En la última alocución del año, el presidente Iván Duque aprovechó para enviarles un mensaje de Año Nuevo a los colombianos y, además, recordar algunos de los logros obtenidos durante el 2019.
Para el jefe de Estado, el 2020 será un año "de más trabajo, de más retos y de más Colombia (...) Sabemos que podemos ser más. Por eso pueden tener la certeza de que todos los días damos la mejor versión de nosotros mismos, para alcanzar la mejor versión de nuestro país".
Acerca del año que termina, el mandatario resaltó que se tuvieron avances en seguridad, pues fue el año con menos secuestros desde 1984 y se logró una reducción en las tasas de homicidios.
"Aunque todas las muertes nos duelen, en especial las de aquellos que dedican su vida a trabajar por los demás, quiero destacar que en el año 2019 tuvimos una reducción del 25 por ciento en los asesinatos de líderes sociales y que en el 94 por ciento de los municipios no se presentaron crímenes contra ellos", dijo el mandatario.
Pero, agregó, que para el siguiente año está el reto de tener ciudades más seguras, para lo cual se va a trabajar "con mayor energía" y se cuenta con la Política de Convivencia y Seguridad Ciudadana Integral.
Pueden tener la certeza de que todos los días damos la mejor versión de nosotros mismos
Sobre la lucha contra la corrupción, Duque destacó que en el Congreso de la República fueron aprobadas leyes como la que elimina la casa por cárcel para los corruptos; la que ordena a los altos funcionarios del Estado a presentar sus declaraciones de renta y la que obliga a que declaren los conflictos de intereses que puedan tener en el ejercicio de sus funciones.
En cuanto a la reincorporación, el mandatario destacó la estrategia de Paz con Legalidad, con la cual se entregaron 405 obras de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, que benefician a los 170 municipios más golpeados por la violencia y la pobreza, donde habitan más de 7 millones de colombianos.
Duque también destacó los esfuerzos que se hicieron en educación: "En el año 2020, la educación contará con el presupuesto más alto de la historia, con 44.1 billones de pesos, y sumaremos más jóvenes a los casi 80.000 que hoy se benefician de la educación gratuita en universidades públicas y privadas. También sumaremos más niños a los más de 5,6 millones que hoy están vinculados al Programa de Alimentación Escolar".
(Le puede interesar: El mensaje de Navidad de la familia presidencial)
Además, afirmó que el materia de salud se contribuyó a, gracias al Acuerdo de Punto Final, saldar las deudas del sistema acumuladas por años, pues se invirtieron 1.2 billones de pesos con ese propósito.
El jefe de Estado también puso en evidencia logros en infraestructura, pues "destrabaron el programa de vías 4G; en vivienda, ya que más de 129.000 beneficiarios obtuvieron mejoramientos de vivienda, de barrios y titulación, y en medioambiente, gracias a la firma del Pacto de Leticia.
"Por nuestra convicción y la convicción de cerrar todas las brechas sociales, con nuestra economía creciendo por encima del 3 por ciento, superando el promedio mundial, mantuvimos el aumento del salario mínimo en el 6 por ciento. Esto representa el mayor incremento real que se ha obtenido en cualquier gobierno en sus primeros 16 meses en los últimos 30 años", comentó el mandatario durante su intervención.
Y concluyó: "Colombianos, nuestro país es un lugar donde todos tenemos espacio, por eso abrimos la Conversación Nacional sobre educación, crecimiento con Equidad, Paz con Legalidad, lucha contra la corrupción y desarrollo juvenil. Esa Conversación Nacional nos incluye a todos, y por eso todos, absolutamente todos tienen la puerta abierta. Sabemos que podemos ser más. Por eso pueden tener la certeza de que todos los días damos la mejor versión de nosotros mismos, para alcanzar la mejor versión de nuestro país. Colombianos, un feliz año. Que Dios los bendiga. Muchísimas gracias".
POLÍTICA