La farmacéutica Moderna publicó este martes un comunicado en el que confirma que firmó dos acuerdos para suministrar la vacuna contra el covid-19, uno con el gobierno de Taiwán y otro con Colombia, este último recibirá 10 millones de dosis.
(Puede leer: ¿Cuándo llegará la vacuna rusa Sputnik V a Colombia?)
Además, anuncia que la llegada del biológico será a mediados de 2021, sin dar una fecha exacta.
La farmacéutica asegura que, la vacuna de Moderna “no está aprobada para su uso en Taiwán o Colombia, y la compañía trabajará con los reguladores para obtener las aprobaciones necesarias antes de su distribución”.
“Agradecemos a los gobiernos de ambos Taiwán y Colombia por asociarse con nosotros para llevar la vacuna covid-19 de Moderna a Taiwán y Colombia. Ambos gobiernos se han movido rápidamente para hacer esto frente a la pandemia y agradecemos su colaboración”, dijo Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna.
(Además: Esta es la nueva tarifa del pasaporte colombiano en 2021)
El pasado 29 de enero, el Gobierno de Colombia anunció que logró finalizar negociaciones con las farmacéuticas Moderna y Sinovac, completando de esta forma las dosis necesarias para vacunar a 35 millones 250 mil colombianos contra covid-19, que es el objetivo principal del Plan Nacional de Vacunación.
Hay que recordar que el Jefe de Estado aseguró que la vacunación masiva de los colombianos comenzará el 20 de febrero y se espera que en el primer trimestre de este año sean vacunados un millón de colombianos.
En este sentido, a canasta de vacunación en Colombia queda conformada de la siguiente manera:
• En negociaciones multilaterales:
— Covax: 20 millones de dosis para 10 millones de personas.
• En negociaciones bilaterales con farmacéuticas:
— Pfizer: 10 millones de dosis para 5 millones de personas.
— AstraZeneca: 10 millones de dosis para 5 millones de personas.
— Jansen: 9 millones de dosis para 9 millones de personas.
— Moderna: 10 millones de dosis para 5 millones de personas.
— Sinovac: 2,5 millones de dosis para 1 millón 250 mil personas.
En total, Colombia ha adquirido 61,5 millones de dosis, con una inversión superior a los 2 billones de pesos, que garantizan biológicos para 35 millones 250 mil colombianos durante el año 2021.
- Ingreso solidario: pagos de enero y febrero serán de forma acumulada
- Abecé: ¿Migrantes venezolanos podrán votar en 2022?
POLÍTICA
Twitter: @PoliticaET