close
close

TEMAS DEL DÍA

PERFIL ADOLFO PACHECO MARC ANTHONY Y NADIA SE CASAN EGAN BERNAL REFORMA A LA SALUD MALUMA ATENTADO EN CENTRAL TéRMICA NICCOLO PAGANINI DIEGO GUAUQUE BOLETOS RBD PAULA DURáN BOMBEROS BOGOTá PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Los indignados son el personaje del año 2019
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Lo que fue noticia en 2019 en EL TIEMPOLo que fue noticia en 2019 en EL TIEMPO

Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO

Los indignados son el personaje del año 2019

Cambiaron la agenda política del país al salir a las calles con una lista de reclamos sociales.


Relacionados:
Icetex Indígenas Estudiantes Paro nacional Iván Duque

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

15 de diciembre 2019, 09:31 A. M.
AR
Armando Neira 15 de diciembre 2019, 09:31 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Entre la multitud, una joven golpea su cacerola. A su lado, otra mujer levanta una foto con el rostro de Dilan Cruz. Ambas gritan: “Resistencia, resistencia, resistencia” mientras miran a un muchacho que se sube a la estatua de Simón Bolívar y le pone la bandera de Colombia de capa, amarrada al cuello.

Imágenes similares se repiten días después en la carrera 7.ª, también en Bogotá. Con los rostros iluminados por el sol, entre cantos y consignas, una romería agita el tricolor, carteles con toda clase de reivindicaciones sociales, títeres y tapas de cocina, ollas, sartenes y olletas abolladas ya por días y días de incesante golpeteo en las intensas noches de unos cacerolazos sin precedentes. De repente, el cielo se nubla y se viene el chaparrón. Nadie se marcha. Empapados hasta los huesos, gritan con más fuerza.

Según Mapchecking, una herramienta que permite calcular el número de asistentes a las manifestaciones, en la capital el domingo anterior hubo 438.000 personas en el Concierto por Colombia. Las cifras de la Policía dicen que hubo 45.000. Pero al margen de esta controversia, lo que nadie discute es que se ha vivido unas movilizaciones sociales sin precedentes, y en su gran mayoría pacíficas, que ya casi completan un mes.

(Le puede interesar: La Colombia que se cansó de los extremos políticos)

VideoGreta Thunberg y su cruzada por el planeta
VideoLa hazaña histórica de Egan Bernal
VideoVon der Leyen, Georgieva y Lagarde, las mujeres al poder
VideoOtros personajes del año en Colombia
VideoOtros personajes del año en el mundo

El cantante Mario Muñoz, líder de Doctor Krápula, uno de los organizadores del concierto, calificó el hecho de “histórico” para “la política del país”. “La gente salió a la calle a cambiar esta situación”, dijo.

Lo que describe representa una nueva forma de expresión global y que llegó al país en este 2019 para tomarse la agenda de discusión pública: la protesta social en avenidas y parques. Romerías de inconformes se apropiaron del asfalto en distintos puntos del planeta y que estudiosos bautizaron como el ‘otoño mundial’.

De Hong Kong a Chile, pasando por Argelia, Bolivia, Pakistán, Francia, Honduras y Haití, hasta Ecuador, Irán y Sudán, multitudes gritaron al unísono su inconformidad. En cinco casos, la presión popular en este 2019 provocó la caída de sendos gobiernos.

“Nosotros no queremos que Duque se caiga, sino que cumpla sus compromisos en educación”, dice la estudiante Jennifer Pedraza, líder de uno de los movimientos más activos en la protesta callejera este año.

Además de su indignación, a Muñoz y Pedraza los une el hecho de pertenecer a la clase media. Según el Dane, desde 2015, y por primera vez, la cantidad de personas que están en ese grupo supera la de los pobres: 32 contra 27 por ciento.

Gobierno y comité del paro, todavía sin acuerdo para dialogar
Duque dijo que quiere construir un país de propuestas, no de protestas

“Colombia es un caso de éxito en materia de desarrollo humano”, dice Luis Felipe López, director para América Latina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), al explicar los avances en el país en salud, educación y desigualdad.

¿No es una contradicción el auge de las protestas cuando los indicadores muestran que Colombia está mejor que ayer? “Para nada”, dice Aurelio Suárez. “Ese es el meollo del asunto. La gente tiene miedo de perder lo que ha ganado. Protesta porque no quiere volver a caer”, argumenta el economista y analista político.

Pero ¿quiénes son los indignados? “Están los jóvenes de clase media o media alta, que marchan porque están vivos, porque creen en cosas como el medioambiente o los derechos de la mujer o los cupos en las universidades”, resume Hernando Gómez Buendía, director de ‘Razón Pública’.

“El clamor en la calle es por un acceso más equitativo a las oportunidades y por un trato más igualitario”, sentencia la analista Sandra Borda Guzmán.

Y, claro, también está un segmento importante de la población que ve con incertidumbre el complejo tema de las pensiones. Fue conmovedor, por ejemplo, ver en las múltiples noches de cacerolazos –en Bogotá y otras ciudades del país– a personas de la tercera edad, muchos de ellos en piyama, echándose a la calle en contra de las políticas sociales. O a los artistas de música culta organizando el llamado cacerolazo sinfónico, o a los de música popular del Concierto por Colombia.

