Este martes 7 de agosto terminan los ocho años de mandato del presidente Juan Manuel Santos y comienza la era de Iván Duque como jefe de la Casa de Nariño durante los próximos cuatro años.
La ceremonia de posesión, que se realiza en presencia de 10 jefes de Estado y delegaciones de 17 países, empezó sobre las 2:45 de la tarde, cuando el presidente Iván Duque, junto a su esposa y sus hijos, se dirigió al Congreso de la República, que sesiona desde la Plaza de Bolívar.
El Congreso tiene como única orden del día la posesión del mandatario. Allí el presidente del Senado, Ernesto Macías, le puso la banda presidencial a Duque y pronunció un discurso con fuertes críticas a la administración Santos. Posteriormente, Iván Duque ofrece su primer discurso como Presidente de Colombia.
En el evento están los presidentes de México, Enrique Peña Nieto; de Chile, Sebastián Piñera; Mauricio Macri, de Argentina; Lenin Moreno, de Ecuador; Juan Carlos Varela, de Panamá; Danilo Medina, de República Dominicana; Carlos Alvarado, de Costa Rica; Jimmy Morales, de Guatemala; Evo Morales, de Bolivia, y Juan Carlos Hernández, de Honduras.
Así mismo, asisten dos expresidentes: Alan García, de Perú, y Ricardo Lagos, de Chile. Y el exjefe del gobierno español, Felipe González, también estará.
'No reconozco enemigos políticos'
Duque dijo que su gobierno estará en contacto con las regiones, que no pretende gobernar desde un Palacio. "El Congreso y el Ejecutivo trabajan bien cuando hay respeto", y dijo que presentará una reforma política para eliminar el voto preferente. "Para mí es imposible terminar este discurso sin rendirle un homenaje a este Congreso", dijo.
'No más ismos'
"Todos tenemos que ponernos esa camiseta que se llama Colombia. A mí me honra iniciar esa tarea al lado de la primera mujer vicepresidenta en la historia de Colombia, Marta Lucía Ramírez". Dijo que le honra tener un gabinete con vocación de servicio y el primer gabinete paritario entre hombres y mujeres. "Esa es la Colombia del futuro, la que se construye desde el presente", aseguró, y llamó, de nuevo, a deponer las diferencias.
Defender el medio ambiente
Duque continúa con un pacto por la equidad
En esta, se refiere a la educación, en jornada única y con doble alimentación, así como al sistema de salud,a la protección de los adultos mayores. "Equidad significa construir una paz social, significa que nosotros no acudamos más al populismo que pretende, por decreto, tratar de reducir la pobreza".
Un plan de economía naranja
Un pacto por el emprendimiento
Duque anunció un "programa de reactivación económica" y aseguró que logrará aumentar el recaudo, bajar impuestos a los generadores de empleo y mejorar los ingresos de los trabajadores haciendo más eficiente la administración pública. Anunció que implementará "todas las reformas estructurales".
'La reforma a la justicia no da espera'
Aunque no anunció concretamente si la radicará, dijo que los problemas del sistema judicial "se van carcomiendo la esperanza colectiva". También anunció que radicará la Ley del Veterano y que les dará a soldados y policías "un marco institucional y jurídico serio y riguroso" para que puedan cumplir su deber "en estricto apego por los Derechos Humanos".
Buscará mayores penas contra corruptos
"Vamos a sancionar severamente a empresas, dueños y gestores que corrompan funcionarios, prohibiendo su contratación con el Estado a perpetuidad". Duque reiteró lo dicho en campaña sobre la promoción de pliegos tipo para contratación pública. "Hoy mismo radicamos este paquete anticorrupción ante el Congreso de la República, porque la defensa de la ética pública es de todos y juntos la vamos a construir".
Evaluará el proceso de paz con el Eln
Duque anunció que durante los primeros 30 días de mandato revisará lo sucedido en los 17 meses de negociaciones con el Eln, y que se reunirá con la Iglesia, Naciones Unidas y los países garantes para que estos den concepto. "Pero quiero dejar claro que un proceso creíble debe cimentarse en el cese total de acciones criminales, con estricta supervisión internacional, y tiempos definidos."
Duque también llama a un pacto por la legalidad
El Mandatario prometió a las víctimas del conflicto que "habrá reparación moral, material y económica por parte de sus victimarios y que no serán agredidas por la impunidad". En ese sentido, anunció que hoy mismo se presentó ante el Congreso el acto legislativo para que ni el narcotráfico ni el secuestro sean considerados delitos conexos con los políticos.
Duque pide un pacto por Colombia
El Presidente dijo que "no se trata de pensar igual, no se trata de unanimismos, no se trata de eludir las sanas discrepancias de ideas que enriquecen la democracia", sino de darles vida "a los consensos necesarios para que seamos una nación grande, una nación sólida y una nación segura".
Duque pone el foco en la corrupción
"Nos duelen mucho los constantes escándalos de corrupción en la alimentación escolar, en el sistema de salud, en proyectos de infraestructura, en los abusos de la contratación directa o en los peligrosos carteles de únicos proponentes, que han deslegitimado al Estado, malgastando los escasos recursos públicos".
Duque se refiere a los líderes sociales asesinados
Hora de 'corregir el pasado y construir el futuro'
Duque hace referencia a la historia
El Presidente hizo una referencia al bicentenario, que se celebra en el 2019, e invitó a reflexionar sobre el pasado y futuro del país. "La historia de Colombia deja en evidencia que somos una nación valiente, laboriosa, que no se amaina al primer ruido, y por grandes que sean las adversidades, es aún más grande nuestro deseo de progresar".
Gobernar 'con el espíritu de construir'
Iván Duque aseguró que quiere gobernar el país "con valores y principios inquebrantables, superando las divisiones de izquierda y derecha, superando con el diálogo popular los sentimientos hirsutos que invitan a la fractura social, quiero gobernar a Colombia con el espíritu de construir y nunca destruir".
Una 'nueva generación'
"Hoy llega a la Presidencia de Colombia una nueva generación, motivada por el servicio y no por el ejercicio vanidoso del poder, comprometida con el futuro y sin anclas en prejuicios del pasado, inspirada en la justicia social y en la seguridad como el cimiento de nuestras libertades, y dedicada a promover el entendimiento, el trabajo en equipo y la construcción de consensos."
Un saludo para Uribe
Durante su discurso, Ernesto Macías hizo mención al líder del Centro Democrático, el expresidente Álvaro Uribe. "Permítanme en este solemne acto rendirle el más sentido homenaje al expresidente Álvaro Uribe Vélez, por su grandeza. Es oportuno, hacerle un reconocimiento por haber salvado a Colombia de la inviabilidad", dijo.

