Cerrar
Cerrar
Venezuela: uno de los escenarios para iniciar la búsqueda de la ‘paz total’
Frontera con Venezuela

Gustavo Petro, presidente de Colombia, durante la reapertura de la frontera con Venezuela.

Foto:

Mauricio Moreno / EL TIEMPO

Venezuela: uno de los escenarios para iniciar la búsqueda de la ‘paz total’

Gustavo Petro, presidente de Colombia, durante la reapertura de la frontera con Venezuela.

El país vecino fungirá como garante de los diálogos entre el Gobierno colombiano y el Eln.

De los 5.817 integrantes del Eln que reportó la Fuerza Pública en enero, poco más de un millar –1.100 aproximadamente– se encuentran en Venezuela. La presencia de esta guerrilla en el vecino país se distribuye entre los estados de Zulia, Táchira y Apure.

En ese contexto, y como garante del proceso de diálogos entre el Gobierno colombiano y el Eln, el Ejecutivo de Venezuela, encabezado por Nicolás Maduro, jugará un papel fundamental para las negociaciones que darían marcha a la propuesta de ‘paz total’ planteada por el presidente Gustavo Petro.

(Le puede interesar: Lula da Silva a Petro: 'Las relaciones entre Colombia y Brasil serán estrechas').

“Venezuela acepta el carácter de garante de diálogos con el Eln”, fue la respuesta de Maduro a Petro tras solicitarle en septiembre que retome la agenda y los protocolos firmados en 2016 entre el entonces presidente Juan Manuel Santos y el grupo de extrema izquierda.

¿Por qué es garante?

El presidente Gustavo Petro se reunirá este martes con Maduro en Caracas.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

La experiencia de Venezuela apoyando el proceso de paz entre el Estado colombiano y la guerrilla de las Farc es una de las razones de peso por las que el país vecino fue elegido como garante, pero eso no es todo.

Mauricio Jaramillo Jassir, doctor en Ciencia Política, recuerda que esa nación ha participado en procesos de paz de Colombia desde la década de los noventa y resalta su relación con el Eln. “Tiene experiencia y respetabilidad con esa guerrilla. Es un actor necesario”, argumenta.

La presencia de beligerantes de esta estructura armada en Venezuela tampoco pasa por alto para Jaramillo y, en ese sentido, asegura que, para buscar la paz de Colombia, se requiere la participación de otros países. Por eso, cita los casos de España, Noruega y Chile, que también han apoyado estos procesos.

Por otro lado, ante la acusación de que Venezuela es la retaguardia estratégica del Eln, este país “quiere mostrarse como colaborador”, explica el experto político y docente de la Universidad Externado Alejandro Bohórquez-Keeney. Para él, el Ejecutivo en poder de Maduro pretende recuperar un papel que está “disminuido”.

Debido al margen de maniobra de esta guerrilla en el país vecino, involucrar a Venezuela como garante “busca desgastar el papel que ha tenido como lugar de amparo, escenario delictivo y fuente económica” del Eln, analiza Daniella Monroy, investigadora adscrita al Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario.

(Infórmese: Gustavo Petro: '¿Quién dijo que precio del pan sube por la reforma tributaria?').

El punto de partida

Ministros como los del Interior, Justicia y Defensa asistieron a los últimos debates de la Ley 418 en la Cámara.

Foto:

César Melgarejo. EL TIEMPO

La Ley 418, también conocida como de orden público, ya fue aprobada la semana pasada por el Senado y la Cámara. Pero los textos que resultaron de las plenarias son distintos. A falta de la respectiva conciliación en el Legislativo, esta ley no se ha enviado a sanción presidencial.

De acuerdo con Alfonso Prada, ministro del Interior, los conciliadores se reunirán esta semana para acoger uno de los dos textos.

Lo ideal para el Gobierno es que se pueda sancionar la ley pronto, puesto que de esta depende que se pueda poner en marcha la ‘paz total’, que contiene los diálogos con el Eln. El Ejecutivo tiene la intención de iniciar dicha negociación en las primeras semanas de noviembre.

(No deje de leer: Los consejos de Mariana Mazzucato al presidente Gustavo Petro).

POLÍTICA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.