Un compromiso irrestricto en la lucha contra el terrorismo y la construcción de la paz adquirieron el miércoles el presidente de Francia, Emmanuel Macron y el de Colombia, Juan Manuel Santos, tras el encuentro oficial que sostuvieron en el palacio del Elíseo, en París.
La reunión de los dos mandatarios se dio en momentos en que Francia extrema medidas de seguridad por las amenazas de algunos sectores radicales islamistas, pero también menos de una semana después de que un atentado perpetrado en el centro comercial Andino, de Bogotá, dejara tres mujeres muertas (entre ellas una ciudadana francesa) y otros nueve heridos.
A este último hecho se refirió el jefe de Estado francés, quien lamentó la muerte de su compatriota de 23 años, Julie Huynh, pero aseguró que este acto no afecta el apoyo que brinda su país al proceso de paz.
“Esto no afecta el total apoyo de Francia y su entera disponibilidad con la paz de Colombia”, indicó Macron, quien agregó que su gobierno continuará respaldando lo que se pactó con las Farc, pues “todos conocemos los obstáculos que implican la paz”.
A su turno, el presidente Santos expresó que Colombia continuará luchando contra el terrorismo, pues “no hay bombas que dobleguen la voluntad de un pueblo libre y unido”.
El mandatario colombiano hizo un llamado a continuar la búsqueda de la paz. “El terrorismo no conoce fronteras, pero se combate con templanza y resiliencia”, precisó Santos.
Los jefes de Estado coincidieron en que la mejor forma de combatir el terrorismo es no permitiendo que los atentados dilapiden los esfuerzos dirigidos a la construcción de paz.
Ambos dignatarios firmaron una declaración en la cual se acordó el otorgamiento de créditos de la Agencia Francesa de Desarrollo a Colombia por 350 millones de euros, los cuales se utilizarán en desarrollo rural y la consolidación de la paz en las regiones golpeadas por el conflicto.
Adicionalmente se aprobó un “préstamo no reembolsable” por 1,6 millones de euros, que se utilizarán en las labores de desminado humanitario y el fortalecimiento del catastro rural.
Es bien sabido que Francia aporta importantes recursos a Handicap Internacional, una de las organizaciones con más experiencia en el mundo en desminado humanitario. Esta entidad hace presencia en Colombia desde 1985, pero en los últimos años ha intensificado su trabajo en el país.
Francia ha jugado además un papel importante en materia diplomática para conseguir apoyo al proceso de paz.
No hay que olvidar que ese país estaba a la cabeza del Consejo de Seguridad de la ONU cuando se aprobó, por unanimidad, la resolución que autorizó el despliegue de una misión de ese organismo para monitorear la dejación de armas de las Farc.
Y no es gratuito que esa misión internacional sea liderada por Jean Arnault, ciudadano francés.
Francia contribuyó además con 17 millones de euros al fondo por 95 millones de euros que lanzó la Unión Europea (UE) para apoyar a Colombia en el posconflicto.
En su reunión, los dos mandatarios también dialogaron sobre el fortalecimiento de los lazos comerciales entre los dos países y se comprometieron a aumentar sus esfuerzos en la lucha contra el cambio climático.
Se aprobó un “préstamo no reembolsable” por 1,6 millones de euros, que se utilizarán en las labores de desminado humanitario
Santos y Macron fueron dos de los jefes de Estado impulsores del llamado Acuerdo de París, en el cual los países del mundo se comprometen a disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
“El cambio climático es una realidad que tenemos que afrontar y que vamos a hacerlo juntos (...) esto lo que representa es un esfuerzo por salvar la humanidad”, manifestó Santos.
La reunión entre los dos mandatarios se dio en el marco de la visita oficial de Santos a Francia, para inaugurar la segunda fase del año Colombia-Francia, un programa de intercambio cultural y turístico entre los dos países.
Tras el encuentro, Macron aseguró que parte de los esfuerzos de su gobierno se centrarán en apoyar la construcción de paz; de allí, su interés por lo pactado en La Habana con las Farc. Colombia, por su parte, confirma que en materia de paz tiene de su lado a uno de los más importantes jugadores de la diplomacia internacional.
Tras su encuentro con su homólogo francés Emmanuel Macron, el presidente Juan Mnauel Santos continuará hoy su agenda en ese país en la ciudad de Cannes, donde será orador en un segmento del Festival de Publicidad.
En la noche, el jefe de Estado colombiano se reunirá con el primer ministro francés, Édouard Philippe, y con el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), Ángel Gurría.
El jueves se reunirá con empresarios y recibirá un doctorado ‘honoris causa’ de la Universidad Paris 1 Panteón Sorbona. En esa misma ciudad, Santos inaugurará la plaza Gabriel García Márquez.
POLÍTICA