El Eln anunció que desde este lunes, a partir de las 6 de la mañana, se iniciará un “paro armado” en seis departamentos de Colombia.
“El Eln informa de los paros armados para que sean acatados y no se den hechos que lamentar”, se lee en un comunicado de esa guerrilla.
El grupo ilegal quiere que su advertencia se cumpla en Arauca, Boyacá, Casanare, Santander, Norte de Santander y Vichada. Dijo que se debe extender hasta las 6 de la mañana de este jueves 15 de septiembre.
El Eln en su comunicado afirma que luego de ese plazo, “el transporte, comercio y demás actividades podrán reiniciar sus labores normalmente”.
El motivo, según esa guerrilla, es conmemorar los 36 años del frente Domingo Laín. Y dijo que la población debe “afectar lo menos posible su cotidianidad y aprovechar el tiempo en familia con actividades en las casas, fincas y vecindarios mientras esté suspendida la movilidad en carreteras y cascos urbanos”.
Esa guerrilla aseguró que los integrantes de sus filas “actuarán contra quienes saboteen o ignoren la orden del paro”.
La Defensoría del Pueblo rechazó el anunció y exhortó al Gobierno a que tome “medidas urgentes para garantizar los derechos de las comunidades” y alertó de una réplica de la situación en Nariño, a partir del miércoles 14 de septiembre.
El organismo le pidió “coherencia” al Eln, pues “estos hechos resultan injustificables frente a la voluntad de paz expresada por esa organización”.
La Defensoría, además, calificó como “particularmente preocupante el panorama de derechos humanos en Arauca”, que es el departamento que más alertas de conflicto tiene.
De hecho, el domingo pasado el Eln activó una carga explosiva en el sector de Matecandela.
El general Miguel Rodríguez, comandante de la Fuerza de Tarea Quirón –con jurisdicción en ese departamento–, dijo que hay operaciones para hacerle frente a este “paro armado” y que el Ejército ampliará su capacidad en los ejes viales de los siete municipios de Arauca.
POLÍTICA