En una breve declaración, tras finalizada la reunión con su homólogo estadounidense, el presidente Iván Duque volvió a pronunciarse acerca del tema de Venezuela, país con el que el gobierno de Estados Unidos ha realizado recientemente una serie de acercamientos. A su vez, hizo un balance de cómo fue la primera reunión con Joe Biden.
(Lea también: EE.UU anuncia a Colombia país aliado estratégico no miembro de la OTAN).
En primer lugar, hizo énfasis en que la defensa de la democracia es uno de los principios y valores conjuntos para ambos países y volvió a ser enfático en su posición frente a Venezuela. "Para nosotros, Nicolás Maduro es un dictador, hemos condenado esa dictadura", indicó.
“La declaratoria que se ha expresado de los dos (presidentes) hace especial énfasis en la defensa de la Carta Democrática Interamericana y en la defensa de la democracia como camino para resolver la crisis que se vive en Venezuela, y que sin duda tiene que llevar a contribuir a parar esta crisis migratoria que se ha generado”, declaró.
Y añadió que "los dos países solamente concebimos la solución de esa situación a través del retorno de la democracia en ese país".
(Le puede interesar: Los regalos con sello colombiano que Iván Duque le dio a Joe Biden).

El presidente Iván Duque tras finalizado el encuentro con Joe Biden.
Prensa Presidencia
Finalmente, dijo que son las autoridades estadounidenses las que deben responder sobre los acercamientos de EE. UU. con Venezuela.
Acerca de la crisis migratoria, Duque expresó su agradecimiento a la administración Biden y sus diferentes agencias, para atender las necesidades de 1,8 millones de migrantes venezolanos en Colombia.
Indicó que Estados Unidos estaba comprometido a "seguir respaldando la política migratoria, con más recursos, para seguir ateniendo a 1,8 millones de migrantes".
(Además: Se inicia el encuentro entre Iván Duque y Joe Biden en la Casa Blanca).
Sobre otros temas que se trataron en la reunión, destacó que fue "un muy buen encuentro por múltiples razones".
La primera, debido a que Colombia fue declarado como país aliado estratégico no miembros de la Otán, "llevando la relación bilateral al punto más alto de nuestra historia".
Y la segunda, porque se expresó que hay voluntad para que "Colombia sea referente en el desarrollo de la iniciativa Build Back Better World o B3W, para atraer más inversión a América Latina".
(Siga leyendo: ¿Qué significa que Colombia tenga el estatus de aliado extra-Otán?).
En el encuentro con Presidente @POTUS, @JoeBiden destacamos la conmemoración de los 200 años de relaciones bilaterales y celebramos la nueva Alianza Colombia, con la que tendremos mayor colaboración entre las dos naciones y que nuestro país sea pilar de seguridad del hemisferio. pic.twitter.com/IAbk45z0Jb
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) March 10, 2022
Duque destacó la donación adicional de 2 millones de vacunas de covid-19 al país. “Usted ha ayudado a salvar la vida de miles de ciudadanos y esta donación de dos millones de dosis adicionales será utilizada para atender las necesidades de muchos migrantes en el país”, dijo.
A su vez, celebró que hayan consolidado una agenda ambiental de transición energética, de inversiones en hidrógeno verde y el respaldo de Estados Unidos a declarar el 30 por ciento del territorio colombiano como áreas protegidas.
"Hemos recibido el apoyo de Estados Unidos y estamos restaurando un millón de corales y protegiendo los manglares en zonas muy importantes del país y esto también hace parte de la agenda bilateral”, concluyó.
La próxima Cumbre de las Américas será una magnífica oportunidad para reiterar que Colombia quiere ser uno de los modelos de referencia para América Latina de la iniciativa #B3W, gracias a los proyectos en materia de energía limpia, adaptación e infraestructura. pic.twitter.com/tR20tPcYKA
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) March 10, 2022
POLÍTICA