close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
La apuesta de Duque para la movilidad sostenible en el país
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Duque

El presidente Iván Duque aspira a que el próximo año en Colombia haya 6.600 vehículos eléctricos registrados y 600.000 en el 2030.

Foto:

Presidencia

La apuesta de Duque para la movilidad sostenible en el país

FOTO:

Presidencia

En entrevista con EL TIEMPO, el mandatario habló de lo que se ha hecho y lo que viene en este campo.


Relacionados:

Movilidad

Sostenibilidad

Vehículos eléctricos

Iván Duque

Ambiente

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

02 de marzo 2021, 03:40 P. M.
CA
CARLOS ALBERTO CAMACHO Y JORGE ENRIQUE MELÉNDEZ 02 de marzo 2021, 03:40 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

El pasado martes, el presidente Iván Duque firmó el decreto que reglamenta la identificación de parqueaderos preferenciales para los vehículos eléctricos. Este es otro paso de los que el país está dando hacia una movilidad sostenible con el medioambiente, y aunque falta mucho, pone a Colombia en esa tendencia mundial de migrar hacia el uso de vehículos más limpios.

En el 2019, con la entrada en vigencia de la Ley 1964 se empezó a marcar la ruta. En esta norma están las disposiciones para que los municipios tengan estaciones de carga, y los edificios de uso comercial y residencial tengan estos puntos. También, incluyó incentivos tributarios para la compra de vehículos eléctricos.

(También: Joe Biden le envió una carta a Duque confirmando su apoyo al país)

Además, a partir del año 2025 el 30 por ciento del parque automotor de uso oficial deberá ser eléctrico. A partir de ese año comenzará un aumento gradual del uso de eléctricos en los sistemas de transporte masivo, hasta llegar a un 100 por ciento de vehículos ‘limpios’ en el 2035.

En entrevista con EL TIEMPO, el mandatario habla del futuro de la movilidad sostenible en el país, de los incentivos creados y aspira a que el próximo año en Colombia haya 6.600 vehículos eléctricos registrados y 600.000 en el 2030.

¿Cuál es su visión de la movilidad eléctrica en Colombia?

A lo largo de mi vida pública he sido un firme creyente de la necesidad de implementar una verdadera transición energética, coherente con la urgencia de enfrentar los efectos del cambio climático y proteger los recursos naturales. Desde que nos encontrábamos en la campaña a la Presidencia, propusimos un cambio de tecnologías en varios aspectos, buscando no solo un país más moderno, sino también un país más limpio y armónico con el medioambiente.

Esta visión la he venido materializando en el tiempo. Como senador fui autor, junto con el entonces representante a la Cámara Federico Hoyos, de la Ley de Vehículos Eléctricos, que sancionamos en este gobierno. Como Presidente, de la mano de todo el gobierno, diseñamos y pusimos en marcha una serie de iniciativas que ponen la protección del medioambiente en el centro de nuestra agenda. Prueba de esto es que ya hoy contamos con varias herramientas adicionales a la Ley de Movilidad Eléctrica, como la Política de Economía Circular; multiplicamos por 7 la generación de energías renovables e incluimos la protección de la biodiversidad como una prioridad de seguridad nacional.

Nosotros le propusimos al país iniciar la revolución con respecto a este tipo de energías, pero, también, hacia una transición de un parque automotor eléctrico. Hoy puedo decir que con las decisiones que hemos tomado estamos haciéndola realidad.

(Puede leer: Comunes plantea una gran convergencia de los sectores de izquierda)

La movilidad sostenible es un propósito de país que involucra al Gobierno Nacional, a los municipios, a la ciudadanía y al sector privado

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Ya hay normas consignadas en leyes y decretos para el cambio del parque automotor en transporte público y vehículos oficiales. ¿Ve viable que se cumplan esos plazos en el corto plazo o cuando usted ya no esté en la Presidencia?

La movilidad sostenible es un propósito de país que involucra al Gobierno Nacional, a los municipios, a la ciudadanía y al sector privado.

Por ejemplo, nos hemos comprometido a alcanzar metas ambiciosas, como reducir el 51 por ciento de las emisiones de carbono para el 2030. Además, se actualizó el rol del sector transporte para que las metas tuvieran un ámbito intermodal, constituido con proyectos que estamos estructurando y que tienen largos periodos de operación. Algunos proyectos son la APP del río Magdalena y el tren de La Dorada hasta Santa Marta.

