Comisiones del Gobierno y de los promotores del paro en Quibdó avanzan en negociaciones. Secretario general de la Presidencia, Alfonso Prada, afirmó que están “muy cerca” de llegar a un acuerdo.
Al mismo tiempo que se avanza en el diálogo, miles de personas comienzan a salir a esta hora a las calles de la capital chocoana para protestar por lo que llaman "incumplimientos" de promesas.
Líderes de la comunidad le dijeron esta mañana a EL TIEMPO que hoy habrá una nueva movilización, que a esta hora la gente comienza a salir a las calles, que el comercio sigue cerrado y las principales vías de comunicación, inclusive las fluviales, continúan bloqueadas.
Hoy se completan ya 15 días del paro en protesta por incumplimientos de promesas del pasado reciente.
Desde ayer el presidente Juan Manuel Santos envió una comisión para apersonarse del tema y buscar soluciones a las peticiones de los líderes del paro.
“Hemos avanzado y estamos muy cerca de lograr la negociación. Hay el mejor de los ambientes y esperamos darle en las próximas horas una buena noticia a la población chocoana. Solo nos falta afinar un par de aspectos”, secretario General de la Presidencia.
Ayer ambas partes se reunieron y el Gobierno expuso sus propuestas. A esta hora continúan los encuentros luego de que el Comité socialice con las comunidades lo planteado en la mesa.
Entre las propuestas que fueron llevadas al Chocó esta la culminación, para el 2021, de las vías que conectan a Quibdó con Medellín y Pereira; un proyecto para llevar agua a todos los municipios de ese departamento y soluciones para financiar el hospital de Quibdó y controlar las tarifas de energía.
Además Prada, en la Comisión que está en Chocó se encuentran el ministro de Transporte, Jorge Rojas; director de Invías, Carlos García; subdirector del Departamento Nacional de Planeación, Manuel Castro; director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Juan Antonio Nieto; superintendente de Servicios Públicos, José Miguel Mendoza; y representantes de los ministerios de Minas y Energía, Hacienda y Crédito Público, Salud y Protección Social, Vivienda, Ciudad y Territorio; y el Plan Pazcífico.
Comentar