close
close

TEMAS DEL DÍA

FUERTE GRANIZADA EN BOGOTÁ CAROLINA CORCHO INVIMA MARÍA FERNANDA CABAL JAMES RODRÍGUEZ CIERRE VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT HELICÓPTERO CAÍDO EN CHOCÓ ¿POR QUÉ TIEMBLA TANTO? PIQUÉ SOBRE SHAKIRA LLUVIAS CUNDINAMARCA DÍA DEL HOMBRE JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
En la selva amazónica le rindieron homenaje a un 'sir' británico
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

La conmemoración de la muerte del cónsul británico tuvo su epicentro en el colegio que existe en este corregimiento.

Foto:

Archivo particular

En la selva amazónica le rindieron homenaje a un 'sir' británico

FOTO:

Archivo particular

Huitotos conmemoraron 100 años de muerte del hombre que los salvó de los caucheros en el siglo XIX.


Relacionados:
Política

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

14 de agosto 2016, 10:12 P. M.
RT
Redacción El Tiempo 14 de agosto 2016, 10:12 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El miércoles de la semana pasada, en la mitad de la selva amazónica, más exactamente en La Chorrera, hubo un acto muy especial y a la vez poco común. Los indígenas huitotos y boras conmemoraron, con pesar, los 100 años de la ejecución en Londres del irlandés sir Roger Casement.

A primera vista, este nombre a la mayoría de los colombianos poco les dice y seguramente muchos es la primera vez que lo oyen mencionar. Sin embargo, para estos indígenas es un héroe de carne y hueso.

Consideran que fue gracias a este diplomático británico que su etnia no desapareció a comienzos del siglo pasado y que la tragedia que padecieron por más de 10 años cesó.

Por eso, en el caserío de La Chorrera (Amazonas), a orillas del río Igaraparaná, hubo un acontecimiento solemne en el que las nuevas generaciones de indígenas recordaron lo que padecieron sus antepasados durante la explotación cauchera por la denominada Casa Arana.

Las caucherías

“Nuestro pueblo fue esclavizado, fueron más de 20.000 los muertos”, asegura la líder indígena Fany Kuirú.

A inicios del siglo pasado, en las selvas del sur del país comenzó la explotación cauchera, promovida especialmente por los británicos.

La producción del látex se hizo de la mano del peruano Julio César Arana, un nombre que los indígenas del alto Putumayo todavía no han podido olvidar y que su sola mención todavía les genera temor.

Transcurrieron más de 10 años en los que literalmente los nativos fueron esclavizados por Arana y sus lugartenientes, quienes respondían a la Peruvian Amazon Company y cuyos accionistas eran ingleses.

Y en La Chorrera fue instalada la Casa Arana, la sede de la compañía en la selva. Allí no solo se recolectaba el caucho, sino que los indígenas eran torturados, violados y asesinados. Los que no cumplían con la cuota diaria de látex sabían que serían castigados físicamente.

Aunque en la selva se conocía lo que estaba pasando, en el interior del país el asunto o no trascendía o simplemente se ignoraba por los gobiernos de turno.

Fue hasta 1909 que un diario londinense publicó las declaraciones de un ingeniero estadounidense que había estado en las selvas colombianas y quien narró todas las atrocidades cometidas por los caucheros peruanos.

Ante esto, el gobierno británico comisionó a Casement, su cónsul en Río de Janeiro (Brasil), para que se desplazara hasta el territorio colombiano y entregara un reporte de lo que estaba pasando.

En efecto, el diplomático navegó Amazonas arriba, tomó luego el río Putumayo y se adentró por otros afluentes hasta que llegó a La Chorrera; recorrió ese territorio y pudo ver todo lo que allí ocurría.

“Él pudo ver las torturas que se daban, cómo a veces botaban los cuerpos al río y cómo en ocasiones simplemente los dejaban tirados en la selva”, dijo Kuirú.

Con toda la evidencia, incluidos dos jóvenes indígenas, Casement se fue para Londres y presentó su informe ante el gobierno británico. Su reporte dio cuenta de que los nativos eran obligados a trabajar en las caucheras y que los que no alcanzaban las cuotas de látex exigidas por los caucheros eran llevados al cepo, flagelados y torturados. Y el que huía era condenado a muerte.

Pero también reportó que los caucheros, ayudados incluso por nativos renegados, literalmente hacían cacerías en las aldeas del alto Putumayo para llevarse a los indígenas (hombres, mujeres y niños) como trabajadores forzados.

A los nativos se les pagaba con mercancía a precios exorbitantes que nunca podían cancelar. Vivían con una deuda casi impagable con sus ‘empleadores’.