Adicionalmente, estamos construyendo la Estrategia Nacional por la Movilidad Activa, que marque una hoja de ruta para lograr una ambiciosa meta de aumentar en al menos un 5 por ciento los viajes en bicicleta en 17 ciudades del país para el 2030.
Los programas consignados en leyes y decretos, como por ejemplo el de modernización de transporte público y de vehículos oficiales, permiten lograr una transición con condiciones técnicas, tecnológicas, energéticas, financieras y óptimas, con esquemas e instrumentos concretos.

Todas estas metas, a corto y largo plazo, se han creado con base en la institucionalidad, para que trascienda los gobiernos de turno y los beneficiados sean la ciudadanía y el medioambiente.

Aunque el Decreto 2051 de 2019 redujo el arancel para los vehículos eléctricos, es claro que su costo sigue siendo en Colombia un gran problema para su masificación.

(Le puede interesar: Presidente Duque alista paquete de medidas para Quindío)

¿Estaría dispuesto a promover subvenciones o rebaja de impuestos para promover su compra?

A partir de la Ley, los vehículos eléctricos tienen un tratamiento tributario preferencial, con el fin de incentivar su compra. Así, actualmente tienen una carga impositiva del 5 por ciento. Los vehículos de combustión fósil tienen una carga que oscila entre el 27 y el 35 por ciento, dependiendo de su precio. Adicionalmente, todos los vehículos eléctricos tienen un arancel de cero por ciento, mientras que para sus contrapartes de combustión fósil la tarifa varía dependiendo del origen. Es así como los incentivos en materia tributaria ya están dados para promover la compra de este tipo de vehículos.

Otro talón de Aquiles de la movilidad eléctrica es el alto costo de los puntos de recarga en los hogares y edificios. ¿Qué solución cree que funcione para este problema?

A finales de 2019, en el mundo había 7,3 millones de cargadores de vehículos eléctricos instalados. De estos, aproximadamente el 90 por ciento eran cargadores privados. En algunos países, como Canadá, China, Japón, han destinado presupuestos para financiar los equipos e instalación de infraestructura de estaciones de carga nuevas para vehículos eléctricos, especificando un periodo de funcionamiento y un número mínimo de puntos de carga por estación.

Hemos evaluado que generar esquemas de subvenciones asociados a la infraestructura de carga representaría para el mercado un incentivo para su masificación.

Es así como, para mejorar la oferta de estaciones de carga de energía eléctrica para este tipo de vehículos, expedimos la Resolución 40405 de 2020, del Ministerio de Minas y Energía, con la que reglamentamos las condiciones técnicas para tal objetivo por parte de las estaciones de recarga de combustible fósil.

Igualmente, expedimos el Decreto 191 de 2021 sobre la identificación de los parqueaderos preferenciales para vehículos eléctricos en todo el país. Este Decreto es aplicable a las entidades públicas y establecimientos comerciales que ofrezcan sitios de parqueo al público en municipios de categoría especial, así como en los de primera y segunda categoría. Estas zonas tendrán una especial identificación.

Le puede interesar: No se descuide: Estas son las medidas que siguen vigentes por covid-19)

Lograr la modernización del parque automotor mediante energéticos y tecnologías de transición es fundamental.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Qué piensa de la decisión tomada en varios países de Europa de prohibir la venta de vehículos con motores a gasolina o diésel a partir del 2030? ¿La ve viable en Colombia?

Lograr la modernización del parque automotor mediante energéticos y tecnologías de transición es fundamental. Para que en Colombia logremos esta transición, en nuestro Gobierno hemos creado la Estrategia Nacional de Transporte Sostenible, que busca impulsar el uso de energéticos y tecnologías de cero y bajas emisiones, como la electricidad, el gas natural, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) o los combustibles líquidos con ultra-bajo contenido de azufre, entre otros. De esta manera, lograremos que los modos terrestre carretero, férreo y fluvial logren esa transición.

Adicionalmente, existen mandatos de ley con el objeto de modernizar el parque automotor y mejorar las condiciones de los combustibles, con el fin de migrar hacia tecnologías altamente eficientes y con muy bajos niveles de emisión, como son los vehículos Euro 6/VI, buscando no solo mitigar el deterioro de la calidad del aire y el cambio climático, sino, también, promover en el sector transporte la competitividad y la eficiencia.

(Le puede interesar: La clara advertencia de Uribe para sus concejales en Medellín)

Hemos apostado por contar con 6.600 vehículos eléctricos registrados en el Runt para 2022 y promover y gestionar las condiciones que nos permitan lograr el objetivo en 2030 de contar con 600.000

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Hay países que tienen beneficios para quienes chatarricen su carro y lo cambien por uno eléctrico. En Colombia hay un alto porcentaje de vehículos chatarra abandonados con registro en el Runt, de los cuales sus dueños no pueden deshacerse porque están en los patios de tránsito o en otros lugares con deudas no recuperables de impuestos y multas. ¿Estaría dispuesto a promover una ‘ley de punto final’ para estos casos?
​

Desde el Gobierno Nacional ya tenemos iniciativas como esa. A través del artículo 307 del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad, y la Ley 1955 de 2019, se creó el Fondo Nacional de Modernización del Parque Automotor de Carga y se establecieron beneficios para la renovación del parque automotor de carga en el país.

