El Gobierno de España condecorará al presidente Iván Duque con el Collar de Isabel la Católica, una de las máximas distinciones del Estado español. La condecoración coincidiendo con su visita al país en medio del rechazo de algunos colectivos sociales por la represión de las fuerzas policiales durante las pasadas movilizaciones sociales.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, confirmó este miércoles la concesión de la distinción a Duque, al igual que se hizo con los últimos presidentes colombianos que le precedieron.
(Lea también: El presidente Iván Duque arranca su visita oficial en España).
“Se le concederá esa condecoración siguiendo la tradición de todos los presidentes de Colombia una vez que abandonan el poder un poco antes”, explicó Albares en rueda de prensa.
Duque, quien dejará el cargo en agosto de 2022 tras cuatro años de mandato, comienza una visita oficial a España en el marco de una gira por varios países europeos.
(Le puede interesar: Gobierno entrega incentivos a los medallistas paralímpicos de Colombia).
Son varios los objetivos de nuestra #VisitaOficialAEspaña, entre ellos, atraer inversión por más de $7 billones en los próximos años, fortalecer el marco de relacionamiento estratégico, cooperación en turismo, comercio y seguridad, y afianzar lazos para la lucha contra el covid. pic.twitter.com/sS4Qo3u7pu
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) September 15, 2021
En Madrid, el presidente colombiano se reunirá con el rey de España, Felipe VI, y con el jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, y después almorzará en el Palacio Real de la capital española. También visitará la Feria del Libro de Madrid al ser Colombia el país invitado de este evento.
El Collar de Isabel la Católica es una de las principales condecoraciones que concede el Gobierno a propuesta del Ministerio de Asuntos Exteriores. Algunos colectivos, como Amnistía Internacional, han censurado este reconocimiento por la manera en que, según ellos, el Gobierno de Duque repelió las protestas en respuesta a la reforma tributaria, las cuales dejaron varias víctimas mortales.
"Que pare la represión e investigue a quienes ordenaron, torturaron y reprimieron a quienes reclamaban sus derechos durante el paro nacional", reclamó Amnistía Internacional en las redes sociales.
(Le recomendamos leer: Así son las monedas protocolarias recubiertas en oro del Gobierno).
El 16 y 17 de septiembre el presidente de Colombia, @IvanDuque, estará de visita en España. ¡Que llegue alta y clara nuestra petición! Que pare la represión e investigue a quienes ordenaron, torturaron y reprimieron a quienes reclamaban sus derechos durante el #ParoNacional
— Amnistía Internacional España (@amnistiaespana) September 14, 2021
Por otro lado, según dictaminó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la respuesta del Estado colombiano a las protestas sociales que comenzaron el pasado 28 de abril "se caracterizó por el uso excesivo y desproporcionado de la fuerza y que en muchos casos la actuación incluyó la fuerza letal".
Por esto es que unos 200 colombianos residentes en España se manifestaron también el pasado domingo 12 e septiembre, en Madrid, contra la visita de Duque.
(Además: Marcha de protesta en Madrid contra la próxima visita de Iván Duque).
Iniciamos #VisitaOficialAEspaña, país con el que tenemos lazos históricos y relaciones fraternas. Dialogaremos con el Rey Felipe VI, el Presidente de Gobierno, @sanchezcastejon y empresarios para fortalecer inversión extranjera #AliadosPorLaReactivación pic.twitter.com/xN7mIkd6xm
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) September 15, 2021
Exteriores justifica su propuesta en que "con frecuencia se recurre a la imposición de condecoraciones" cuando un mandatario extranjero protagoniza una visita de alto nivel a España, según fuentes de este departamento. Una práctica que considera "clara" en el caso de Colombia, puesto que los tres antecesores de Duque recibieron la misma condecoración durante sus visitas a Madrid: Juan Manuel Santos, en 2015; Álvaro Uribe, en 2005, y Andrés Pastrana, en 1999.
El último Collar de Isabel la Católica se concedió al presidente de Perú, Martín Vizcarra, en 2019.
Albares explicó este miércoles que la visita de Duque es "una prueba más" de las relaciones "extraordinarias" que España mantiene con los países de América Latina.
(Siga leyendo: ‘El candidato del Centro Democrático no surgirá de los extremos': Duque).
Con información de EFE*