Tras la alteración del orden público que se ha presentado en varias localidades de Bogotá, el presidente Iván Duque junto al alcalde de la capital, Enrique Peñalosa, anunció medidas para esta noche en la ciudad.
Junto a la medida del toque de queda en tres localidades de Bogotá -Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar - a partir de las 8 de la noche, el jefe de Estado anunció que habrá presencia de policía y ejército nacional en las calles.
Como resultado de PMU que lideramos en @PoliciaColombia con Alcalde @EnriquePenalosa, se ha decidido decretar toque de queda en las localidades de Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar. Buscamos preservar el orden y seguridad en estas zonas, con presencia de policía y ejército nacional.
— Iván Duque (@IvanDuque) November 22, 2019
Este viernes el país amaneció en calma en la mayoría de ciudades del país, luego de la jornada de protestas del 21 de noviembre. Sin embargo, hacia las 11 de la mañana se empezaron a presentar nuevos focos de violencia.En la autopista Sur de Bogotá se registraron enfrentamientos entre manifestantes y el Esmad.
En la autopista Norte hubo bloqueos y problemas de movilidad en la avenida 68 y TransMilenio cerró operaciones en varias estaciones. Desde las 3 de la tarde miles de personas salieron de su trabajo y caminaron hacia sus hogares pues hay problemas viales.
Se han presentado saqueos en supermercados y agresiones recíprocas entre la fuerza pública y los manifestantes, especialmente en el sector de Patio Bonito (Kennedy) y en la Plaza de Bolívar.
Más temprano en Bogotá se había anunciado la medida de ley seca.
El jefe de Estado convocó en la mañana de este viernes un consejo extraordinario de ministros con urgencia en la Casa de Nariño, para revisar los efectos de las marchas del jueves.
Y en la tarde de este viernes lideró una reunión en el Puesto de Mando Unificado donde junto a las autoridades se tomaron las primeras decisiones mencionadas anteriormente.
En las manifestaciones de este jueves quedó claro el resurgimiento del movimiento social como protagonista de las exigencias políticas. El ciudadano de a pie, llevado por su inconformidad, le envió al jefe de Estado un mensaje abrumador.
Los mensajes giraron alrededor de tres temas: el rechazo a supuestas reformas gubernamentales para flexibilizar el mercado laboral y cambiar el sistema de pensiones; el cumplimiento de los pactos del 2018 que les dieron más plata a las universidades públicas y un elemento en el que había sintonía desde La Guajira hasta Leticia, de Buenaventura a Puerto Carreño, la implementación total de los acuerdos de paz.
POLÍTICA