Cerrar
Cerrar
‘El viche entrará a las grandes ligas del mercado’
Viche

Los productores de viche sueñan con una marca colectiva, así como el tequila.

Foto:

Juan Pablo Rueda, EL TIEMPO

proyecto

‘El viche entrará a las grandes ligas del mercado’

Los productores de viche sueñan con una marca colectiva, así como el tequila.

La ministra de Cultura, Angélica Mayolo, explica cómo será el reconocimiento de este producto.

El viche, bebida alcohólica de fabricación artesanal, presente en la cultura afro del Pacífico, está a un debate en el Congreso de ser reconocido como bebida ancestral, lo que implicará que en poco tiempo entrará a las ‘grandes ligas’ del mercado colombiano y se encontrará en cualquier establecimiento que venda alcohol al lado del whisky o la ginebra.

Así lo explicó la ministra de Cultura, Angélica Mayolo, quien afirmó que esto permitirá “mejorar sus ingresos a las comunidades”.

(En otras noticias: ¿Se desgastó la figura de moción de censura, usada ahora con Abudinen?)

¿En qué consiste el proyecto de ley que cursa en el Congreso?

El proyecto reconoce el viche como bebida ancestral. Este proyecto es muy importante, es un proyecto que reconoce el viche como una práctica de identidad cultural de las comunidades negras del litoral Pacífico y crea instrumentos para propiciar su producción de manera formal, garantizar mejores prácticas que permitan condiciones sanitarias, registro sanitario y denominación de origen, con el fin de que las comunidades puedan producir dentro de la formalidad para mejorar sus ingresos.

¿Qué significa el hecho de que se reconozca el viche como bebida ancestral?

Crea los instrumentos para que esta bebida pueda contar con registro del Invima, con registro de la Superintendencia de Industria y Comercio, y estos elementos facilitan que este producto pueda ser comercializado en el mercado nacional, facilitando los ingresos para estas comunidades. Pero, adicionalmente, el proyecto nos permite hacer inversión en estas comunidades en cuanto a la cadena productiva y la transformación del producto.

La ministra de Cultura, Ángela María Mayolo.

Foto:

Juan B. Díaz. EL TIEMPO

Es decir, el viche, en cuanto a comercialización, queda al nivel del whisky y la ginebra...

Sí, con la diferencia de que la producción del viche seguirá siendo artesanal y con exclusividad en su producción para las comunidades negras del litoral Pacífico. Es como el mezcal en México, es una bebida producida de manera artesanal, y por muchas décadas tanto el Gobierno como el sector privado lo han posicionado como un símbolo de la cultura mexicana. Eso es lo que queremos hacer con el viche, que se convierta en un generador de ingresos para las comunidades del litoral Pacífico.

(Le sugerimos: ¿Cuáles son las comisiones que componen el Senado y qué hace cada una?)

¿Puede ser que en un futuro la gente entre a una licorera y se encuentre con una botella de ginebra y al lado una botella de viche?

Claro que sí. Y que le ofrezcan hacerle un mojito con viche y no con ron blanco.

¿Cómo se maneja la exclusividad?

La exclusividad es solo para la producción. Para la comercialización, las comunidades pueden asociarse como mejor consideren.

(Historias de líderes ambientales asesinados en Colombia)

¿Va a haber capacitación para las comunidades?

Implica muchas cosas, implica mejorar la infraestructura, implica formación técnica y acompañamiento técnico, implica capacitaciones en buenas prácticas. El proyecto lo que brinda son todas esas herramientas.

¿Qué han dicho las comunidades?

Están muy motivadas, y este proyecto de ley es el resultado de la lucha y el trabajo constante de las comunidades. Son las mismas comunidades las que quieren mejorar sus procesos de producción y son las mismas comunidades las que quieren llevar el producto al mercado nacional.

En otras noticias

Aplicar biopolímeros tendría hasta 9 años de cárcel

Los nuevos beneficios que tendrían los médicos que atienden la pandemia

POLÍTICA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.