close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
‘Venezuela es una amenaza para la paz y la seguridad del continente’
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Intervención del presidente Iván Duque en la Asamblea General de la ONUIntervención del presidente Iván Duque en la Asamblea General de la ONU
Iván Duque

Reuters

‘Venezuela es una amenaza para la paz y la seguridad del continente’

Duque detalló riesgos que encarna Maduro para la región. Anunció entrega de evidencias al organismo.


Relacionados:
Nicolás Maduro ONU Iván Duque

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

25 de septiembre 2019, 11:10 P. M.
PO
Política 25 de septiembre 2019, 11:10 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

En el marco de la Asamblea 74 de la ONU, el presidente Iván Duque lanzó duros cuestionamientos en contra de la dictadura de Nicolás Maduro y anunció que entregará las pruebas que tiene sobre la connivencia de ese régimen con el narcotráfico y el terrorismo.

“La dictadura venezolana es un eslabón más de la cadena del terrorismo transnacional. Sus estructuras corruptas son servidoras de los carteles de la droga; sus alfiles son secuaces de la mafia y alimentan la violencia en Colombia; refugian a asesinos y violadores de niños, y quienes ignoran estos oprobios son cómplices de la dictadura”, dijo Duque ante una asamblea en la que están presidentes y embajadores de prácticamente todos los países del mundo.

A renglón seguido agregó que su gobierno tiene pruebas fehacientes y contundentes que corroboran el apoyo de la dictadura a grupos criminales y narcoterroristas que operan en Venezuela para atentar contra Colombia.

(Le sugerimos leer: Las claves del dosier presentado contra Maduro en la OEA)

Pero no se  quedó en el anuncio del asunto, sino que dijo que hará entrega al presidente de la Asamblea y al Secretario General de las evidencias que sustentan sus denuncias. Y en concreto se refirió a un dossier de 128 páginas.

Dentro de lo que mencionó dijo que entregará una la lista de al menos 20 ex jefes guerrilleros que hoy "residen a sus anchas" en varias ciudades de Venezuela.

Destacó que también van a revelar la ubicación de 1.438 hombres en armas pertenecientes a los bloques más peligrosos del Eln, y 207 ubicaciones controladas por esta organización criminal en territorio venezolano, así como la existencia de 20 pistas de aterrizaje al servicio del narcotráfico.

Venezuela se ha convertido en tierra fértil para el surgimiento de una nueva estructura delictiva aliada con el Eln, que no conoce fronteras

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Venezuela se ha convertido en tierra fértil para el surgimiento de una nueva estructura delictiva aliada con el Eln, que no conoce fronteras”, dijo.

Duque reiteró que Colombia no es un país agresor ni se dejará provocar por insinuaciones belicistas.

Y reiteró que "los crímenes de Nicolás Maduro contra su pueblo son solo comparables con los de Slobodan Milosevic en la antigua Yugoslavia".

VideoDuque se dirige ante la Asamblea General de Naciones Unidas
Quién es el multimillonario que usó las botas hechas por ex-Farc
'Queremos que implementación del acuerdo con legalidad sea un éxito'

De todas maneras, el mandatario colombiano dijo ante el pleno de la ONU que este desafío requiere una acción colectiva constante, que desarrolle el principio de solidaridad global y bajo la primacía en todo momento del multilateralismo.

Duque le pidió a la comunidad internacional que se adopten las sanciones que correspondan para salvaguardar los derechos y libertades de las presentes y futuras generaciones de colombianos y de nuestros hermanos venezolanos.

Otras claves del discurso

Entre los otros temas que tocó el jefe de Estado durante su discurso están la lucha por la protección del medioambiente, la economía naranja, el proceso de reincorporación, la erradicación de cultivos ilícitos y la propuesta de crear una corte internacional anticorrupción.

Medioambiente

Acerca del medioambiente, Duque aseguró que uno de los grandes logros de su Gobierno es incluir la protección de los recursos naturales dentro de la política de seguridad nacional.

“Hemos declarado nuestra biodiversidad como un activo estratégico, incluyendo su protección dentro de nuestra política de seguridad nacional. Tenemos claro que, en nuestro caso, la deforestación en la Amazonía y en todas nuestras zonas boscosas está directamente relacionada con la ilegalidad, con grupos armados al margen de la ley en busca de control territorial para sus actividades ilícitas, alimentados por el narcotráfico”, aseguró el Presidente.

Duque comparó a Maduro con el criminal serbio Milosevic
'Colombia llevará a la ONU la crisis de Venezuela’
'De ninguna manera buscamos una acción militar contra Venezuela'

Por esto destacó que en un año de Gobierno la deforestación se ha reducido en un 17 por ciento, aproximadamente, y para el 2022 en Colombia se sembrarán 180 millones de árboles.

De igual forma, habló del Pacto de Leticia por la Amazonia, que se firmó con otros países de la región “para que tengamos cómo medir sus riesgos y los avances. Este pacto refuerza nuestra capacidad de gestionar, proteger y prevenir los daños de este importante patrimonio para nuestra existencia”.

Economía

El mandatario afirmó en la Asamblea General de la ONU que “Colombia avanza en el camino de una economía de inspiración”. Para ello se está apoyando la creación de empresas familiares, micros, pequeñas, medianas o grandes, la economía naranja y las nuevas creaciones tecnológicas.

Explicó que con el Plan Nacional de Desarrollo y una serie de proyectos legislativos de reactivación económica se logró “reducir la carga tributaria sobre las empresas y generamos los incentivos para que nuestro país pueda competir sin talones de plomo en los mercados internacionales”.

