El ministro del Interior, Guillermo Rivera, se pronunció este martes, en entrevista con ‘La W Radio’, sobre las recientes declaraciones de Rodrigo Londoño, ‘Timochenko’, sobre las demoras que ha tenido la implementación del acuerdo de paz y desmintió que desmovilizados de grupos paramilitares puedan acceder a curules especiales.
Rivera indicó que las recientes declaraciones de ‘Timochenko’, en las cuales asegura que el Gobierno no ha cumplido las garantías mínimas acordadas con las Farc, “tienen un tono de exageración”.
“El Gobierno ha venido cumpliendo, hemos venido avanzando en la agenda legislativa, hemos venido avanzando en las tareas de la implementación. En muchas ocasiones no a la velocidad que todos quisiéramos, pero hemos venido avanzando”, afirmó el Ministro.
Y señaló: “Las decisiones que se toman en el Congreso no son decisiones automáticas (…), tienen su discusión, tienen sus modificaciones, porque lo que piensan los congresistas no siempre es lo mismo que piensa el Gobierno Nacional”.
Por otro lado, se refirió a un artículo del diario ‘El Espectador’ en el que señalan que en la aprobación del acto legislativo que crea las circunscripciones especiales de paz hay un ‘mico’ que permitiría que quienes se hayan desmovilizado individual o colectivamente, hace más de diez años, puedan aspirar a estas curules.
El Ministro del Interior indicó que este punto no fue aprobado en el Congreso y que “en la Constitución hoy están vigentes las prohibiciones para que puedan ser candidatos quienes hayan sido condenados, salvo por delitos políticos que por delitos culposos”.
Y agregó: “En el caso de las Farc, lo que se dijo expresamente en la reforma constitucional que creo la Jurisdicción Especial para la Paz es que la sanciones emanadas de esta jurisdicción no podrán afectar derechos políticos”, pero esto no está contemplado para los desmovilizados de los paramilitares ni a una organización armada ilegal.
Así mismo, señaló que este lunes también se aprobó en el informe de la ponencia un artículo donde puntualmente dice: “Ninguna persona que haya sido desmovilizada, que haya pertenecido a una organización armada e ilegal, ninguna, podrá ser candidata en estas circunscripciones especiales de paz”.
Por otro lado, el presidente del Congreso, Efraín Cepeda Sarabia, indicó que después de conocerse la publicación del diario El Espectador realizó una solicitud a la división de Control Interno para determinar el origen y responsabilidades sobre esta inconsistencia.
El Senador también solicitó que se revisen los audios de las plenarias con el fin de aclarar completamente esta situación.
ELTIEMPO.COM
Comentar