Al término de la reunión que sostuvo este miércoles el presidente Iván Duque con los directores y comandantes de la Policía, el jefe de Estado resaltó la labor de esa institución y, además, contó que ya hay más de 800.000 colombianos inscritos en la red de participación cívica del Gobierno.
Esta red, que surgió en el Plan de Seguridad que presentó el Presidente hace unas semanas, busca que haya más comunicación entre la ciudadanía y las instituciones del Estado para garantizar la seguridad.
“Debo destacar que uno de los logros más importantes es que hemos llegado ya a más de 800.000 colombianos en la red de participación cívica, para apoyar y para trabajar en una relación de mutua confianza, la Policía con la ciudadanía”, comentó el Presidente.
Esta red, explicó a EL TIEMPO Rafael Guarín, alto consejero presidencial para la Seguridad, consiste en la comunicación con los ciudadanos “para fortalecer la seguridad, para tener entornos seguros, para proteger los entornos de las escuelas, para proteger los parques, para garantizar la seguridad en las carreteras”.
En la declaración, el presidente Duque también infirmó de la creación de una nueva estrategia para consolidar la seguridad en el país. Se trata del Comando Especial Antiextorsión que, comentó el mandatario, fue una promesa de la campaña presidencial.
Este comando, dijo Duque, “entra a articularse con el plan Colombia Bicentenario para trabajar en la pedagogía ciudadana, para saber denunciar y advertir dónde se están presentando las extorsiones, en materia de inteligencia para poder infiltrar y desvertebrar esas organizaciones dedicadas a ese flagelo y en tercer lugar el trabajo operacional”.
Además, contó Duque, este miércoles se incautó un material de guerra que sería entregado en la ciudad de Bogotá a los grupos armados ilegales, lo que demuestra que “tenemos una gran capacidad de infiltración y también una gran capacidad de incautación”.
Por último el jefe de Estado exaltó a la Fuerza Pública por la realización de un operativo en el que cayeron dos personas que hacían parte de las células de apoyo del Eln y reiteró que las autoridades seguirán protegiendo a la ciudadanía de los actos terroristas de la guerrilla. Además, rechazó los últimos atentados de este grupo contra la Policía.
“Ellos saben que están en este momento bajo el acecho de las autoridades y que esos actos serán siempre castigados. Hoy cayó Macho y cayó Yurani, que fueron las personas que estuvieron detrás del asesinato de un policía en el departamento de Boyacá”, aseveró el presidente.
POLÍTICA