Una verdadera polémica política se formó por cuenta de la vacunación contra el covid en Colombia, en la cual varios sectores en el Congreso han salido a pedir al Gobierno Nacional que revele cuándo comenzará con este proceso.
Para algunos observadores, se trata de la primera arremetida de la oposición y de sectores independientes contra el Ejecutivo en este 2021, año en el cual se aspira a aplicar esta inmunización.
La controversia la comenzaron los senadores opositores Iván Cepeda (Polo) y Antonio Sanguino (‘verdes’) hace algunos días, cuando le enviaron al Ministerio de Salud un derecho de petición solicitando "información detallada" sobre la vacuna, incluida su fecha de llegada al país.
(Le puede interesar: 'Las empresas que venden vacunas exigen acuerdo de confidencialidad': Minsalud)
Este fin de semana, el senador Roy Barreras, quien recientemente se separó del partido de 'la U' y no tiene bancada partidista específica, elevó el tono de la polémica al anunciar que "si en los próximos dos meses no está vacunada la población vulnerable colombiana", tramitará una solicitud de moción de censura contra el jefe de la cartera de Salud, Fernando Ruiz.
Para que la petición de este recurso sea avalada, Barreras debe solicitarlo con firmas que representen al menos el 10 por ciento del Senado y debe sustentar las razones de la petición. Si se permite, debe haber un debate en la corporación para que el funcionario responda a los señalamientos y días después la votación para determinar si el ministro se queda o se va.
(Además: Colombia tiene aseguradas vacunas para 29 millones de personas: Duque)
Los senadores Antonio Sanguino (izq.), Roy Barreras (centro) e Iván Cepeda han impulsado la ofensiva por la fecha de la vacunación.
Al igual que estos congresistas, otros opositores, como el representante a la Cámara David Racero, han reclamado duramente al Gobierno por la fecha de la vacunación. "Latinoamérica avanza en plan de vacunación y Colombia sin fecha. El peor momento de la historia con el presidente más incompetente. Qué desgracia la nuestra. #VacunaPaCuando", escribió en Twitter.
(Recomendado: La advertencia de Pastrana sobre las próximas elecciones)
Pero también hay otros que han sido más mesurados. "Con respeto y determinación solicitó al Gobierno mayor claridad en los tiempos de la vacunación en Colombia. Mientras muchos países latinoamericanos ya sé (sic) encuentran en el proceso de vacunación, muchos colombianos insistimos en preguntar #vacunapacuando @MinSaludCol", escribió el liberal Luis Fernando Velasco.
Este fin de semana, el ministro Ruiz respondió algunas de estas críticas y reiteró que el Gobierno Nacional espera tener mayor claridad sobre la fecha de llegada de las vacunas esta semana.
(Le puede interesar: Uribe dice que le gustaría ver a Carlos Antonio Vélez en el Senado)
Ruiz recordó que ya se expidió el plan general de vacunación, que, según el ministro, "es el documento estratégico general para la vacuna y en el que se definen las poblaciones priorizadas, los números y cantidades de personas a vacunar" y "los objetivos principales" del proceso.
¿Cuál es la diferencia entre las vacunas convencionales, las de COVID-19 que requieren ultracongelación y cómo será la logística de distribución para cada una? Conoce la respuesta⬇️📽️ pic.twitter.com/idpmbAvGiE
— MinSaludCol (@MinSaludCol) January 11, 2021
"Esto implica vacunar 34 millones de personas. Este es un operativo que no se puede dar de un mes para otro, ni en dos meses, sino que tiene que tener todo un proceso para lograr las coberturas esperadas", dijo Ruiz, quien advirtió que "ningún país del mundo está vacunando a las velocidades que se quisieran".
El funcionario también respondió que este proceso de inmunización en Colombia se desarrollará durante "todo el año 2021" y que cuando se tenga el plan "operativo" para la aplicación de la vacuna será revelado al país.
La apuesta de la senadora Paola Holguín para llegar a la Presidencia
Vuelve y juega: nueva polémica por reducción de sueldo de congresistas
Vocera conservatismo dice que apoyarán 'verdadera reforma tributaria'