La implementación del acuerdo de paz con las Farc será el tema principal que tratarán delegados del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y diferentes instanciasnacionales, desde este jueves, en Colombia.
Una delegación del organismo multilateral tiene previsto arribar al país en la tarde de este jueves y en su agenda está reunirse con el presiente Iván Duque, el partido Farc, entre otros.
La ONU ha sido un protagonista de primer orden del proceso de paz desde el principio. Su apoyo se ha dado no solamente en el plano político, sino que ha habido dos misiones de acompañamiento y verificación al cumplimiento de lo acordado.
Por ello la visita de una delegación del organismo multilateral es uno de los elementos más trascendentales para el avance del proceso de paz.
En declaraciones, el jefe de la Misión de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, aseguró que "el Consejo de Seguridad viene a expresar su apoyo absoluto al proceso de paz de Colombia".
Según Massieu "todos los integrantes del Consejo están completamente comprometidos y respaldando el proceso" y que por tal motivo, la función de su visita es "reiterar el apoyo y evaluar de manera presencial como va la evolución y la implementación de los acuerdos".
Además de la reunión privada con Duque, prevista para este viernes, la delegación de Naciones Unidas se reunirá con congresistas, integrantes del partido Farc y reincorporados para evaluar la efectividad y avance de la implementación de los acuerdos.
El sábado 13 de julio, la comitiva de Naciones Unidas viajará a un Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) para reunirse con los excombatientes. Aún no se ha definido el lugar, pues está sujeto a las condiciones meteorológicas.
Después de cada reunión se espera una declaración a los medios de comunicación por parte de la delegación de Naciones Unidas.