El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, le envió una carta al presidente Iván Duque en la que reafirma su apoyo al país y asegura que Colombia "es un país cercano y querido" para él, con el que está "ansioso" de trabajar.
(Puede leer: Mininterior arremete contra Claudia López tras caso de Gareth Sella)
"Asumí la Presidencia con los ojos claros sobre los abrumadores desafíos globales y regionales que se avecinan, pero también ansioso por revitalizar relaciones importantes y duraderas con socios como Colombia", dice el Jefe de Estado de EE. UU.
De este modo, Biden reafirmó su compromiso con la agenda bilateral entre ambos países. "Estoy comprometido con una agenda bipartidista que promueva nuestra prosperidad compartida, que contribuya a una paz duradera para todos los colombianos y que promueva nuestra visión compartida de un hemisferio seguro, de clase media y democrático", advierte el mandatario de EE. UU. en la misiva.
Ansioso por revitalizar relaciones importantes y duraderas con socios como Colombia
Biden señaló que desde la conversación que tuvo con su homólogo colombiano en 2018, durante la cumbre Concordia, en Bogotá, el mundo ha cambiado significativamente, pero su "profundo y permanente respeto por el coraje, el sacrificio y la perseverancia del pueblo colombiano sigue siendo inquebrantable".
(Le sugerimos: El joven colombiano que triunfó en Nueva York vendiendo tamales)
El líder más importante a nivel mundial también aplaudió la decisión del Gobierno de otorgarle un estatus legal temporal a los más de 1.7 millones de migrantes venezolanos que han llegado al país, para escapar de la violencia y el sufrimiento del régimen venezolano.
Y advirtió que "lo correcto no siempre es lo más conveniente políticamente, pero es el sello distintivo del verdadero liderazgo".
"Colombia es un país cercano y querido para mi corazón, y espero con ansias nuestro trabajo conjunto", finaliza en la carta.
(No se quede sin leer: Las nuevas reglas para restaurantes y bares tras anuncios de Duque)
Colombia es un país cercano y querido para mi corazón, y espero con ansias nuestro trabajo conjunto
Aunque los mandatarios no han conversado telefónicamente, como sí ha ocurrido con otros líderes de la región que han sostenido un diálogo con el Presidente de EE. UU., el pasado 29 de enero la canciller Claudia Blum conversó con el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en el que fue el primer diálogo de alto nivel.
En el diálogo, los diplomáticos abordaron asuntos centrales de la relación bilateral.
(En otras noticias: Se prorroga la emergencia sanitaria en Colombia; llegarán más vacunas)
“Con Estados Unidos fortaleceremos el trabajo para la reactivación
Post-covid; la defensa de la democracia en la región; la lucha contra el cambio climático; y las estrategias integrales contra el crimen transnacional y el narcotráfico”, indicó la Canciller, quien además explicó que también dialogaron sobre los esfuerzos de Colombia en la atención a la migración venezolana, y acerca de la importancia de la restauración de la democracia en Venezuela.
POLÍTICA
Síganos en @PoliticaET
-Colombia recibirá 117.000 vacunas Pfizer por Covax el 1º de marzo
-España anuncia donación de 120 millones de euros para el país
-Primer encuentro de precandidatos presidenciales de 2022
Comentar