benefician 207.000 NNA, en los 42 municipios del Departamento del Cauca.
b. Jóvenes en Acción: 9.900 jóvenes en todo el Departamento.
c. Mi Negocio: Se beneficiarán 300 emprendedores Caucanos en Guapi, Miranda y Santander de Quilichao.
d. IRACA (Línea productiva y seguridad alimentaria con enfoque diferencial): Contará con mas de 3.100 beneficiarios en Almaguer, Guapi, Totoró y Timbiquí.
e. Familias en su Tierra (Población Desplazada con Plan Retorno): 3437 beneficiarios en Buenos Aires, Caloto, El Tambo, Timbío, Timbiquí, Morales, Piemonte y Rosas.
f. Resa Étnico (Seguridad Alimentaria): 800 beneficiarios en Caloto y Santander de Quilichao.
g. Emprendimiento Colectivo: 26 Resguardos indígenas en Santander de Quilichao, Buenos Aires, Suarez, Caloto, Corinto, Miranda, Jambaló, Caldono y Toribío.
h. Infraestructura Social y Hábitat: 41 proyectos con más de 80.000 beneficiarios en 29 municipios del Departamento, incluyendo todos los del norte.

B. El Departamento Nacional de Planeación:

a. En trabajo coordinado con Alcaldes y Gobernador del Cauca, 160 Proyectos del Sistema General de regalías han sido aprobados desde el 7 de agosto a la fecha.

b. Estos proyectos benefician al 90% de los municipios del Cauca, en materias como infraestructura vial y educativa, proyectos de desarrollo rural, electrificación, deporte y recreación.

C. La Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación.

a. A través del PDET del Alto Patía y Norte del Cauca, se hace presencia en 17 municipios del Departamento.
b. Para la vigencia 2018, se han realizado 94 proyectos, de los cuales 58 son obras PDETs terminadas, 31 se encuentran en ejecución y 5 de estructuración.
c. Para la vigencia 2019, hay 181 proyectos PDET´s.
d. A través de los proyectos productivos, se han implementado 16 proyectos que benefician a 3.053 familias. Estos proyectos benefician a los municipios de El a
e. Tambo, Caldono, Morales, Toribío y Caloto, en áreas como el café, la caña, la piscicultura, el fique, los lácteos y el cultivo de mora.
f. A través del OCAD paz se han aprobado 11 proyectos de mejoramiento de vías terciarias en los municipios de Miranda, Mercaderes, El Tambo, Caldono, Corinto y Suarez.
g. Igualmente, se han aprobado la instalación de redes eléctricas en Buenos Aires y Cajibío.
h. Mediante el esquema de Obras por Impuestos, se han aprobado 4 proyectos de mejoramiento devías terciarias en Caloto, Corinto, Toribío y Suarez.

POPAYÁN Y BOGOTÁ

04 de noviembre 2019, 09:32 P. M.
PO
Popayán y Bogotá
04 de noviembre 2019, 09:32 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Iglesia católica Cauca Gobierno Nacional Comunidades indígenas Iván Duque
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Contenidolibre
12:24 p. m.
Celulares que se quedarán sin WhatsApp a partir del 1 de abril 2023
Australia
08:54 a. m.
Australia da visas de trabajo por cinco años a colombianos con estas profesiones
Cristina Hurtado
12:00 a. m.
Cristina Hurtado y José Narváez pasan por un difícil momento: ‘pa’ lante’
Efraín Arce
08:28 a. m.
‘No sea sapo’: peatón que no usa puente insulta a reportero de 'Noticias RCN'
tendencia
08:05 a. m.
Daniel Cataño no descansa: autoridades de Ibagué van por él al camerino, video

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo