Susana Correa, designada por el presidente Iván Duque como nueva gerente para la reconstrucción de San Andrés, Providencia y Santa Catalina tras el huracán Iota, advirtió que en los primeros 10 días se estará trabajando en la remoción de escombros y en la entrega de ayudas humanitarias para las familias afectadas.
(Puede leer: Providencia dejó de existir como se la conocía)
En diálogo con La W, explicó que les han brindado albergues temporales y ayuda a cientos de ciudadanos para trasladarse a San Andrés, específicamente a quienes tienen a dónde llegar y enfatizó en que no se hará una evacuación de la isla de Providencia.
“Nosotros no queremos evacuar la isla, en Providencia y Santa Catalina ya hay albergues, estamos poniendo servicios públicos. Queremos que los hombres y mujeres que pueden estar ayudando a reconstruir la isla se queden porque necesitamos mano de obra”, dijo en la emisora.
Correa explicó en La W que la próxima semana se instalará una planta de potabilización y desalinización, para abastecer con agua a la población.
(Le recomendamos leer: Familia sobrevivió al huracán encerrada por más de 24 horas en su baño)
Sobre la conectividad, anunció que se activaron ocho teléfonos satelitales para que los ciudadanos puedan comunicarse con sus familiares y reportar su condición.
“Vamos por orden, hoy estamos entregando ayudas en especie, alimentos, carpas y estamos arreglando los servicios públicos. Vamos a darle prioridad a los supermercados, tiendas y ferreterías porque hoy no hay nada abierto. Queremos que la gente pueda tener recursos si hay en dónde comprar”, señaló.
No obstante, el mayor reto es lograr la reconstrucción de la isla, que quedó devastada en un 98 %.
(Además: Los duros contrastes de San Andrés tras la tragedia)

Susana Correa, directora de Prosperidad Social
Prosperidad Social
Susana Correa nació en Cali, es ingeniera industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, fue senadora entre 2014 a 2018 por el Centro Democrático y fue gerente de EMCALI EICE E.S.P. entre 2008 y 2010. Actualmente funge como directora del Departamento de Prosperidad Social del gobierno de Iván Duque.
Por su parte, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres informó ayer que se entregarán 1.652 kit alimentarios y 320 kits de aseo, 28 kits de cocina, 6.000 kits de bioseguridad, 270 colchonetas, 8.976 litros de agua, 500 raciones de campaña, 360 carpas y 6.000 linternas medianas. Además, se adelantan labores de demolición de las placas de concreto afectadas para la recuperación de la infraestructura vial.
El Gobierno de Estados Unidos donó 100.000 dólares a Colombia para ayudar a los afectados por el huracán y el viceministro chino Zheng Zeguang anunció este viernes la donación en efectivo de 500.000 dólares por parte de su gobierno y de 100.000 dólares a través de la Cruz Roja de ese país.
POLÍTICA
Twitter: @PoliticaET