En el encuentro entre los mandatarios Joe Biden e Iván Duque en la Casa Blanca, el presidente de EE. UU. anunció que planea designar a Colombia como aliado principal extra-Otán, un nuevo plan migratorio para la región y otra donación de vacunas contra el covid.
(En contexto: 'Cita con Maduro no afectará encuentro Biden-Duque', dice la Casa Blanca)
En la reunión, que es la segunda que sostiene Biden con un presidente latinoamericano, el mandatario estadounidense hizo énfasis en el ingreso de Colombia como país aliado no miembro de la Otán.
Antes de la reunión con Duque, Biden dio el primer paso a través de una notificación al Congreso, con su intención de designar a Colombia en esta categoría en la que solo se ubican otros 17 países del mundo.
Indudablemente, en lo que tiene que ver con los temas de la democracia en la región, uno de los asuntos que se esperaba que se abordara estaba relacionado con lo que está pasando en Venezuela. Hay que recordar que en los últimos días el gobierno Biden ha tenido reuniones con la administración de Nicolás Maduro.
Sin embargo, brilló por su ausencia el tema, ninguno de los dos mandatarios se refirió a la reunión del fin de semana.
(Puede leer: Venezuela, el tema crucial de la reunión entre Biden y Duque)
🇨🇴🇺🇸 En la agenda de trabajo hay varios temas que van a tratar @IvanDuque y @POTUS. Uno de ellos, y en el que parece que el gobierno norteamericano hará énfasis, tiene que ver con el ingreso de Colombia como país aliado no miembro de la Otán.► https://t.co/oBej52FfOz pic.twitter.com/RW37WEgkxA
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) March 10, 2022
Por otro lado, Biden también anunció una nueva iniciativa regional de migración que espera concretar en la Cumbre de las Américas y que buscaría recursos para los países más necesitados.
En cuanto al tema de la invasión de Ucrania, Biden agradeció la condena de Duque al ataque ruso. Por su parte, el mandatario colombiano dijo que nada justificaba tal agresión y que el país brindará asesoría en migración a Polonia y Rumania, además de ayuda humanitaria.
El presidente estadounidense anunció, además, que donará dos millones de vacunas a Colombia.
Llegamos a @WhiteHouse en Washington, para cumplir con la amable invitación del Presidente @POTUS, @JoeBiden; un encuentro al que llegamos con propósitos concretos, para afianzar y conmemorar 200 años de positivas relaciones bilaterales. pic.twitter.com/EcHWjSR7nS
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) March 10, 2022
Si bien las partes le han querido bajar el tono a este tipo de encuentros y en Washington han señalado que tienen un carácter más humanitario que político, es necesario señalar que el presidente Duque ha sido contundente en insistir que su gobierno mantiene la misma posición en torno a Venezuela, insistiendo en que en ese país hay una dictadura que viola los derechos humanos y que será muy difícil cualquier acercamiento.
Cómo obsequios para el presidente Biden, Duque le llevó una hamaca cruda y un canasto Werregue, un adorno en fibra natural para poner sobre la mesa.
Por otro lado, el mandatario estadounidense escribió un trino en el que afirmó que espera "celebrar 200 años de relaciones diplomáticas positivas" entre ambos países y, asimismo, "discutir una variedad de temas, desde covid-19 hasta la migración".
This afternoon, I’m hosting Colombian President Iván Duque Márquez at the White House for a bilateral meeting. I look forward to celebrating 200 years of positive diplomatic relations between our two nations and discussing a range of issues from COVID-19 to migration.
— President Biden (@POTUS) March 10, 2022
La jornada del presidente Iván Duque en Washington, acompañado por la vicepresidente Marta Lucía Ramírez, comenzó este jueves con reuniones con el embajador Juan Carlos Pinzón y con algunos otros funcionarios.
Pasadas las 8 de la mañana, el mandatario nacional debió hacerse una prueba covid, obligatoria para entrar a la Casa Blanca.
La misma situación se registró con los funcionarios y la prensa que acompaña el mandatario nacional. Las pruebas les fueron practicadas en la sede del Embajada colombiana.
Más tarde, el presidente tuvo un encuentro con cuatro parlamentarios estadounidenses. Entre ellos, los senadores estadounidenses Marco Rubio y Robert 'Bob' Menéndez, con quienes habló del apoyo legislativo en el Capitolio estadounidense a Colombia.
Tras sus reuniones en el Capitolio, el presidente Duque se dirigió a la Casa Blanca.

Reunión entre Iván Duque y Joe Biden en Washington.
El Tiempo
Duque llegó hacia la 1:25 p. m. (hora de Washington) al Pórtico del Ala Oeste de la Casa Blanca, donde fue recibido por el embajador Rufus Gifford, Jefe de Protocolo.
Después, se dirigió a la Sala Roosevelt para la firma del libro de visitas de Biden. Acto seguido, Gifford acompañó a Duque al Despacho Oval, donde se llevó a cabo la reunión con Joe Biden.

Iván Duque y el senador estadounidense Tim Kaine
Prensa Presidencia
POLÍTICA
Síganos en: @PoliticaET