El presidente Iván Duque habló de los avances en la implementación de los Acuerdos de Paz que se firmaron con las Farc, en la conmemoración de los cinco años de este hecho histórico.
Duque se refirió también a los otros grupos armados que continuaron delinquiendo en el país, a quienes señaló como los responsables de asesinatos y otras acciones delictivas que sacuden a Colombia, indicando además que están siendo enfrentados.
(Lea también: Así va la conmemoración de los cinco años de la firma del acuerdo de paz).
Están presente otras formas de violencia que no se han extinguido en el país, como el Eln, los Caparros, los Pelusos, el Clan del Golfo
"Nos duelen los asesinatos de cualquier ciudadano, de excombatientes y líderes sociales, pero que bueno hacernos la pregunta de quiénes están detrás de estos crímenes. Ahí están presente otras formas de violencia que no se han extinguido en el país, como el Eln, los Caparros, los Pelusos, el Clan del Golfo, y otra serie de organizaciones que siguieron después de la firma pero que tenemos que enfrentarlos con determinación", manifestó.
El mandatario también se refirió al Eln y les manifestó que alcanzar la paz requiere un compromiso que no sea de palabra ni discursivo. Añadió que eso implica la liberación de todos los secuestrados y ponerle fin a los actos criminales. "Pretender hablar de paz mientras se asesina y secuestra es una burla a Colombia", sentenció Duque.
"Alcanzar la paz significa la ausencia de violencia, significa el triunfo de la convivencia, alcanzar la paz significa que en nuestro país nadie se sienta en situación de indefensión y temor por razones de su pensamiento o de sus creencias" Presidente @IvanDuque pic.twitter.com/a5Y8Y4OERF
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) November 24, 2021
Añadió entonces que es una "necesidad urgente" es investigar sobre el financiamiento ilícito de las ex Farc, pues así podrán "derrotar el narcotráfico".
Durante su intervención también resaltó los avances que se han hecho durante su Gobierno en torno a la implementación de los Acuerdos y el avance de la paz con legalidad. "Este tiene ser un momento de muchas reflexiones, pero quiero decir con orgullo que la paz con legalidad avanza porque queremos una mejor sociedad", indicó.
(Le puede interesar: Guterres, satisfecho por 'constatar de primera mano los logros de la paz').
"Se han logrado concretar 14 planes de desarrollo territorial de los 16 y hemos dado otro paso sustancial; son más de 2.500 obras #PDET que se han concluido en los territorios y son más de 9 billones de inversión que se ejecuta en esa Colombia profunda" Presidente @IvanDuque
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) November 24, 2021
En medio de su discurso también le agradeció al consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, y a las Fuerzas Armadas por su trabajo en medio de este proceso. "Quiero agradecer a la #FuerzaPública, a esos héroes que todos los días cuidan a Colombia y que supieron dejar atrás situaciones difíciles de violencia para asumir el cuidado y la protección de quienes han hecho una apuesta clara por la reincorporación", indicó.
En presencia del expresidente Juan Manuel Santos y el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, el presidente Duque se comprometió en su discurso a entregar el Museo de la Memoria Histórica de Colombia antes de que se acabe su mandato, el próximo 7 de agosto. "Le pertenece a todo el país", dijo tras haber puesto la primera piedra del museo durante el evento y asegurar que "semanalmente le estamos haciendo seguimiento".
(Le recomendamos leer: La jornada del secretario de la ONU en Urabá).
- La 'Vice' retoma este miércoles su agenda de trabajo
- Comisionado de Paz desmiente que haya acercamientos con el Eln
POLÍTICA