close
close

TEMAS DEL DÍA

VÍA MEDELLÍN URABÁ CAROLINA CORCHO ANDRéS FELIPE ARIAS GOL DE MESSI AUDIENCIA A JOHN POULOS GLOBO ESPÍA CHINO PETRO-URIBE EMPLEO EN CANADÁ GRAMMY 2023 DIM VS SANTA FE RAMÓN ZAPATA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Gobierno dice que revisará disparidad de cifras con EE. UU. sobre coca
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Erradicación

Autoridades erradicando hoja de coca

Foto:

Carlos Ortega. Archivo EL TIEMPO

Gobierno dice que revisará disparidad de cifras con EE. UU. sobre coca

FOTO:

Carlos Ortega. Archivo EL TIEMPO

Reporte de Washington habla de 245 mil hectáreas en 2020; el de Colombia, de 143 mil.


Relacionados:
Estados Unidos Gobierno Cultivos ilícitos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
REDACCIÓN EL TIEMPO Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
SG
25 de junio 2021, 04:35 P. M.
JO
Jorge Meléndez 25 de junio 2021, 04:35 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El Gobierno del presidente Iván Duque respondió en la tarde de este viernes al informe de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de EE. UU. (ONDCP), que documentó un importante incremento cercano al 15 por ciento en los cultivos ilícitos de coca en el país a lo largo del año 2020.

Según las cifras entregadas por la Casa Blanca, las hectáreas cultivadas se expandieron de 212.000 registradas en el 2019 a 245.000 en el 2020.

(En contexto: EE. UU. registra importante aumento de cultivos de coca en Colombia)

Ese reporte va en contravía con las cifras oficiales sobre narcocultivos reveladas hace unas semanas por el Gobierno y por el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI), según el cual la coca cayó por tercer año consecutivo, al pasar de 154.000 hectáreas en 2019 a 143.000. Es decir, entre los dos informes sobre cultivos ilegales en Colombia hay una diferencia de más de 100 mil hectáreas, y, además, hay una contradicción de fondo. Esto porque el informe de Colombia y la ONU muestra una tendencia a la baja, mientras que el de Washington presenta un crecimiento de 33 mil hectáreas del área sembrada.

Al respecto, el Gobierno señaló que: "Dada esta disparidad en las cifras de la ONDCP y de la UNODC, los técnicos de ambos países y de las Naciones Unidas las revisarán para identificar aquellos criterios metodológicos necesarios para armonizar para el próximo ciclo de medición".

El Gobierno resaltó los resultados de las incautaciones de droga y la destrucción de laboratorios y señaló que el país se mantiene firme en su cooperación con EE. UU. para "sentar el rumbo hacia una Colombia libre de coca, con territorios seguros y prósperos y donde nuestros campesinos, nuestras comunidades étnicas, los líderes sociales y defensores de derechos humanos puedan desarrollar sus proyectos de vida sin la amenaza de violencia de la delincuencia organizada y los grupos armados ilegales dedicados al narcotráfico".

A través de este comunicado, el Gobierno respondió al reporte estadounidense:

Declaración del Gobierno de Colombia sobre las cifras de cultivos de coca y producción de cocaína publicadas hoy por la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de EE.UU. (ONDCP)

Bogotá, 25 de junio de 2021.

Las cifras publicadas por la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de los EE.UU. (ONDCP) sobre cultivos de coca y producción de cocaína, demuestran que la lucha contra las drogas ilícitas continúa siendo un enorme desafío, en el que Colombia y Estados Unidos continuarán aunando esfuerzos como socios y aliados. El apoyo de Estados Unidos ha sido decisivo para Colombia y continúa siendo fundamental para seguir avanzando.

El aumento en los cultivos ilícitos estimado por la ONDCP contrasta con la reducción, por tres años consecutivos, reportada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la cual para el año 2020 fue del 7%.

Dada esta disparidad en las cifras de la ONDCP y de la UNODC, los técnicos de ambos países y de las Naciones Unidas las revisarán para identificar aquellos criterios metodológicos necesarios para armonizar para el próximo ciclo de medición.

En la reunión binacional del pasado 23 de junio se ratificó que el enfoque amplio de la administración del presidente Joe Biden frente a la lucha contra los cultivos ilícitos coincide totalmente con la política en ejecución desde comienzo del Gobierno de Iván Duque.

Esto asegura la alineación de esfuerzos de ambos gobiernos, los cuales apuestan por continuar y profundizar una intervención integral en los territorios más afectados por la coca con el fin de crear condiciones para transformar esas zonas, fortalecer el estado social de derecho y lograr sustituir las economías ilícitas por lícitas, a través de la aceleración de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial y las Zonas Futuro.

Ahora tenemos una oportunidad de redoblar esfuerzos hacia nuestro objetivo común de poner fin a esta destructiva economía ilícita. Colombia y Estados Unidos reconocen que problemas complejos como el narcotráfico requieren soluciones a largo plazo y una respuesta de política integral.

