Alrededor de 300 alcaldes de todas las regiones del país se dieron cita este martes desde las 9 de la mañana en el Salón Rojo del Hotel Tequendama, para escuchar sobre la agenda que plantea el gobierno entrante, en cabeza del presidente electo Gustavo Petro.
(En contexto: ¿Por qué Gustavo Petro finalmente no llegó al encuentro con los alcaldes?)
Oficialmente se informó que el mandatario electo no podía asistir en la medida que estaba con una comisión conformada por expertos nacionales e internacionales recibiendo el informe completo de empalme sobre seguridad nacional y defensa, reunión que no podía ser interrumpida.
Ante el anuncio de que Petro no iba a asistir y que estarían sus delegados (Alfonso Padra y el exsenador Luis Fernando Velasco) los burgomaestres expresaron su molestia y abuchearon a la comitiva delegada por el presidente electo.
Incluso amenazaron con boicotear el encuentro por la inasistencia del mandatario electo.
La mayoría de los alcaldes afirmaron que atravesaron difíciles condiciones para acudir al encuentro con Petro y escuchar sus diferentes propuestas.
(Lea: Gustavo Petro no asistió al primer encuentro con alcaldes del país)
“Nosotros como alcaldes esperamos que con la reforma tributaria seamos más tenidos en cuenta en la participación y distribución de los recursos. La mayoría de municipios somos de quinta y sexta generación, no tienen tributación y tenemos todas las necesidades y a veces los recursos se destinan para las grandes capitales y nosotros quedamos relegados”, manifestó Yeison Pineda, alcalde de Retorno, Guaviare.
Por su parte, el alcalde de Río Viejo, en Bolívar, Malfred Padilla Sierra, indicó que la molestia de los mandatarios radica en que el gobierno saliente de Iván Duque “apartó su mirada” a las necesidades que hay en los territorios, entre ellos, la falta de acceso a agua potable, uso de suelos, y la falta de suministro de alimentos para poblaciones vulnerables.
“La situación difícil que venimos atravesando, dos años encerrados, dos años sin productividad, sin poder mostrar los resultados de nuestros municipios y venimos aquí a que nos escuchen, a trabajar y con las comunidades. Es importante que (Petro) saque un espacio para que se conozca sobre lo que se está pidiendo en la región”, dijo el alcalde.
Tras esto, Prada y Velasco señalaron que después de conocer sobre las inconformidades de los mandatarios locales, el presidente se presentaría al encuentro a las 2 de la tarde de este martes.
Se decidió avanzar en la agenda nacional que involucra diferentes puntos del Plan Nacional de Desarrollo.
Además, Prada confirmó que la próxima semana, tras la posesión del nuevo gobierno, se presentará una nueva legislatura para el sometimiento de los grupos armados.
Finalmente, el presidente electo Gustavo Petro no asistió al encuentro.
DIEGO LOZANO
REDACCIÓN POLÍTICA
Escríbanos a: lozdie@eltiempo.com