El presidente Gustavo Petro llegó al municipio de Ituango, Antioquia, donde se desarrolla la instalación del segundo 'Puesto de Mando Unificado por la Vida'. Antes de su llegada las autoridades encontraron un artefacto explosivo en la zona cercana a donde se da el evento.
(En contexto: Gobierno y Congreso instalan segundo 'PMU por la vida' en Ituango, Antioquia)
Petro ya se encuentra en la Institución Educativa Pedro Nel Ospina bajo estrictos protocolos de seguridad. Las autoridades realizaron la desactivación controlada del dispositivo.
Al respecto el ministro del Interior, Alfonso Prada, explicó a los asistentes al encuentro: “quiero que todo el mundo esté en absoluta tranquilidad y calma porque es una muy breve explosión, pequeña, absolutamente controlada, que no va a causar ningún impacto".
Durante su discurso en el Ituango el presidente apoyó la decisión del ministro de Defensa, Iván Velásquez, de no realizar bombardeos de campamentos ilegales en donde haya presencia de menores de edad. "No van a morir más niños bombardeados. A mí me preocupa más que maten a los niños reclutados", aseguró.

Iván Velásquez (MinDefensa), Alfonso Prada (MinInterior) y el presidente Gustavo Petro
Prensa MinInterior
Adicionalmente el jefe de Estado otorgó el poder a los alcaldes de convocar Puestos de Mando Unificados cuando lo requieran: "En los lugares que sabemos que hay violencia, los alcaldes de esos municipios pueden y deben convocar Puestos de Mando Unificados y la Fuerza Pública deben obedecer al alcalde. El alcalde, como autoridad local, debe establecer los criterios, los planes para proteger la vida".
"Cuando se convoca un PMU es para salvar vida y defender vidas en el territorio. No es una acción militar, es una acción humanitaria", destací. Dicha instrucción se impartirá en los 65 municipios con mayores niveles de violencia, los cuales identificó la Comisión de Paz del Senado.
El mandatario destacó nuevamente los diálogos regionales como instrumento para recoger las propuestas de la sociedad.
"Todas las agrupaciones que hacen presencia en en Ituango de manera ilegal han enviado cartas al Gobierno diciendo que quieren paz. Pero de las palabras hay que pasar a las acciones. Hay que iniciar los diálogos con los negociadores que designen. En muchos casos son temas jurídicos, de acogimiento a la justicia. En otros hay matices políticos. Pero las acciones implican que debe haber negociadores legítimos de esas agrupaciones para hablar con el Estado y las acciones podrían comenzar con un cese multilateral al fuego que le propongo a estos grupos en todo el país", expresó.
REDACCIÓN POLÍTICA
Comentar