Unas horas después de que se conociera un video en el que Nelson Alarcón, ejecutivo de la Federación Nacional de Educadores (Fecode) habla sobre "robustecer el movimiento (..) y llegar al poder en 2022", el Gobierno le respondió y le pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que finalizó este jueves su visita de trabajo en el país, considerar las declaraciones del vocero de Fecode.
Según dijo en un video el consejero presidencial Emilio Archila, el líder sindical reconoce que el Comité no representa a un amplio sector de jóvenes que protesta y que las elecciones de 2022 lo han estado motivando para continuar las manifestaciones.
“Estimamos que dentro de la objetividad que le corresponde a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos este elemento debe ser tenido en cuenta muy cuidadosamente de cara a los testimonios que estuvieron rindiendo ayer”, afirmó Archila.
En el video, que fue filmado este miércoles, tras el encuentro de la CIDH con el Comité Nacional del Paro, aseguró: “Mal haríamos hablar por los jóvenes de primera línea porque hoy nosotros no somos los voceros. Y eso hay que dejarlo claro, ellos son los voceros de ellos mismos legítimamente. ¿Qué les hemos dicho? Intégrense al Comité Nacional de Paro”, aseveró.
Tras ello agregó: "Y esa es una de las tácticas. Aquí tenemos que robustecer el movimiento. Esto es de largo aliento, esto es para llegar con miras a 2022 y seguir mucho más allá, para derrotar al Centro Democrático, para derrotar a la ultraderecha y llegar al poder en 2022. Eso es de largo aliento y entonces tenemos que cambiar la táctica y frente a esto hay posibilidades, por supuesto, de que tenemos que cambiarla desde los maestros”.
En el encuentro entre los sindicalistas y la CIDH le pidieron que "le solicite al Gobierno Nacional la adopción del preacuerdo de garantías al que llegamos el 24 de mayo con los delegados del presidente Iván Duque y que la Comisión intervenga para que cese de manera inmediata la brutalidad policial", como lo afirmó Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Además, lo responsabilizó de dilatar la negociación del pliego de emergencia.