Proceso de reincorporación

Acerca del proceso de reincorporación, el Presidente comentó que, en medio de los obstáculos, “Colombia persiste en la construcción de una cultura de la legalidad”.

Por esto expuso que actualmente hay 29 proyectos productivos colectivos que vinculan a 1.934 personas “que se la jugaron por una nueva vida” y dijo que hay más de 13.000 colombianos que continúan su proceso de reincorporación.

Además, el mandatario agradeció el “valioso acompañamiento” y el trabajo de la Misión de Verificación de Naciones Unidas.

No obstante, advirtió que “así como les hemos cumplido a quienes escogieron el camino de la legalidad, también les advertimos de las consecuencias a quienes persistan en el camino de la criminalidad”.

Corte anticorrupción

Duque aseveró que una de las "peores" consecuencias del narcotráfico. "La lucha contra la corrupción nos une a todos los colombianos y estamos unidos en la lucha contra este flagelo. No hay sistema político, social o cultural que no mire al abismo cuando sus instituciones son carcomidas por la corrupción".

Y agregó que el país no está solo en la lucha contra la corrupción, donde ya son realidad medidas efectivas de transparencia, como la Ley de Rendición de Cuentas para todos los servidores públicos del país.

"No estamos solos en esta lucha. Junto con naciones amigas, estamos impulsando un proyecto para crear la Corte Internacional Anticorrupción, porque, igual que el narcotráfico, este flagelo traspasa y desconoce fronteras y la comunidad internacional necesita una herramienta fuerte que permita hacerle frente al fenómeno de la corrupción transnacional".

"Hoy Colombia le dice al mundo que es el momento de la determinación para transformar nuestras sociedades; es el momento de la firmeza para enfrentar la tiranía y es el momento de la grandeza para que todos los ciudadanos del mundo podamos vivir con dignidad", concluyó Duque.

Bolsonaro Asamblea ONU

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, habla en la Asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York.

Foto:

Bloomberg

Duque llena el espacio que abandonó Jair Bolsonaro

¿Había podido Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, ser uno de los grandes protagonistas de esta Asamblea General de la ONU? Posiblemente sí. En la apertura del encuentro, honor que desde 1955 la tradición reserva a este país, habría llamado la atención del planeta tras los recientes incendios que arrasaron una vasta área de la Amazonia. Sin embargo, su discurso fue controvertido.

“Es una falacia decir que la Amazonia es patrimonio de la humanidad y es un error, como atestiguan los científicos, decir que nuestros bosques son el pulmón del mundo”, aseguró Bolsonaro durante su intervención en la Asamblea.

En cambio, Iván Duque, presidente de Colombia, aprovechó el espacio para afirmar, con orgullo, su esfuerzo para ayudar a proteger este espacio “patrimonio para nuestra existencia”. “Con orgullo puedo decirle a esta Asamblea que, a comienzos de este mes, junto a Brasil, Perú, Ecuador, Bolivia, Guyana y Surinam, todos países amazónicos, firmamos el Pacto de Leticia. Este es un compromiso internacional para proteger la Amazonia, para que tengamos cómo medir sus riesgos y los avances en nuestras acciones”.

Duque fue más allá y ató la defensa del medioambiente a su política de legalidad:

“Hemos declarado nuestra biodiversidad como un activo estratégico, incluyendo su protección dentro de nuestra política de seguridad nacional”, dijo. Y agregó: “Tenemos claro que, en nuestro caso, la deforestación en la Amazonia y en todas nuestras zonas boscosas está directamente relacionada con la ilegalidad, con grupos armados al margen de la ley que buscan espacios para sus actividades ilícitas, alimentados por el narcotráfico”.

Y luego puso las cifras sobre la mesa: “Hemos reducido la deforestación en cerca de un 17 por ciento. Además, tenemos la meta de sembrar 180 millones de árboles al 2022, para que así todos juntos protejamos nuestra casa común”.

Para Jorge Restrepo, director del Cerac, el “Presidente hizo muy bien” al reaccionar así a un tema de tanta actualidad. “Ocupó un espacio que Bolsonaro le dejó gratuitamente. Es una gran oportunidad para Duque de construir liderazgo regional con hechos. Si logra reducir la deforestación a una tasa acelerada en la Amazonia, puede mostrar que el enfoque de incluir en la seguridad los recursos naturales estratégicos puede servir para contribuir a resolver problemas ambientales globales y darle un giro positivo a la política exterior de Colombia desnarcotizándola”.

Duque dijo que trabajaba en una revolución energética y al mismo tiempo “en un gran compromiso ambiental”. Hace un año, detalló: “Teníamos apenas el 0,1 por ciento de nuestra matriz energética en energías renovables no convencionales, como la solar y la eólica. Y nos hemos propuesto dar un salto, nos hemos propuesto pasar de menos de 60 megas que encontramos cuando empezó nuestro gobierno, a más de 1.500 megas para el año 2022”.

POLÍTICA

25 de septiembre 2019, 11:10 P. M.
PO
Política 25 de septiembre 2019, 11:10 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Nicolás Maduro ONU Iván Duque
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Jorge Enrique Gómez
12:00 a. m.
¿Quién es el poderoso narco ‘invisible’ al que EE. UU. rastrea en Colombia?
Robo de carros
12:00 a. m.
Pilas: estos son los modelos y colores de carros que más se roban en Colombia
Reino Unido
12:00 a. m.
El drama de joven que cambió de sexo y tras cirugía se arrepintió: ‘¿Qué hice?’
Bogotá
12:00 a. m.
‘Mi profesor me abusaba y me obligaba a consumir la pastilla del día después’
Francia Márquez
12:00 a. m.
Francia Márquez: ‘Vogue’ destaca el ‘poderoso look’ de la vicepresidenta

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo