El presidente Iván Duque informó este domingo que hacia las 8:40 p.m. en un vuelo Pekín-París-Bogotá llegaron 547.880 dosis de la vacuna china de Sinovac contra el covid-19.
Estas vacunas se suman a las 958. dosis de Sinovac que llegaron el sábado hacia las 2:30 p.m. al país.
Se espera que de esta manera el proceso de vacunación masiva tome forma y cubra a la totalidad de los trabajadores de la primera línea del sistema de salud y que también se logre cobertura para los adultos mayores de más de ochenta años y así seguir avanzando en la meta de inmunizar al 70 por ciento de la población del país.
Hoy, a las 8:40 p.m., llegaron al país 547.880 vacunas de Sinovac. Completamos más de 2 millones de biológicos que estamos dispersando en todo el territorio nacional. La pandemia nos ha dejado un año difícil, pero avanzaremos en la meta de inmunizar a más del 70% de compatriotas. pic.twitter.com/aJeDTmpEv1
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) March 8, 2021
Si bien en los últimos días se han visto imágenes de algunos adultos mayores que ya recibieron la primera dosis de la vacuna, especialmente en Bogotá, hasta el momento la mayoría de los biológicos han sido destinados para ser aplicados al personal de salud que se ha dedicado a atender en la primera línea a los contagiados del virus.
“Todavía no hemos empezado de manera masiva la vacunación de mayores de 80. Con las vacunas que llegan esta semana, empezaremos a cubrir masivamente a esa población”, aseguró el ministro de Salud, Fernando Ruiz.
En el caso de Bogotá, se espera que para hoy, como lo aseguró la alcaldesa Claudia López, “todo el personal médico y asistencial de los 71 hospitales de Bogotá tendrán 100 por ciento su primera dosis de vacuna”.
Y a partir de mañana, el Distrito habilitará cuatro coliseos públicos y dos puntos privados (Movistar Arena y Hospital San Ignacio), para empezar la vacunación de más de 170.000 adultos mayores.
“Claramente todavía hay una capacidad instalada de aplicación que no estamos utilizando. La expectativa es aplicar bastante más que 100 mil, yo creo que deberíamos aplicar cerca de las 200 mil vacunas diarias, y eso nos implica un crecimiento extramural porque en la segunda fase seguramente vamos a tener que empezar a aplicar por fuera de los servicios de salud”, explicó el ministro Ruiz, en entrevista con Colprensa.
-Lea también: Conozca el porcentaje de efectividad de la vacuna Sinovac