Cerrar
Cerrar
Proyectos de ley, la carta del Gobierno para combatir la corrupción
Presidente Duque hace un llamado para luchar contra la corrupciónEl Jefe de Estado se pronunció sobre el resultado de la consulta anticorrupción y ratificó su compromiso con la iniciativa durante su Gobierno.
Radican proyectos

Ministerio del Interior

Proyectos de ley, la carta del Gobierno para combatir la corrupción

El Ejecutivo presentó al Congreso un paquete de normas para luchar contra el flagelo.

Con el resultado de la consulta anticorrupción, que no alcanzó el umbral para ser aprobada, los esfuerzos para luchar contra este flagelo se centran ahora en el paquete legislativo que presentó el Gobierno de Iván Duque apenas un día después de haberse posesionado.

Tres de los proyectos que radicó el Ejecutivo coinciden con algunos puntos de la consulta, por lo que constituirían una especie de ‘salvavidas’ para las iniciativas que no fueron avaladas por el pueblo colombiano. No se descarta que en los próximos días se sumen más proyectos a este paquete.

Una de las iniciativas modifica el artículo 28 de la Constitución y declara la imprescriptibilidad de los delitos contra la administración pública. De esta manera, sin importar el tiempo que haya pasado, quienes se apropien de los recursos públicos podrán ser perseguidos penalmente.

El segundo proyecto es el de limitar a tres los periodos en las corporaciones públicas. Para ello se propone una reforma al artículo 133 de la Constitución para que ninguna persona pueda ocupar por más de tres periodos un escaño en Congreso, asambleas departamentales y concejos municipales.

Otro proyecto pretende que haya ‘pliegos tipo’ para las licitaciones en todas las entidades territoriales (Nación, departamentos y municipios) de manera obligatoria, en los que el Estado determina requisitos generales que los contratistas deben cumplir

La otra iniciativa tiene que ver con la declaración de renta. Esta propone modificar el artículo 122 de la Carta Política para que los servidores públicos tengan la obligación de hacer pública su declaración de renta como condición para asumir sus cargos. Esta obligación se sumaría a la de revelar sus bienes y rentas, también contenida en el mismo artículo.

Este texto fue retirado del Congreso debido a que se le descubrió una inconsistencia, pero el Ejecutivo informó que luego de hacer los ajustes será nuevamente presentado.

El reto que tendrá el Gobierno es lograr las mayorías para sacar adelante estos proyectos. Si bien Duque no cuenta con mayorías, seguramente algunos de los partidos independientes lo respaldarán.

POLÍTICA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.