El presidente Iván Duque hizo un balance de las medidas adoptadas por el Gobierno frente a la crisis de salud originada por la pandemia. El mandatario explicó la estrategia en el programa Prevención y Acción, que se emite a diario por los medios públicos.
Por su parte, Fedrnando Ruiz Gómez, ministro de Salud y Protección Social, habló del protocolo para iglesias, así como de la evolución de la epidemia en las diferentes ciudades y la posibilidad de apertura de nuevos sectores en el país, destacando que todo se hace de manera consensuada con un comité asesor conformado por expertos nacionales e internacionales y la academia con el objetivo de establecer las mejores medidas para el país.
(Le puede interesar: Hay 4.144 casos nuevos de covid-19; se registran 168 fallecimientos)
"Partimos de una norma general que es reducir el número de personas en una aglomeración. En eso hemos venido evolucionando, en generar distanciamiento entre las personas, como también medida esencial para reducir la velocidad de contagio. Iglesias, aeropuertos y restaurantes están en pilotaje, estamos planteando un distanciamiento de dos metros. Es la línea de desarrollo que hemos tenido dentro de todo el proceso de elaboración de protocolos", explicó el funcionario en su intervención.
(Le recomendamos: Nueva terapia reduciría mortalidad en casos críticos de covid-19)
Ruiz Gómez agregó que "en la medida que se vaya dando la situación generaremos la reapertura, es de manera gradual. Una vez definimos estos parámetros hay consideraciones de distancia y tiempo. Midiendo siempre los riesgos".
En la medida que se vaya dando la situación generaremos la reapertura, es de manera gradual. Una vez definimos estos parámetros hay consideraciones de distancia y tiempo
El presidente Duque enfatizó sobre el cuidado de las personas mayores de 70 años. "Las personas que están dentro del régimen de excepciones van a seguir operando dentro de él y lo que hacemos es extender el concepto del aislamiento preventivo obligatorio hasta el primero de agosto", explicó.
"La mayor concentración de muertes está en el sector de la población mayor de 70 años, vamos a hacer la impugnación del fallo de tutela, pero quiero reiterar que el cuidado de las personas de 70 años representa salvar vidas" Presidente @IvanDuque
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 9, 2020
El ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, por su parte, dijo que los restaurantes y el sector de turismo podrán empezar a operar bajo sistemas de bioseguridad en los municipios no covid-19 o con baja afectación.
En total, se pretende que la iniciativa beneficie a alrededor de 900 municipios que representan el 82 % del total de municipios del país.
Anunciamos que en municipios no COVID o con baja afectación, se podrá hacer apertura de restaurantes y turismo, con cumplimiento de protocolos. Continuamos dando pasos para la reactivación económica, buscando proteger un millón de empleos y 120.000 empresas. @infopresidencia pic.twitter.com/Dt7VsZqBOZ
— Jose Manuel Restrepo (@jrestrp) July 8, 2020
El mandatario, en su intervención, también se refirió a la cifra dada a conocer este miércoles por el Ministerio de Salud con respecto a la cifra de muertes por covid-19 en Colombia, que llegó a 4.527, después de que se reportaran 168 fallecimientos más en las últimas 24 horas.
Lea también: China habría escondido virus similar al coronavirus desde el 2012)
Así misma, el total de contagios llegó a 128.638 y este miércoles se reportaron 4.144 casos nuevos.
El presidente destacó que hasta este miércoles hay 53.634 pacientes que se han recuperado de la pandemia en el país.
Finalmente, el mandatario indicó que se sometió a un nuevo test del coronavirus, el sexto en los últimos meses, que dio negativo, ya que el pasado jueves Carlos Camargo Assis, presidente de la Federación de Departamentos, dio positivo para covid-19. Camargo participó en el programa del presidente junto a Mincomercio, MinSalud, el Director de la Policía, el presidente de Fenalco y el director de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.
ELTIEMPO.COM
Comentar