El presidente Iván Duque indicó que ya quedaron definidos los protocolos sanitarios para el uso adecuado de las playas en el país durante la reactivación económica y también aprovechó el espacio del programa 'Prevención y Acción' para felicitar a la ministra de Transporte Ángela María Orozco y a todo el personal que trabajó para que fuera realidad la megaobra del túnel de La Línea, que fue inaugurado este viernes.
(Le puede interesar: Dane revela 7.257 muertes sospechosas de covid-19 en el país)
Fernando Ruiz, ministro de Salud, indicó, por su parte, que ya está definido el protocolo de bioseguridad para playas en Colombia, que incluye el alquiler de casetas, taquillas, hamacas, entre otros elementos, con el fin de disminuir el riesgo de transmisión del covid-19 en el desarrollo de estas actividades.
El protocolo, contenido en la Resolución 1538, define que el responsable de la playa (alcaldías con jurisdicción sobre playas turísticas y en áreas protegidas) y el respectivo concesionario para uso turístico deberán contar con un plan de acción desarrollando cinco fases: determinación, preparación de actores de la playa, estudio de capacidad de carga de la playa, revisión y recomendaciones para la operación, e inicio y funcionamiento de las actividades.
"Tendremos horarios de playa para evitar posibilidad de realizar eventos no autorizados en las noches. Es una invitación a un uso responsable de las playas", aseveró el ministro Ruiz.
(Lea también: Coronavirus: reportan 270 muertes más y 9.070 nuevos recuperados)
Duque, por su parte, aprovechó también para elogiar a la ministra de Transporte y a todo el personal que participó en la obra del túnel de La Línea y destacó el manejo de bioseguridad que se puso en marcha para evitar los contagios.
Los transportadores se ahorrarán más de $ 300 mil millones al año; habrá más turismo para disfrutar los paisajes...
"En medio de esta pandemia, inesperada para nosotros y el mundo, el túnel de La Línea es el símbolo de la resiliencia, el temple y las ganas de Colombia de salir adelante y juntos, como país, lograremos avanzar, progresar y alcanzar todos nuestros sueños. El túnel es desarrollo. Los transportadores se ahorrarán más de $ 300 mil millones al año; habrá más turismo para disfrutar los paisajes, porque este proyecto demostró que se puede conciliar la infraestructura con la protección del medio ambiente", indicó Duque.
El Mandatario agregó que "avanzamos con las obras que el país necesita y, con la política de concluir, concluir, concluir, entregaremos en abril todo el cruce de la Cordillera Central y haremos inversiones en infraestructura por más de $ 70 billones".
"Tiene un significado enorme porque es el reflejo de que todos los actores se ponen de acuerdo para sacar adelante un proyecto, aún en pandemia nos reactivamos con los debidos protocolos", puntualizó por su parte la ministra Orozco.
- Los vuelos nacionales en los que tendrá que hacerse prueba de covid
- Un estudio preliminar arroja resultados alentadores sobre vacuna rusa
- Colombia, sexto país del mundo con más casos de coronavirus reportados
ELTIEMPO.COM
Comentar