Ernesto Macías le impone la banda presidencial a Iván Duque.
Carlos Ortega / EL TIEMPO
Batuta realiza presentación musical
Jefes de Estado ingresan a la plaza de Bolívar
Comienza el ingreso de los invitados especiales. Al recinto entró Lenín Moreno, presidente de Ecuador; seguido de Enrique Peña Nieto, de México.
Acto seguido llegaron Sebastián Piñera, de Chile; Mauricio Macri, de Argentina; Juan Carlos Varela, de Panamá; Danilo Medina, República Dominicana; Carlos Alvarado, de Costa Rica; Jimmy Morales, de Guatemala; Evo Morales, de Bolivia; Juan Orlando Hernández, Honduras; Ben Whiteman, de Curazao, Alicia Pucheta, vicepresidente de Paraguay.
Equipo de Duque niega que se haya prohibido el ingreso
Luego de que Carlos Antonio Lozada indicara en sus redes sociales que no le permitieron ingresar a la posesión de Iván Duque, el equipo de trabajo del presidente negó que a los congresistas del partido de la Farc no se les está permitiendo la entrada y señaló que todos fueron invitados a la ceremonia.
A Carlos Lozada no lo dejaron ingresar a posesión de Duque
El senador del partido político Farc, Carlos Antonio Lozada, denunció en su cuenta de Twitter que no lo dejaron ingresar a la ceremonia de posesión de Iván Duque.
"Es increíble. Vengo a la posesión del presidente Duque como senador electo de la república, traigo mi credencial que me certifica como senador y no se me permite entrar", denunció Lozada, quien indicó que por esta razón participará en la concentración organizada por Gustavo Petro en la plaza de La Hoja.
¡Increíble! No me dejaron entrar a la posesión del presidente @IvanDuque a pesar de presentar mi credencial como Senador de la República. @SenadoGovCo pic.twitter.com/iIsCfyBILo
— Carlos A. Lozada (@Carlozada_FARC) 7 de agosto de 2018
Llega el último de los mandatarios invitados
Danilo Medina, presidente de República Dominicana, fue el último de los jefes de Estado en llegar al país para la posesión de Iván Duque.
Entre sus acompañantes se encuentran los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, y de Obras Públicas, Gonzalo Castillo. Asimismo viajaron los asistentes especiales del jefe de Estado Carlos Pared Pérez y Miguel Mercedes, y el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Adán Cáceres.

Danilo Medina, presidente de República Dominicana, a su llegada a Catam.
Diana Sánchez / AFP
Ya todo está listo para la ceremonia
A esta hora en la plaza de Bolívar ya está todo listo para la ceremonia de posesión del presidente Iván Duque. En el lugar ya está preparada la silletería en donde estarán ubicados los asistentes, entre los que se encuentran 10 jefes de Estado, así como las delegaciones internacionales que llegaron para el evento.

Sobre la 1 de la tarde comenzará el evento de posesión con diferentes presentaciones culturales.
Carlos Zambrano / EL TIEMPO
Encuentro con Costa Rica
Productiva reunión con el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, con quien tuve la oportunidad de hablar de los retos regionales, medio ambiente, procesos educativos y de la #EconomíaNaranja bajo los ejes ambientales, culturales y turísticos. #UnidosPorElFuturo pic.twitter.com/5Ta9Ng4nYD
— Iván Duque (@IvanDuque) 7 de agosto de 2018
Iván Duque comienza sus reuniones bilaterales
El presidente Iván Duque, horas antes de su posesión, se encontró con la embajadora de EE. UU. ante la ONU, Nikki Haley.
En el encuentro, Duque estuvo acompañado de su canciller, Carlos Holmes Trujillo; su embajador en EE. UU., Francisco Santos y su ministro de Defensa, Guillermo Botero.
Tuvimos un grato encuentro con la Embajadora de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas, @NikkiHaley. Hablamos de la cooperación entre los dos países y de fortalecer nuestras alianzas. #UnidosPorElFuturo pic.twitter.com/tHNRSz2mST
— Iván Duque (@IvanDuque) 7 de agosto de 2018

El presidente Iván Duque y la embajadora de EE. UU. ante la ONU, Nikki Haley.
Archivo particular