El clamor en la calle es por un acceso más equitativo a las oportunidades y por un trato más igualitario

  • FACEBOOK
  • TWITTER
VideoEl Cauca y su lucha por salir del laberinto de la violencia
VideoLa Colombia que se cansó de los extremos políticos
VideoOtras noticias que marcaron la agenda informativa del mundo en 2019
VideoLa pelea de ‘elefantes’ que puso a temblar la economía global
VideoDonald Trump pasa a la historia por el proceso en su contra
VideoOtras noticias que marcaron la agenda informativa de Colombia en 2019

¿El Gobierno está preparado para interpretar este clamor? “El Centro Democrático y sus dos figuras de mayor peso político, el expresidente Álvaro Uribe y el presidente Iván Duque, construyeron su éxito en un relato que giraba en torno a la inseguridad, al terror a las Farc; con el acuerdo de paz, eso quedó atrás”, dice Ariel Ávila, de la Fundación Paz y Reconciliación. “Hoy vivimos otro momento, y eso en Palacio y su círculo de poder les ha costado entenderlo”.

El reto de Duque es conectar con ese segmento de la población que hoy es el motor de las protestas. Un desafío enorme. Según una encuesta de YanHaas, del 2 de este mes, la desaprobación del mandatario entre los colombianos de 18 a 24 años es del 89 por ciento. “El presidente más joven de la historia es el más desconectado de los jóvenes”, subraya el analista Héctor Riveros.

¿Cómo hará Duque para tender puentes con esta generación que exige una sociedad con más oportunidades, más justa y que cambió la agenda política del país al mantener vivo el paro nacional del jueves 21 de noviembre, con el paro nacional?

Las posiciones, por ahora, son distantes. No de ahora, sino desde el día de la posesión de Duque. De ese 7 de agosto de 2018 acá ha habido, en promedio, una protesta social cada dos días. De los 495 días que lleva como presidente, ha tenido marchas y paros en 239.

Los más sonoros, el paro estudiantil de finales del año pasado y el de los indígenas, de inicios de este. En los dos, la estrategia de Palacio fue evitar un encuentro entre los líderes de la protesta y el Presidente. Con esos gestos, Duque se labró la imagen de no escuchar a tiempo a la gente. “Acosado por los problemas, el nuevo presidente de Colombia muestra poco sentido de la dirección”, escribió la prestigiosa ‘The Economist’.

(Lea también: Greta Thunberg y su cruzada por el planeta)

Pero, entre grito y grito, los indignados han logrado darle un viraje a la agenda gubernamental. “El Presidente, después del 21 de noviembre, entendió que esta sociedad cambió, que la política cambió y que había que interconectar las realidades diversas que se expresaban ese día”, dice Diego Molano, director del Departamento Administrativo de la Presidencia y coordinador de la ‘Gran conversación nacional’, la estrategia diseñada por Duque para escuchar a todos los sectores a raíz de las protestas.

¿Es así? Al menos a nivel de anuncios, sí. Por ejemplo, ya se sacó al Icetex de del ‘holding’ financiero que pretende agrupar a todas las empresas estatales de servicios financieros; y se dio luz verde al Acuerdo de Escazú para proteger la vida de los líderes ambientales y que, hasta ahora, el Gobierno esquivaba.

A estas alturas, los indignados parecen desbordar la vocería del Comité Nacional del Paro –conformado por centrales obreras, sindicatos y el movimiento estudiantil, principalmente–. Eso explicaría el nivel de aceptación de sus acciones. Una encuesta del Centro Nacional de Consultoría (CNC) mostró que el 55 % de la gente “tiene una imagen favorable del paro” y el 71 % lo ve como una “esperanza” para que el Gobierno atienda “los reclamos” de la gente.

De ahí que si bien el Comité puede firmar un acuerdo con el Presidente, varios analistas consultados por este diario coinciden en pronosticar que grupos de indignados seguirán haciendo sentir su voz en el 2020.

La hazaña histórica de Egan Bernal
Otros personajes del año en Colombia
Otros personajes del año en el mundo

Pero hay en el horizonte varios desafíos para esta expresión social. Los indignados carecen de un liderazgo único que pueda servir de interlocutor con el Gobierno. Y la gente que está en la calle poco quiere saber de los partidos políticos, de sus dirigentes, del Congreso. Hasta ahora, todos los líderes políticos que se han acercado a tomar su vocería han sido vetados en mayor o menor medida.

Así las cosas, el asunto ya no es solo los puntos que exigen quienes convocaron el paro, sino un hecho de otra dimensión: ¿quién podrá satisfacer a los indignados? La respuesta es muy difícil. “La salida de esta situación pasa por el diálogo social”, reconoce la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez.

Entre tanto, hasta ahora ha habido mucha paciencia entre quienes sufren las incomodidades provocadas por las acciones de los indignados. ¿Eso descarta que entre, por ejemplo, los pasajeros de los buses de TransMilenio la molestia crezca hasta indignarse contra los indignados?

Lo que sí es una certeza es que quienes salieron a la calle con sus cacerolas y carteles provocaron un movimiento de gran repercusión en este 2019. Por eso, para EL TIEMPO, los indignados son el personaje del año.

ARMANDO NEIRA
Editor de política de EL TIEMPO

15 de diciembre 2019, 09:31 A. M.
AR
Armando Neira 15 de diciembre 2019, 09:31 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Icetex Indígenas Estudiantes Paro nacional Iván Duque
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Testimonios y fotos revelan que Valentina ya estaba en la mira de John Poulos
Valentina Trespalacios
ene 28
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos
Incendio
10:48 p. m.
Atención: incendio en viviendas de la avenida Suba con calle 112 fue controlado
Gerard Piqué
ene 27
Las respuestas a Piqué en instagram: 'Te guste o no, tus hijos son Mebarak'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo