El presidente Iván Duque anunció este lunes desde la empresa Nativa Produce una serie de nuevas medidas encaminadas a fortalecer la reactivación económica del país, tras destacar algunos buenos indicadores en materia de empleo y exportaciones.
Dijo que se trata de algunas medidas de reactivación que se mantienen y otras que se crean y se fortalecen para muchos colombianos que han sido afectados por la pandemia, por los bloqueos y los paros.
En ese sentido, dijo que la primera medida es para las micro, pequeñas y medianas empresas, que tenían que pagar impuesto de renta en junio y noviembre, ahora tendrán un solo pago durante la primera semana del mes de noviembre.
"Eso permite aliviar una parte importante del flujo de caja durante varios meses para que puedan también reactivarse y mejorar todo su capital", dijo el mandatario.
(Le puede interesar: Los retos del Congreso en los últimos 20 días de sesiones)
Duque, igualmente, reveló que extendió el programa Unidos por Colombia del Fondo Nacional de Garantías, lo que significa que los programas de garantías que estaban previstos para expirar en este semestre se van a extender hasta finales del 2021. Esto en concreto hace referencia a la líneas de garantías creadas por el Fondo Nacional de Garantías, que pueden llegar hasta el 80 por ciento.
Como tercer punto, el Presidente dijo que las líneas de Bancóldex por 700.000 millones de pesos también se extienden para el sector turístico, para micro, pequeñas y medianas empresas con financiamiento directo por parte de Bancóldex.
Reactívate, que busca llegar a 100.000 emprendedores del país, tendrá financiamiento de largo plazo.
En lo que tiene que ver con el sistema general de crédito agropecuario, el mandatario dijo que se tienen cerca de 15 billones de pesos para el financiamiento de micro, pequeños y medianos empresarios del campo y también para productores grandes.
Asimismo destacó la línea especial de crédito subsidiado para el agro, destinada a jóvenes emprendedores pequeños y que se fortalece con capital.
Duque dijo que en los próximos dos días se estará firmando el decreto de alivio financiero para los pequeños productores del campo, que pueden llegar a condonaciones del 80 o 90 por ciento para los pequeños productores, tanto de Finagro como del Banco Agrario.
El jefe de Estado igualmente señaló que en este momento se está avanzando con el Ministerio de Hacienda y con los gremios del país escuchando propuestas que permitan rápidamente presentar en el Congreso ese financiamiento de los programas sociales que necesitamos de aquí en adelante.
"Esto tiene como ventaja que recoge propuestas de los partidos, pero se cimienta en las propuestas que han surgido del Consejo Gremial Nacional y de la Andi, donde básicamente será el 1 por ciento de las personas más pudientes del país el que ayude a financiar este sector tan importante, que son los colombianos con necesidad y golpeados por la pandemia", dijo.
Duque destacó que con este programa de atención a los efectos de la pandemia y de los bloqueos, el país pude salir adelante.
(Le puede interesar: Gobierno plantea prohibir la libre venta de las armas traumáticas)
POLÍTICA
-Aislamiento en Colombia irá hasta el 1 de septiembre
-Duque lanza nuevas medidas para la reactivación económica del país
-Duque evade señalar a Petro como responsable del caos
Comentar