Caño Cristales, ese cuerpo de agua de colores que le da vida a La Macarena, Meta, y que ha sido denominado como ‘el río más bonito del mundo’, espera abrirse a miles de turistas, luego de que el Gobierno iniciara este miércoles las obras que buscan impulsar el ecoturismo en esta zona.
En época de guerra, era considerado como “el balneario de las Farc”, o en palabras del presidente Juan Manuel Santos, “el Country Club del Mono Jojoy”, debido a que ese era un territorio dominado por esa exguerrilla, ahora desarmada.
Pero ahora, tras el acuerdo de paz, poco a poco ha ido creciendo el número de personas que visitan el parque natural y que, en cifras del Gobierno, hace siete años no eran más de 1.500.
Según Cormacarena, entidad que administra esa reserva natural, en el último año 15.000 personas visitaron el lugar. Ahora, el Gobierno busca duplicar esa cifra con la construcción de seis senderos ecológicos.
De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, estos permitirán que los turistas recorran el río, puedan tomar fotos e incluso bañarse en algunas zonas permitidas, protegiendo el medio ambiente.
El Gobierno dio inicio a obras que buscan potenciar Caño Cristales como destino turístico. pic.twitter.com/gYuMtqjTxz
— Política EL TIEMPO (@PoliticaET) 27 de septiembre de 2017
Para ello han sido destinados 3.500 millones de pesos, que se verán reflejados en 16 puentes en madera, la instalación de 208 metros lineales de barandas y un mirador de 37 metros, que estarían listos en mayo del próximo año.
“Este es uno de los muchos sitios que Colombia tiene para aprovechar esa industria sin chimeneas, que es la que sin duda alguna más se va a beneficiar con la paz”, dijo el presidente Santos.
El mandatario agregó que la obra se llamará el Sendero de Caño Cristales “para atraer el turismo, para que los turistas sepan por donde ir (…) El turismo es una actividad que genera prosperidad, que genera mucho empleo, no contamina, siempre y cuando lo hagamos de forma responsable”.
Los senderos ecológicos que se construirán buscan indicarle a los turistas por dónde caminar para proteger el medio ambiente. pic.twitter.com/3DZuXpsUfj
— Política EL TIEMPO (@PoliticaET) 27 de septiembre de 2017
Por su parte, el presidente de Cotelco, Gustavo Toro, hizo un llamado a los turistas para que respeten el entorno en el que se van a desenvolver y explicó que los hoteleros están de acuerdo en no construir infraestructura pesada para los parques naturales, pero sí en zonas aledañas.
“Se ha planteado que podamos tener infraestructuras en las zonas de amortiguación de los parques, es decir en los alrededores podamos construir no solamente hoteles sino otro tipo de servicios que les permitan a los turistas tener una experiencia más rica respetando los recursos naturales”, señaló Toro.
Así mismo, puntualizó que quienes ahora visitan Caño Cristales con planes turísticos, se hospedan en posadas dispuestas por la comunidad de La Macarena.
Mientras tanto, el Gobierno asegura que con 24.000 millones de pesos se están haciendo inversiones como esta en siete sitios del país; en el Chocó, en la Amazonía y en la Orinoquía. “En los sitios más lindos y más simbólicos que tenemos y que ahora podemos –por fortuna– todos ir a visitar, gracias a la paz”, afirmo el presidente Santos.
JOSÉ CAPARROSO
En Twitter: @JoseCaparroso
REDACCIÓN POLÍTICA
LA MACARENA, META.
Comentar