De esta manera nace el Programa de Modernización de Vehículos de Carga como política pública de este gobierno para lograr la renovación y reposición de los vehículos de carga con una antigüedad igual o superior a 20 años. Este programa es sostenible y duradero para el transporte, porque cuenta con incentivos para que los transportadores, incluso pequeños propietarios, reemplacen sus vehículos por unos más modernos.

Igualmente, existe un estímulo adicional para la renovación en el caso de que los vehículos nuevos sean de cero o bajas emisiones (eléctricos, híbridos o gas natural), a través del pago del 70 % del valor del incentivo económico, es decir, dependiendo el caso, hasta más de 70 millones de pesos.

Además, con la Ley de Vehículos Eléctricos se promueve su uso con medidas como que la tarifa de impuesto no supere el 1 por ciento del valor comercial del vehículo y un descuento del 10 por ciento en el Soat.

Por otra parte, un servicio público de transporte más seguro, confiable y ambientalmente sostenible es uno de nuestros propósitos. Por eso, hemos impulsado, en los diferentes sistemas de transporte público cofinanciados por la Nación, la incorporación de flotas de cero y bajas emisiones.

Esta determinación ha llevado a que Colombia cuente, en poco tiempo, con la mayor flota eléctrica de transporte público en Latinoamérica, impulsado por el crecimiento que ha tenido el sistema de transporte en Bogotá. Así, mientras que países como Chile cuentan con 776 buses eléctricos o México con 369, Colombia tendrá 1.159 buses eléctricos durante este año 2021.

Actualmente, el país cuenta con flotas de vehículos eléctricos en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, pero también han venido operando vehículos de gas (1.361 vehículos), sistemas de cable eléctrico (711 cabinas), metro (240 vagones) y tranvía (12 vagones).

A enero de este año ya teníamos 4.308 vehículos eléctricos registrados, la mayoría de los cuales lo han hecho después de agosto de 2018.

Hemos apostado por contar con 6.600 vehículos eléctricos registrados en el Runt para 2022 y, de igual forma, promover y gestionar las condiciones que nos permitan lograr el objetivo en 2030 de contar con 600.000 vehículos eléctricos. Este es un objetivo ambicioso que nos beneficiará a todos los colombianos.

También le recomendamos:

-EE.UU. y Canadá se comprometen a lograr 0 emisiones de carbono en 2050

-Las tareas que le encomendó Duque al nuevo embajador en España

-La meta de cero emisiones en 2030 es ‘irrealizable’, según Bill Gates

02 de marzo 2021, 03:40 P. M.
CA
CARLOS ALBERTO CAMACHO Y JORGE ENRIQUE MELÉNDEZ 02 de marzo 2021, 03:40 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Movilidad

Sostenibilidad

Vehículos eléctricos

Iván Duque

Ambiente

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Covid 19
04:00 a. m.

Temores y hasta chanzas ante quinto pico por covid-19 en Cali

Otros 19 municipios del Valle del Cauca están en guardia. Llamados a v ...
Colegio
12:00 a. m.

Imágenes: ayer y hoy del colegio que hace un año fue destruido en el paro

Director de Comfandi informó término de obras en asamblea. Reconstrucc ...
Chirajara
12:00 a. m.

Chirajara - Fundadores: Megaingeniería en las montañas

Cartagena
12:00 a. m.

Insólito: denuncia que le cobraron $ 250 mil ‘por servicio’ en Playa Blanca

Fiscalía
12:00 a. m.

No existe crimen perfecto: historia del caso del coronel Aldana y su esposa

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Iván Márquez
12:00 a. m.

Iván Márquez: lo que se sabe del ataque en el que habría resultado herido

Gustavo Petro
12:00 a. m.

¿Qué tan viable es eliminar la Procuraduría como propuso Gustavo Petro?

Adriana Pinzón
12:00 a. m.

Caso Adriana Pinzón: Torres firmó preacuerdo y habría otros implicados

Adriana Pinzón
11:00 p. m.

Caso Adriana Pinzón: Jonathan Torres confesó que participó en desaparición

La historia de mi ma..
jul 25

El conejo que evitó que ladrones robaran la casa de sus amos en Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo