De acuerdo con la más reciente encuesta del Centro Nacional de Consultoría, para CM&, este mes el porcentaje de los colombianos que cree que las cosas en el país van por buen camino se situó en 33 por ciento.
Este no es el momento en el que el país ha estado con menor optimismo en tiempos recientes, según datos de esta misma encuesta. En la medición de abril del año pasado esa percepción estaba en apenas 27 por ciento, lo que demuestra que en el último año, si bien ha habido altibajos y muchas situaciones críticas, el porcentaje de colombianos que cree que el país va por buen camino ha subido cinco puntos.
Según Carlos Lemoine, presidente del Centro Nacional de Consultoría, firma responsable de la medición, este momento parece ser el resultado de que “el país ha venido en una desaceleración económica que la siente todo el mundo”.
“Lo otro es la cantidad de escándalos que ha venido apareciendo y que también hace que la gente pierda confianza en sus líderes y en el Gobierno”, explicó Lemoine.
Prueba de ello es que la medición también dejó en evidencia que siguen siendo mayoría los que tienen una imagen negativa del presidente Juan Manuel Santos, la cual se situó en 61 por ciento, frente al 59 por ciento de la medición hecha el mes pasado.
Estos últimos meses la imagen del presidente Santos se ha visto afectada, entre otras razones, por escándalos como el de Odebrecht. Ya venía menoscabada por su empeño en el proceso de paz con las Farc.
Los sectores en los que la gestión del Gobierno es peor calificada son: lucha contra los grupos ilegales, salud y economía.
Por el contrario, en los que le va mejor al jefe de Estado y a su gobierno son el manejo de las relaciones internacionales y el acceso a tecnología y comunicaciones.
Frente a los diálogos de paz el nivel de optimismo está en un 44 por ciento, a pesar de que las Farc ya se encuentran en las zonas veredales, avanza el proceso de dejación de armas y se trabaja en la implementación.
Persona natural o jurídica que la realizó: Centro Nacional de Consultoría S. A. Persona natural o jurídica que la encomendó: CM&. Fuente de financiación: CM&. Universo en estudio: mujeres y hombres de 18 años o más residentes en la cabecera de 1.098 municipios de Colombia. Diseño de muestreo: probabilístico estratificado en dos etapas con selección de encuestados por Muestreo Aleatorio Simple. La estratificación separa las ciudades principales del resto de municipios. Tamaño de muestra: 1.030 encuestas en los siguientes municipios de Colombia: Bogotá D. C., Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Soledad, Bucaramanga, Cúcuta, Arjona, Montería, Cereté, Apartadó, Caldas, Envigado, Sogamoso, Chía, Mosquera, Popayán, San Andrés de Tumaco, Yumbo, San Vicente de Caguán, Arauca, Yopal, Bosconia, Chimichagua, El Copey, La Jagua de Ibirico, San Diego, Girardota, Guarne, San Luis, Valdivia, Algeciras, Bituima, Guaduas, Pacho, Subachoque, Zapatoca, La Sierra, Providencia, Andalucía, Bugalagrande, Yotoco, El Doncello, Fuente de Oro, Paz de Ariporo, Mocoa y Villagarzón. Margen de error y nivel de confianza: 3,1 % con 95 % de confianza. Temas a los que se refiere: imagen del presidente Santos y algunos aspectos de su gobierno. Preguntas que se formularon: 17 preguntas. Periodo de trabajo de campo: 14 a 20 de marzo del 2017. Técnica de recolección: encuesta telefónica en hogares.
POLÍTICA