El presidente Iván Duque anunció este viernes que dispuso la reactivación de las órdenes de captura contra los jefes de la guerrilla del Eln, pues, según el mandatario, este grupo -señalado de cometer el atentado contra la Escuela de Cadetes General Santander- ha demostrado que “no tiene genuina voluntad de paz”.
“Agradecemos la solidaridad expresada por el gobierno de Cuba el día de ayer y hoy les pedimos hacer efectivas las capturas de los terroristas que se encuentran en su territorio y entregarlos a las autoridades policiales colombianas”, dijo el Presidente.
Esas órdenes se habían levantado con el fin de que facilitar los diálogos de paz con esa guerrilla. Esos díálogos, con estas decisión, quedan en nada.
El jefe de Estado explicó que tomó la decisión después de los últimos actos terroristas de la guerrilla, el más grave de ellos ocurrido este jueves y dirigido contra la principal escuela de formación de oficiales de la Policía en el país. El saldo que dejó esa acción demencial es hoy de 21 personas y 90 resultaron heridos. Otro argumento, dijo Duque, fue la insistencia del Eln en mantenerse en la práctica del secuestro.
"No existe ninguna ideología ni causa que justifique la sevicia de ayer contra la juventud colombiana, que justifique el asesinato de otro ser humano, que justifique las extorsiones y otros delitos como el ecocidio perpetrado por décadas en nuestro país. No hay justificación alguna para contaminar el suelo colombiano con el equivalente a los más graves derrames de petróleo de la historia", aseguró el mandatario.
Duque destacó que desde cuando se inició el proceso de diálogo, primero en Ecuador y luego en Cuba, el Eln ha perpetrado 400 acciones terroristas que han dejado más de 339 víctimas y más de 100 asesinatos.
“Basta ya, señores del Eln. Basta ya de muertos, basta ya de secuestros y de atentados contra el medio ambiente. Colombia les dice: 'Basta' ”, aseveró el mandatario.
Por este motivo, exigió, una vez más, la liberación de los 16 secuestrados que tiene la guerrilla desde el 2002 y darle fin a todas sus acciones criminales, como los ataques a la infraestructura del país.
“Si el Eln realmente quiere la paz, necesita mostrarles al país hechos concretos como la liberación inmediata de todos los secuestrados y el fin de todas sus acciones delictivas”, puntualizó el jefe de Estado, dejando con ello abierta una pequeña ventana para una eventual reanudación del diálogo.
Los jefes guerrilleros que gozaron hasta hoy del levantamiento de las órdenes de captura son: Pablo Beltrán, Aureliano Carbonell, Silvana Guerrero, Manuel Martínez, Alirio Sepúlveda, Isabel Torres, Consuelo Tapias, Tomás García, Viviana Henao y Óscar Serrano.
Se cree que algunos de ellos siguen en Cuba, pero posiblemente otros ya se han desplazado a Venezuela, donde pueden tener hoy por hoy un refugio más seguro, dada la actitud más beligerante del gobierno Maduro con Colombia.
Falta ver si La Habana atiende de manera efectiva la petición de Duque, algo que no tiene antecedentes con la isla.
En su alocución, el Presidente también dijo que denunciará a los países que protegen a estos guerrilleros y permiten la presencia de ellos en sus territorios.
Además, dijo, que continuará "la persecución contra este grupo con toda las capacidades ofensivas y sancionatorias del Estado" . También, que buscará quitarle todos sus bienes y desmontar sus estructuras de narcotráfico, extorsión, minería ilegal y contrabando.
Pero, igualmente, dijo que fortalecerá la desmovilización individual para que los miembros del Eln que le apuesten a dejar la violencia tengan una ruta de retorno a la civilidad.
Finalmente, Duque se unió a la invitación de marchar contra los actos violentos como el de este jueves. “Todos, todos unidos contra el terrorismo. Al terrorismo solo con la ley, pero con todo el peso de ella”, concluyó.
POLÍTICA