Hemos acordado fortalecer aún más nuestra agenda común en este tema y en otros más amplios como: medio ambiente, desarrollo rural integral que incluya la transformación exitosa y sostenible de economías ilícitas presentes en los territorios, energía, educación, democracia, derechos humanos y continuar generando oportunidades económicas y sociales a los colombianos. También es fundamental desarrollar espacios más concretos para el desarrollo de innovaciones tecnológicas para enfrentar nuestros retos comunes como el narcotráfico.

Nuestra Fuerza Pública, en colaboración con la Fiscalía General de la Nación y nuestros aliados internacionales, lograron en 2020 niveles históricos en erradicación manual e interdicción, que incluyen:

• Un récord histórico de erradicación manual de 130.171 hectáreas de coca.

• Récords históricos de interdicción:

- 505,6 toneladas métricas de cocaína incautadas.

• Cifras destacadas en la lucha de Colombia contra el narcotráfico:

- 8.66 millones de galones de insumos líquidos incautados.

- Más de 44 toneladas de insumos sólidos incautados.

- 5.233 infraestructuras destinadas a la producción de drogas destruidas.

- 546 toneladas de hoja de coca incautadas.

- 63,6 toneladas de base de coca incautadas.

Precisamente, el Gobierno Nacional destaca los avances de la estrategia Zonas Futuro, que prioriza el esfuerzo de las entidades en estas regiones, acelerando los PDET e incrementando la inversión social y para el desarrollo. De acuerdo con cifras del Ministerio de Defensa, entre el 01 de enero y el 30 de abril de 2021 se presentaron los siguientes resultados en los municipios de Zonas Futuro, en comparación con el mismo periodo de 2020:

- 49 % más de hectáreas de cultivos de coca erradicadas.

Incautaciones:

- 220% más de Cocaína.

- 1.749% más de Marihuana.

- 23 % más de insumos líquidos.

- 18% más de insumos sólidos.

- 73% más de aeronaves y embarcaciones usadas para transportar droga.

Destrucción de infraestructura:

- 115% más laboratorios de clorhidrato de cocaína destruidos.

- 11% más laboratorios de pasta base de coca destruidos.

Asimismo, hemos logrado asestar fuertes golpes a las estructuras de crimen organizado y grupos armados ilegales como el desmantelamiento del grupo denominado los Caparros y la captura de múltiples cabecillas de las estructuras del Clan del Golfo, los Pelusos, el GAO-r y el ELN.

Como resultado del fortalecimiento en materia de lavado de activos, actualmente se adelantan 2.136 procesos de lavado de activos y contra la financiación del terrorismo por la Fiscalía General de la Nación.

Como resultado de la acción de extinción de dominio, se han logrado recuperar 5.240 bienes de las estructuras del narcotráfico y de otros delitos. En 2020 se registró el valor más alto de bienes afectados con fines de extinción de dominio.

La Fiscalía General de la Nación impuso medidas cautelares a 8.701 bienes, cuyo valor supera los 12 billones de pesos.

La cooperación judicial continuará siendo un eje principal en este propósito común. En lo corrido de este Gobierno, se han hecho efectivas 357 extradiciones de colombianos y extranjeros a Estados Unidos.

El gobierno del presidente Iván Duque ha fortalecido el programa de Sustitución Voluntaria de Cultivos Ilícitos que se ejecuta hoy en 56 municipios ubicados en 14 departamentos y ha vinculado a 99.097 familias que han encontrado una alternativa de desarrollo y progreso social y económico dentro de la legalidad en las regiones más afectadas por la violencia y la pobreza.

Desde agosto de 2018 a mayo de 2021, el gobierno Duque ha invertido $1.2 billones en las familias del programa, lo que equivale al presupuesto nacional asignado al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en 2021. Gracias al programa se han sustituido, a la fecha, 44.185 hectáreas de las cuales 17.967 han sido en este gobierno.

El Presidente Iván Duque lo ha reiterado: el peor enemigo de la Política de Paz con Legalidad es el narcotráfico. No claudicaremos en sentar el rumbo hacia una Colombia libre de coca, con territorios seguros y prósperos y donde nuestros campesinos, nuestras comunidades étnicas, los líderes sociales y defensores de derechos humanos puedan desarrollar sus proyectos de vida sin la amenaza de violencia de la delincuencia organizada y los grupos armados ilegales dedicados al narcotráfico.

(Puede seguir leyendo: Así avanza el proceso de vacunación contra el covid en el país)

SG
25 de junio 2021, 04:35 P. M.
JO
Jorge Meléndez 25 de junio 2021, 04:35 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Estados Unidos Gobierno Cultivos ilícitos
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Feminicidio
09:25 p. m.
Nuevo feminicidio en Bogotá: asesinan a mujer en plena vía pública
Política
10:12 a. m.
Roy Barreras ofrece excusas a médicos por palabras de ministra Carolina Corcho
Impuestos
11:09 a. m.
Si cumplen estos requisitos, colombianos podrán quedar exentos del 4x1000
Piqué
10:54 a. m.
Cintia Cossio arremete nuevamente contra canción de Shakira: 'la odio'
Movilidad Bogotá
12:28 p. m.
¡Ojo! Así se aplicarán las fotomultas a los dueños de vehículos en Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo