La frase del presidente Juan Manuel Santos este domingo al terminar su visita de Estado a los Emiratos Árabes no pudo ser más evidente sobre los resultados, particularmente en el campo económico: “Se abrieron muchísimas puertas”.
Y no es para menos, pues los acercamientos fueron positivos. “Aquí hay un gran interés por invertir en Colombia”, dijo el mandatario, quien destacó que lo que se hizo fue “sembrar las semillas” y ahora “corresponde echarles agüita para que produzcan frutos lo más pronto posible”.
En concreto, Santos destacó la firma de los dos acuerdos sobre doble tributación y promoción de inversiones y la oficialización, el pasado sábado, por parte del príncipe heredero de Abu Dabi, Sheikh Mohammed bin Zayed al Nahyan, de un aporte de 45 millones de dólares para el posconflicto en Colombia.
Además, el príncipe anunció el envío de una delegación de Emiratos Árabes a territorio colombiano, para identificar, sobre el terreno, los sectores en que ellos están interesados en fortalecer sus inversiones. Santos aseguró que los emiratíes “tienen excedentes que quieren invertir y nosotros necesitamos esa inversión”.
“Esta relación nos abre un buen futuro para promover inversiones en aquellos sectores que para los colombianos significan empleo, significan bienestar, significan progreso”, dijo este domingo el mandatario tras reunirse con los más importantes empresarios de Emiratos Árabes y el emir de Dubái, jeque Mohammed bin Rashid al Maktoum.
Según el Presidente, los Emiratos tienen interés en invertir en sectores como el de los alimentos, el agropecuario y el turismo. También se refirió al tema minero y destacó la política adecuada y el manejo de las comunidades que dan los Emiratos Árabes en sus proyectos de este tipo.
Los dos gobiernos también dieron los primeros pasos para poner en funcionamiento una línea aérea directa que transporte pasajeros entre ambos territorios, con el fin de potenciar el intercambio turístico.
Santos concluye esta gira con una visita a Portugal, que incluye un encuentro con el presidente, Marcelo Rebelo de Sousa.