En 1912, el Parlamento Británico, con base en el informe de Casement, abrió una investigación y llamó a declarar a los socios de la Peruvian Amazon Company. Tras este proceso, el hostigamiento contra los indígenas disminuyó. De todas maneras, las caucheras se mantuvieron en la zona hasta entrados los años 30.

Sin duda, en La Chorrera reconocen que si no hubiera sido por Casement, tal vez hoy no existieran.

Y por esto también la semana pasada en el colegio de ese poblado, que está ubicado en el mismo sitio en donde estuvo la Casa Arana, un catedrático irlandés, Brendan Tobin, que está reconstruyendo los pasos de Casement, les leyó a los jóvenes indígenas y a los ancianos el reporte que el cónsul en su momento le entregó al Gobierno británico.

“Estamos haciendo memoria de lo que nos pasó y con ello un reconocimiento al espíritu humano de este señor. Gracias a él, estos pueblos tenemos algo de libertad y esperanza”, dijo Edwin Teteyé, rector del colegio indígena.

Como muestra de agradecimiento, la comunidad del lugar le envió al Gobierno irlandés una carta exaltando la labor de Casement. Y recibieron una respuesta del presidente de Irlanda, Michael D. Higgins, en la que les dice que eventos como el de La Chorrera harán que el legado humanista de Casement, a quien cataloga como “un verdadero héroe” de su país, perdurará por siempre.

Un humanista

Casement fue en su momento un defensor de los derechos humanos que luchó contra los abusos del sistema colonial en el Congo y en la Amazonia. Murió en la horca el 3 de agosto de 1916, acusado de traición.

El libro ‘El sueño del celta’, del nobel Mario Vargas Llosa, se basa en la vida de Roger Casement.
Por eso, la ceremonia en La Chorrera no fue una simple conmemoración para los indígenas; fue un acto de agradecimiento a un irlandés, muy desconocido para los colombianos, pero que hizo algo que terminó salvándoles la vida a muchos indígenas y que logró frenar la que fue tal vez la última esclavitud que se dio en el país.

Y la ceremonia conmemorativa se hizo en el inmueble donde quedaba la Casa Arana. Allí se construyó el colegio indígena, cuyas bodegas, que albergaban el caucho y eran sitios de tortura, hoy son salones de clase.

Claro que en ocasiones los indígenas encuentran pequeños restos de huesos humanos que la selva no ha podido devorar. Y cuando llueve, la tierra parece escupir pedazos de porcelanas y vajillas inglesas, y botellas de licores escoceses e ingleses. Es como si quisiera recordarles su tragedia a cada rato.

Omarino y Ricudo se fueron para Londres

Huitotos quieren saber qué pasó con los indígenas que casement se llevó hace un siglo

Para sustentar sus denuncias ante el gobierno y el Parlamento Británico, Casement decidió llevarse para Londres, en calidad de testigos, a dos jóvenes indígenas de La Chorrera.

Se trata de Omarino y Ricudo, que de acuerdo con relatos de varios investigadores que han estudiado el tema de las caucheras, a uno lo cambió por una camisa y un pantalón, y al otro lo ganó en una partida de póquer.

El punto es que para los huitotos no está claro qué pasó finalmente con ellos. Solo saben que nunca regresaron a la comunidad.

“Hemos estado averiguando por ellos, pero hasta el momento no tenemos nada claro”, dijo Fany Kuirú, quien hizo énfasis en que para la comunidad es necesario saber qué sucedió con Ricudo y Omarino.

Ella incluso estuvo hace unos años en la cancillería británica, en Londres, tratando de conseguir información sobre los dos desaparecidos hace 100 años, mas no logró conseguir información.

Pero la tarea continúa, quieren saber dónde terminaron.

JORGE ENRIQUE MELÉNDEZ P.
Subeditor de Política

14 de agosto 2016, 10:12 P. M.
RT
Redacción El Tiempo 14 de agosto 2016, 10:12 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Política
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Granizada
12:00 a. m.
Lluvias en Bogotá en vivo: impactante granizada en Chapinero y La Calera
Helicóptero
06:08 p. m.
Video muestra cómo helicóptero militar pierde control y cae al abismo
José Name
12:00 a. m.
El audio de 70 minutos que le atribuyen a Aida Merlano y que podría enredarla
helicóptero ejercito
10:12 p. m.
Ellos fueron los cuatro muertos en accidente de helicóptero del Ejército
Chocó
05:26 p. m.
Cayó helicóptero del Ejército en Chocó: Petro pide a las autoridades investigar

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo