El director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) –entidad encargada de hacer el mapa oficial de Colombia–, Juan Antonio Nieto, aseguró este lunes que el nuevo mapa en el que se fijan los límites entre Chocó y Antioquia es el documento oficial y por ahora no está sujeto a ninguna modificación.
Nieto dijo que ese documento se elaboró luego de un trabajo de campo técnico que permitió hacer el deslinde entre los dos departamentos y tuvo como base la Ley 13 de 1947, norma que determinó la frontera entre los dos entes territoriales.
El Igac no define los límites, nosotros no corremos los límites
“El Igac no define los límites, nosotros no corremos los límites”, afirmó Nieto al referirse a algunos cuestionamientos que sobre el mapa se han hecho, especialmente desde Antioquia, donde consideraban que Belén de Bajirá era de su jurisdicción.
El director del Agustín Codazzi sostiene que “no es cierto” que ese territorio se le haya entregado a Chocó como compensación por levantar el reciente paro que se hizo en ese departamento. Anota que desde el 2007 se hizo un mapa que le fue entregado al Congreso.
Nieto recordó además que ese documento fue un trabajo sobre el terreno en el que no solo estuvo el Agustín Codazzi, sino que también hubo una comisión con delegados de las gobernaciones de Chocó y de Antioquia. Fue tras esa gestión cuando, en febrero del año pasado, enviaron el informe técnico final al Congreso. Este, a finales del 2016, respondió que no existía un límite dudoso porque este fue establecido desde 1947.
Tras lo anterior se procedió a la publicación del mapa en el cual el corregimiento de Belén de Bajirá quedó del lado del Chocó, lo que generó la molestia de algunos sectores y políticos antioqueños. Son 57.000 hectáreas que formalmente ahora quedan en territorio chocoano. “Lo que hicimos fue una operación de deslinde (...).
Estamos convencidos de que hemos actuado correctamente, fue una decisión técnica”, dijo el director del Igac. Agregó que no es cierto que hayan sido presionados por el Gobierno o por un grupo al margen de la ley y recordó que el mapa estuvo listo mucho antes de que se diera el paro cívico en Chocó.
Según el funcionario, este ya es el mapa oficial con los límites de los dos departamentos, y la única opción que tendrán quienes no están de acuerdo es demandar ante el Contencioso Administrativo.