Este viernes el Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Iván Duque, presentó al país una plataforma digital que tiene como propósito promover la conversación nacional y que todos los colombianos den a conocer sus propuestas para el avance del país.
"Esta plataforma lo que busca es que todos los ciudadanos, a través de un sistema interactivo, puedan compartir sus propuestas sobre: corrupción, defensa del medio ambiente, calidad de nuestras instituciones, paz con legalidad, educación, entre otros”, aseguró el presidente Iván Duque, quien estuvo a cargo de la presentación, la cual se hizo a través de un live.
A través de este sitio web los colombianos podrán presentar sus propuestas en espacios de participación “que girarán alrededor de seis grandes temas que más preocupan a la sociedad colombiana”. Se trata del crecimiento con equidad, la transparencia y la lucha contra la corrupción, educación y cierre de brechas sociales, la paz con legalidad, el medio ambiente y la juventud.
“La idea es que sea una plataforma abierta y permanente donde las ideas de ustedes puedan llegarle a los moderadores”, dijo Duque, y agregó que “en cada uno de los espacios, la idea es que los ciudadanos nos ayuden a construir este proyecto colectivo, en temas que son de enorme sensibilidad para todos los colombianos”.
🎥 #EnVivo | Presentación de la plataforma de interacción digital de la Conversación Nacional 🇨🇴 #ÚneteALaConversación https://t.co/R9TO31u4Ef
— Presidencia Colombia (@infopresidencia) December 13, 2019
El jefe de Estado explicó que habrá un equipo digital que estará permanentemente revisando y analizando las propuestas que van llegando. Además, esta plataforma cuenta con un equipo de 16 moderadores, expertos en diferentes temas, "que promoverán una conversación transparente, incluyente, dinámica y abierta. Así mismo, recibirán las propuestas de los ciudadanos para su análisis y generar recomendaciones".
Por ejemplo, están Brigitte Baptiste, bióloga, exdirectora del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, rectora de la Escuela de Administración de Negocios (EAN); Ricardo Ávila, economista de la U. Javeriana, máster en economía de la U. de Pittsburgh (USA), ganador del Premio Simón Bolívar, académico, columnista y ex director de Portafolio; Juan Luis Mejía, Rector de la U. Eafit, exministro y exdirector de la Biblioteca Nacional de Colombia; Eliana Camargo Cofundadora de 'Más Por TIC', Emprendedora social de iniciativas que apuntan a aumentar el uso de la tecnología, los datos y la innovación para enfrentar los desafíos en educación, ciudades, igualdad de género, gestión de residuos y agricultura, entre otros.
“El compromiso nuestro es que todas las propuestas sean escuchadas, que todas las propuestas hagan parte de esta sistematización y que a través de ese análisis integrado de datos nosotros garanticemos que la conversación se centre en las preocupaciones”, comentó el mandatario.
POLÍTICA